Hemos comentado en varias ocasiones que el cambio para nuestro planeta depende de cada uno de nosotros (aunque suene algo trillado) y es por eso que queremos conocer un poco más de tus inquietudes respecto a la situación del medio ambiente, así  como también nos compartas  proyectos o experiencias en pro del medio ambiente en los que participes por tu cuenta o con  tu comunidad,  así entre todos, aportamos nuestro granito de arena.

Empezamos la sección con una de nuestras integrantes de nuestra comunidad virtual, Alba Rincón Ingeniero Ambiental, residente del estado Táchira en Venezuela. Compartimos la opinión de alba:

“Es importante reconocer como individuo que patrones, costumbres,  hábitos arraigamos en nuestro ser; que nos lleva a un constante comportamiento inadecuado que durante años ha perjudicado nuestro entorno, ocasionando graves daños ambientales que hoy en día comprometen la existencia de la calidad de vida en la tierra.

El ser humano interactúa diariamente con los recursos suelo, aire, agua y biodiversidad siendo indispensable su armonía para una vida saludable; sin embargo su deterioro constante es evidente y ha marcado transcendencia negativa a través de los años, situación por la cual hoy en día existen organizaciones con un equipo comprometido a revertir estos daños ocasionados por el hombre.

Es necesario reconocer cuales daños individualmente estamos ocasionando a nuestro entorno, y así buscar asesoramiento que permita marcar una tendencia ecológica que empiece a quedar en cada generación; para esto existe mucha información que puede ayudarnos a cambiar nuestro estilos de vida en equilibrio con el ambiente.

“No es nada agradable todo esto que generamos, si Generamos somos tu y yo quienes constantemente generamos cierta cantidad de elementos que suman a la contaminación de nuestros espacios, por esto es importante iniciar reflexionando, punto de partida necesario para comenzar las correcciones en nuestra conducta, es aquí donde nace nuestra inspiración ya que existe un problema, una sociedad que nos necesita razón que nos lleva a ocuparnos para dejar de quejarnos; los responsables somos todos sin embargo no todos queremos ser responsables del daño que estamos generando a nuestros ecosistemas”.

Fotografia de la ciudad de San Cristóbal

Algunas posibles soluciones:

Reconozco que soy Generador y comienzo mi cambio observando y reflexionando”.

reciclaje-aragua-carabobo-venezuela
reciclaje-aragua-carabobo-venezuela

 Algunas posibles soluciones como generadores::

  1. Como comentó alba, el primer paso es Reconocer que somos generadores, analizar cuales aspectos podemos ( y debemos mejorar )
  2. Reducir  al máximo lo que generamos, hay muchas cosas a  las que se le puede dar un segundo o tercer uso: Hojas de papel, botellas platicas, franelas viejas, cajas de cartón, entre otros. Incluso un compost casero con los residuos orgánicos de la cocina.
  3. Pensar en los demás, si tienes ropa o juguetes “viejos”, puedes donarlos a quienes más lo necesiten, especialmente en estas fechas. OJO que estén en buen estado.
  4. Rescatamos otra  iniciativa de alba, buscar asesoramiento, hay personas quienes también les interés hacer un cambio en el planeta, en el caso de San Cristóbal, te recomendamos conocer la escuela de reciclaje,  la 1era Escuela de Reciclaje en Venezuela, allí puedes conocer como separar los desechos desde el origen
  5. Dar a conocer estas prácticas con tus amigos y familiares , y organizarte con tu comunidad, ( en tiempos de pandemia cumpliendo con todos los requisitos de higiene y seguridad)

Cuéntanos, qué opinas? ¿ Como podemos aportar nuestro granito de arena al planeta tierra?

Si vives en San Cristobal te recomendamos seguir la escuela de reciclaje

@EscueladeReciclaje