Hola amigos de yo cuido mi tierra, en esta oportunidad hablaremos de aquellos productos que usamos diariamente y que no consideramos que tengan un efecto perjudicial en el ambiente y en nosotros. Hablaremos de la contaminación por los productos de higiene y maquillaje.
Muchos de estos productos al ser absorbidos por la piel generan distintos efectos, desde las alergias, hipersensibilidad a los químicos, hasta los efectos más drásticos como el cáncer, de acuerdo a la organización Green Peace: «se puede encontrar fácilmente derivados de petróleo en cacaos labiales como petrolatum, parafina líquida, entre otros que taponan los poros, sin dejar respirar a la piel.»
Así como también recomiendan evitar productos que tengan alguno de los siguientes compuestos en sus ingredientes :
Aluminium en desodorantes
Aceites minerales: Parafinas (parafinum liquidum), Petrolatum. En Cacaos labiales
Triclosan: En Jabones y dentífricos
Sodium Laureth Sulfate. En Champús.
La cosmética industrial no se queda en el uso de tóxicos, también está implicada en la destrucción de ecosistemas , entre sus principales consecuencias :
- Deforestación. Grandes multinacionales están implicadas en la deforestación de bosques vírgenes como las selvas de Indonesia que se deforestan para producir aceite de palma que va a parar en a la cosmética industrial.
- Contaminación marina. Productos Exfoliantes, pastas de dientes y detergentes contienen pequeñas bolas de plástico (entre 130.000 y 2,8 millones en un bote). Greenpeace recopiló y analizó la información científica que evidencia cómo los microplásticos (incluyendo estas microesferas) se están incorporando a la cadena alimentaria.
Como mencionamos previamente, hay una gran variedad de productos de los que tienes que estar alerta de los ingredientes que contienen, sin embargo, queremos profundizar un poco mas de las consecuencias y alternativas de algunos de estos productos:
- Exfoliantes Faciales y corporales:
Los productos a base de microesferas de plástico o micro plásticos, son uno de los problemas más predominantes en los océanos, debido a su tamaño, llegan a los ríos, mares y océanos fácilmente. Actualmente no se conoce la cantidad exacta de los microplasticos pero de acuerdo a Green peace, se estiman unos 5-50 billones fragmentos de plástico calcula que en unos años habrá más plástico (en peso) que peces, preocupante no?.
¿Que puedes hacer?
Una vez más, revisa la lista de ingredientes que contiene los productos que evita:
- El polietileno, aparece como Polyethylene (PE).
- El polipropileno, suele aparece como Polypropylene (PP).
- El polietileno glycol, suelen aparecer como PEG- seguida de un número, por ejemplo PEG-32.
- El Polimetacrilato de metilo (PMMA).
- El Tereftalato de polietileno (PET).
Una buena alternativa es utilizar los exfoliantes naturales, existen muchos tipos de exfoliantes y recetas que varian según la ocasión, te dejaremos algunas sencillas recetas de ejemplo:
Exfoliante de avena y leche
3 cucharadas de avena en hojuelas
1/4 de taza de leche
Tratamiento: mezcla la avena en copos con la leche, permite que los copos se hidraten en el líquido durante unos 10 minutos. El resultado debe ser una capa con cierto espesor. Aplícala en tu rostro y deja actuar durante unos 15 minutos, esta mascarilla te ayudará a hidratar la tez y es perfecta para pieles secas, si la tuya es grasa sustituye la leche por agua.
Exfoliante de azúcar para la piel
Simplemente tienes que mezclar:
7 cucharadas de azúcar.
5 cucharadas de aceite (otro elemento que no puede ni debe faltar en una casa).
Se trata de una exfoliación algo fuerte, por lo tanto, no se aconseja realizarla más de dos veces al mes. No está recomendada en personas con pieles demasiado sensibles.
Exfoliante con miel y avena
Mezcle un cuarto de taza de avena con una cucharadita de miel. Después de lavarse la cara, con el rostro todavía húmedo, aplíquese la mezcla y déjela actuar por 15 minutos. Lavar con agua tibia.
Para más recetas de este estilo, puedes chequear la página:
2. Los Bloqueadores solares:
Son de suma importancia en los días soleados, especialmente en los días de playa, sin embargo, contiene elementos químicos que al entrar en contacto con el agua resultan perjudiciales para el ecosistema marítimo, cuando vayas a elegir algún producto revisa siempre la lista de sustancias que contiene y evita el “oxibenzona, el “octyl methoxycinnamate”, Palmitato de Retinol (Palmitato de Vitamina A), y la fragancia artificial, ya que son realmente peligrosos para la salud.
Los protectores solares que son más seguros, usualmente contienen ingredientes minerales a base de zinc y titanio, que bloquean los rayos del sol sin penetrar en la piel
Algunas recomendaciones:
Evita los bloqueadores en spray: Cuando vienen en esta presentación las partículas se dispersen con mayor facilidad en el aire, además de que son inhaladas con facilidad.
Asegúrate que proteja contra ambos tipos de rayos UVB y UVA ( siendo estos últimos los mas perjudiciales).
Como mencionamos previamente, hay muchas sustancias químicas en los productos de uso diario, que ponen en riesgo ecosistemas y personas, muchos países ya han tomado acción, por ejemplo los países de la Comunidad Andina de Naciones ( Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) decidieron reunirse el 15 de septiembre del 2017 , acordando retirar del mercado productos que contienen estos ingredientes: triclosán y triclocarbán, los cuales sólo podrán ser utilizados según la función y concentración detalladas:
El triclosán puede ser utilizado como preservante en una concentración máxima del 0.3% para dentífricos, pastillas de jabón, jabones líquidos y geles de ducha, desodorantes (no en aerosol), polvos faciales y cremas correctoras y productos para limpiar las uñas de manos y pies y una concentración máxima del 0.2% para enjuagues bucales. Mientras que el triclocarbán puede ser utilizado como preservante con una concentración máxima del 0.2%. También, permite un manejo de una concentración mayor, y sólo hasta el 1.5%, cuando el producto cosmético que lo contiene se retira con agua.
Este es uno de esos «pequeños grandes pasos», aún queda mucho por hacer, es un tema muy extenso y complejo, pero sin duda alguna es un gran avance que se reconozca la peligrosidad de ciertos compuestos y se tomen medidas al respecto. Recuerda que tu también puedes aportar tu granito de arena, al realizar compras de productos ecologicamente responsables también estas ayudando al planeta
https://gestion.pe/empresas/indecopi-jabones-antibacteriales-seran-retirados-mercado-que-motivo-tal-decision-2200520
http://blog.sinplastico.com/como-evitar-los-micro-plasticos-en-los-cosmeticos/
http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/03/22/guia-de-bronceadores-y-protectores-solares.aspx
Deja tu comentario