Hola amigos de yo cuido mi tierra en esta ocasión hablaremos de un tema al que toda la región latinoamericana ( y el mundo en general) debería prestarle atención. Las consecuencias de la extinción de alguna especie afecta seriamente el equilibrio de los ecosistemas , así como también es el reflejo del daño que le hacemos a la naturaleza, a continuación te presentamos 5 animales que se encuentran en peligro de extinción en latinoamérica ( hay muchos más en esta ocasión nos centraremos en estos 5 y asi conoceremos un poco más de estas especies )

  1. Nutria Gigante:

La nutria gigante, es la especie de  nutria más grande del mundo, con algunos ejemplares alcanzando casi los dos metros de largo  y pesan en promedio 22- 45 Kilogramos.

Los peces constituyen la parte fundamental de su dieta. Caza en solitario o en grupo, coordinando esfuerzos en ocasiones y tratando de tener éxito a menudo para poder cubrir su cuota de tres o cuatro kilogramos de alimento diario. La dieta se complementa con crustáceos, serpientes y otros animales del entorno.

Las causas del porque este animal está en peligro de extinción son varias: La caza exhaustiva,  principalmente para vender sus pieles, además sus hábitats (ríos y lagos) han sido degradados o destruidos , la pesca insostenible  y también  la minería de oro en la región, han causado un descenso importante en su población   por lo que hoy en día se encuentran entre las especies de nutria menos numerosas del mundo: se cree que apenas sobreviven unos pocos miles de ejemplares en libertad.

  1. Zorro de Darwin:

Nombrado en honor al famoso científico Charles Darwin, quien descubrió la especie en 1834, el zorro de Darwin se encuentra en dos zonas de Chile: el Parque Nacional Nahuelbuta y la Isla de Chiloé. Es oscuro con piernas cortas, carnívoro y cazador nocturno, además  prefiere las zonas cubiertas de vegetación, antes de las zonas descubiertas, lo que lo hace difícil de localizar, pesa entre 2,5 y 4 kilos, mide unos 25 cm.  Se alimenta de pequeños marsupiales , roedores, aves, reptiles y frutos frescos.

extraida de wwwjacobita.cl.

Estas criaturas se han considerado como una «especie paraguas», lo que significa que protegerlos a ellos y a los bosques en los que habitan ayuda a preservar todo el ecosistema. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza  (IUCN) , los amenaza la pérdida de su hábitat, ( debido a la deforestación y el incremento de la civilización moderna) , la caza y las especies invasoras.

  1. Vaquita Marina:

Descubierta por primera vez en 1958, es una especie endémica del Alto Golfo de California (México), sólo mide un metro y medio de longitud, además tiene una mancha negra en torno a los ojos y también una que se extiende desde la boca hasta la aleta.

Es el mamífero marino más raro del mundo  y el que está  en mayor peligro de extinción.  La vaquita marina se encuentra desde el  2007 en peligro crítico de extinción, último grado de clasificación antes de convertirse en especie extinta en la naturaleza.  La acción del ser humano ha llevado a esta especie al borde de la extinción: en 1997 se estimaba una población de 567 individuos sin embargo, a día de hoy sólo quedan 30 especímenes.

Imagen extraida de http://www.aprendizajeverde.net

¿ Por qué está en peligro de extinción?

La alta mortalidad de la vaquita marina se debe a varias causas :  la pesca ilegal del pez totoaba,  especie que también en peligro crítico de extinción. La razón es que la vejiga de la totoaba es altamente codiciada en Asia. El pez totoaba convive con la vaquita, por lo que su pesca se traduce en la captura accidental de la última en redes colocadas para capturar ilegalmente a este pez. Además al vivir en una región tan reducida, también son muy vulnerables al cambio climático, que puede afectar a la disponibilidad de alimento.

  1. Mono araña Peruano

Se  encuentra en Sudamérica, al norte del Río Amazonas. El mono araña peruano suele pasar mucho tiempo en la zona superior de la selva amazónica. Come principalmente fruta y son parte esencial del ecosistema selvático, jugando un rol muy importante a la hora de dispersar las semillas. Su población puede haberse reducido en un 50% en los últimos 45 años,según cifras de IUCN. Les amenaza la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas,  la deforestación y la caza.

  1. Oso hormiguero

Esta es la especie oso hormiguero más grande que existe y su hábitat está situado en América central y Sudamérica.  Viven desde Venezuela hasta el norte de Argentina  Se encuentra amenazado ya tiene un bajo potencial de reproducción, sin dejar de lado la destrucción del sitio donde habita y las actividades humanas como su captura para zoológicos.

Tiene garras fuertes al igual que todos sus parientes, son tan largas que tiene que caminar sobre los nudillos. Las garras las usa para poder romper como unos nidos de barro donde viven las termitas que son su alimento, también sirven de defensa contra sus depredadores.

El oso hormiguero gigante al igual que los demás osos hormigueros, tienen una lengua muy larga y pegajosa (gracias a su saliva) para poder atrapar a las termitas rápidamente. La cabeza de este oso hormiguero tiene un hocico largo en forma de tubo donde se encuentran la nariz y la boca (obviamente) pero tiene ojos y orejas pequeñas.

Normalmente comen 35,000 hormigas y termitas al día. Los osos hormigueros son solitarios y tienen muy buen olfato.son animales nocturnos.

Es lamentable como el hombre, no ha pensado  en las demás especies compañeras del planeta, en tantos años de «progreso» , sin embargo, aquí en yo cuido mi tierra, queremos pesar que si bien ya hay situaciones irreversibles, aún hay muchas cosas que se puedes evitar y cambiar el enfoque, y  por supuesto el cambio empieza desde casa, las pequeñas acciones generan impacto, te invitamos a aplicar los conceptros de reciclar, reutilizar, reducir y Respetar ( a tu comunidad, al ambiente, a ti mismo) y se parte del cambio del mundo!

https://larepublica.pe/mundo/1244491-ocho-especies-peligro-extincion-peru-animales-habitat-internacional

 

https://www.nationalgeographic.es/animales/nutria-gigante-de-rio

 

http://www.jacobita.cl/naturaleza/zorro-chilote