Hola amigos de Yo Cuido mi Tierra en esta oportunidad hablaremos de la maravillosa biodiversidad, los delfines son unos animales curiosos e inteligentes, excelentes cazadores y muy simpáticos. Sin embargo,  cuando pensamos en delfines lo primero que se nos viene  a la cabeza son los delfines marinos, pero… sabias que ?existen los delfines de río, para ser más exactos, existen más de  5 especies de delfines de río, hoy nos enfocaremos en las toninas o los delfines rosados, una de las más conocidas.

Diferencias entre el delfín de rio y el delfín de mar:

Vienen de familias diferentes, Los delfines de mar pertencen a la familia Delphinidenae y los delfines de río son Los platanistoideos (Platanistoidea).

Los delfines de río tiene el hocico más largo. Así como también tienen más dientes.

Los delfines de río son más pequeños que los delfines de mar.

Hablemos de las toninas Las Toninas, delfines del Amazonas

Las toninas o delfines del amazonas, como su nombre lo indica viven en las cuenca del río Amazonas, así como también en la del río Orinoco en Bolivia, por lo que su hábitat se extiende por los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador , Guyana, Perú y Venezuela.

Su dieta consiste en peces, cangrejos y tortugas. A pesar de que los delfines de río por lo general no tienen buena visión, las toninas tienen la mejor visión de los especies de río aunque dependen mucho del sonar interno para nadar y cazar.

Principales Amenazas

Todas las actividades antropogénicas que incrementen la contaminación del agua.

La Pesca: con frecuencia,  los delfines de río son asesinados o heridos cuando se les intenta ahuyentar de una zona de pesca, además, puede enredarse en redes de pesca o sufrir heridas al chocar con botes.

Tala de árboles.

Contaminación acústica: el ruido producido por motores, máquinas, entre otros,  resulta desconcertante para los sistemas de navegación de los delfines rosados, causándoles perturbaciones e incluso la muerte

Datos Curiosos

Sus vértebras cervicales no se encuentran fundidas por lo que les permite mover la cabeza hasta 180 grados, siendo una ventaja para cazar en aguas poco profundas y en las llanuras inundadas.

Además es el más inteligente de todas las especies de delfines de río, con una capacidad cerebral 40 por ciento mayor que la de los seres humanos

Una vez más destacamos que cada uno de nosotros tenemos un papel en la conservación del planeta, y en hacer de nuestro planeta un lugar mejor, suena cliché, pero no podemos dejar de esforzarnos !. Tú qué opinas: Tegustó este artículo? de que te gustaría que hablaramos en la proxima ocasión?

Tus comentarios son bien recibidos!

Siguenos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @yocuidomitierra

Paginas Consultadas:

https://www.ngenespanol.com/naturaleza/conoce-al-delfin-rosado/
https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/delfin_de_agua_dulce/