Un gran saludo a todos los amigos de Yo Cuido Mi Tierra!
En esta oportunidad queremos hablar acerca de un tema que posiblemente muchos de ustedes no sepan y es que la población de ranas de américa central se encuentra en peligro, esto debido a un hongo muy contagioso y que es mortal para ellas, se estima que una vez que las ranas son afectadas por este hongo, ya no tienen salvación, es algo muy triste, ya que ellas son parte muy importante de los ecosistemas, y del equilibrio que existe en la naturaleza, ellas combaten plagas como los insectos, los cuales sin la presencia de las ranas, se reproducirían de manera descontrolada y causar un daño ambiental.
El hongo se conoce con el nombre de Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), se ha expandido desde Costa Rica hasta Panamá, se han afectado muchas especies, es por esto que centros de conservación como el Instituto Smithsonian de Panamá, se encargan de resguardar varias especies para protegerlas del hongo, se continúan haciendo estudios para conseguir una cura para este hongo y un componente para combatirlo en las diferentes zonas, y en un futuro liberar las ranas en su ambiente natural.
Cuando veas una rana en tu casa, no la maltrates, no la mates, son seres vivos que no hacen ningún daño al ser humano, solamente encuentra la forma de llevarla fuera de tu casa, para que continúe su camino.
Muchas gracias por tu atención, puedes apoyarnos compartiendo este artículo para que el mensaje llegue a más personas 🙂
Hasta la próxima oportunidad!
Fuente:
Visita al Instituto Smithsonian en Punta Culebra, Ciudad de Panamá
Deja tu comentario