Hola amigos de yo cuido mi tierra! ha llegado el verano, en el hemisferio norte y seguramente has oído ( o vivido) intensas y altas temperaturas, este 2018 se ha presentado varias olas de calor en países como Estados Unidos, Suecia, y España, con sus consecuencias para el ambiente y la salud , y si bien en este artículo tomamos hablamos de países del hemisferio norte, las olas de calor suceden para ambos hemisferios .
¿ Qué es una ola de calor?
Los meses de verano, se caracterizan por tener temperaturas muy elevadas, sin embargo, tienen un estimado de mínimos y máximos de temperatura, según el país. Cuando las temperaturas se elevan a niveles extremos se denominan olas de calor, y pueden durar días, semanas e incluso meses.
En España se dice que es una ola de calor cuando se registran temperaturas extremadamente altas en, como mínimo, un 10% de las estaciones meteorológicas durante al menos tres días. Pero realmente este umbral puede variar mucho dependiendo del país, por ejemplo:
- En los Países Bajos se considera una ola de calor cuando durante al menos 5 días se registran temperaturas superiores a los 25ºC en De Bilt, que es un municipio perteneciente a la provincia de Utrecht (Holanda).
- En los Estados Unidos: si se registran temperaturas por encima de los 32,2ºC durante 3 días o más
¿Cuáles son las consecuencias de una ola de calor?
-
Incendios Forestales:
Los incendios forestales, tienen distintas causas, pueden ser producidos: intencionalmente, por negligencias o accidentes ( el arrojar colillas de cigarro, basura o botellas de vidrio, que hacen efecto lupa con el sol) , e incluso rayos. Con frecuencia las áreas de más alta posibilidad de incendio se encuentran próximas a caminos, carreteras o poblados, así como en áreas de fuertes pendientes, zonas de pastoreo, lugares de recreo, áreas en aprovechamiento maderable, etc.
Este año se han registrado fuertes incendios forestales:
- California ( Estados Unidos): Los incendios simultáneos se propagan rápidamente por el norte del estado, avivados por la vegetación seca, las altas temperaturas y el viento , separados por unos cuantos kilómetros de distancia, las llamas cubren unos 1,148,4 kilómetros cuadrados (443.4 millas cuadradas o 283,800 acres).
Las altas temperaturas que se le atribuyen al cambio climático secan la vegetación, creando incendios más intensos que se propagan rápidamente de zonas rurales a los suburbios, afirman expertos en incendios y clima. Pero también responsabilizan a las ciudades y pueblos que expanden sus límites a zonas previamente no desarrolladas.
Más de 14,000 bomberos combaten más de una decena de incendios de grandes proporciones en toda California, informó el portavoz del Departamento de Bosques y Protección contra Incendios del estado, Scott McLean.
- Suecia: Debido a las altas temperaturas, El verano de este año ha sido el más caliente en Suecia en 260 años. Grandes incendios forestales se han registrado en todo el país desde mediados de julio y han quemado 25.000 hectáreas de bosques.
- Grecia: se registro uno de los incendios más fuertes registrados en Europa en una década, Los incendios forestales son comunes en Grecia, pero un invierno relativamente seco y un verano caliente crearon el escenario perfecto para que se generen y propaguen los actuales fuegos.
Según las autoridades locales, las altas temperaturas que se registran en Ática, sumado a las fuertes corrientes de viento de hasta 100 km/h presentes en el lugar, fueron clave para la expansión del fuego.Esta situación dejó una lamentable cifra de al menos 90 muertos y más de 40 heridos.
Los incendios forestales se han presentado en varios países del hemisferio norte , algunos con mayor o menor intensidad, comparados con otros años.
2. Consecuencias sobre la salud
Las olas de calor, generan consecuencias graves para la salud, afecta principalmente a las partes más vulnerables de la población, niños, adultos mayores y personas que sufren de alguna patología, así como también aquellas personas que realicen trabajos al aire libre ( construcción, deporte, entre otros) a continuaremos explicaremos brevemente algunos de los efectos de la ola de calor en la salud:
- Agotamiento por deshidratación
Aparecen distintos síntomas como sed intensa, cefalea (dolor de cabeza intenso), vértigo, cansancio, irritabilidad, hipotensión ( presión excesivamente baja de la sangre, sobre la pared de las arterias), taquicardia e hiperventilación ( respiración rápida y falta de aliento) debido a la pérdida de líquidos y electrolitos y a alteraciones del sistema nervioso central.
- Calambres:
Son espasmos dolorosos de los músculos voluntarios del abdomen y de las extremidades debido a la pérdida de sales y electrolitos.
- Síncope:
Un síncope es una pérdida del conocimiento que se produce de manera repentina y transitoria. Además de la pérdida de la conciencia se pierde el tono postural, aunque ambas se recuperan totalmente en un plazo corto de tiempo, generalmente a los pocos minutos. Se produce por una disminución del flujo sanguíneo que llega al cerebro, perdiendo así el nivel necesario de oxigenación cerebral. Aunque tiene varias causas, es común en las olas de calor, por la deshidratación.
- Golpe de Calor:
Aparece cuando el organismo pierde el control de la temperatura corporal que sube por encima de los 40,5ºC, provocando daño en las estructuras celulares y en el sistema termorregulador, con un alto riesgo de mortalidad.
Se caracteriza por reducción o cese de la sudoración (síntoma precoz), cefalea, mareo, confusión, taquicardia, piel caliente y seca, inconsciencia y convulsiones.
3. Sobre el medio ambiente
Las olas de calor afectan en gran medida a la flora y la fauna, además de las perdidas que implican los incendios forestales, las temperaturas tan altas afectan los recursos hidrícos, y la cantidad de alimento para subsistir .
Es urgente trabajar en medidas concretas para mitigar el cambio climático y sus consecuencias, de seguir de esta manera las olas de calor cada vez serán más intensas y más frecuentes. Cada persona puede aportar su granito de arena, las pequeñas acciones empiezan desde casa!, para cerrar el articulo te dejaremos algunas recomendaciones:
- Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
- Beba más líquidos, sin esperar a tener sed . Sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos.
- Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
- Reduzca la actividad física.
- Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
- Sea solidadario con sus vecinos o animales callejeros.
Para terminar, te dejamos un#Datocurioso:
India ostenta el triste récord de haber soportado la mayor cantidad de olas de calor mortíferas. La de 1998 se cobró 2.500 víctimas; la de 2002, alrededor de mil; la de 2003, 1.200; y la del 2015 que cobró 2.500 vidas.
PAGINAS CONSULTADAS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44946603
https://www.geosalud.com/ambiente/calorsalud.htm
https://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/salud-estilos-vida/consejos-ola-calor
Hay que tomar las previsiones en cada sitio de acuerdo a la ubicación y país de ubicación y lo mas importante tratar de ayudar.