hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta oportunidad hablaremos de la opción ganadora en nuestra cuenta de instagram, hablaremos de noticias ambientales, y te las presentaremos en un top 5
-
Prohibición de Plásticos en Estados Unidos:
Empezaremos con Seattle en Estados Unidos, país considerado la primera potencia mundial, Estados Unidos es bastante controversial y especialmente en materia ambiental, bajo la administración de Donald Trump. Sin embargo, hay buenas noticias, este domingo entró en vigor una norma que prohíbe las pajillas y demás utensilios de plástico en todos los negocios de servicios de alimentos, incluidos restaurantes, tiendas de comestibles, cafeterías, ‘food trucks’ y cafeterías institucionales
Las empresas pueden optar por pajillas, pitillos o popotes y utensilios hechos con materiales más ecológicos, como papel, y bambú. Aún así, la ciudad sugiere que las empresas los proporcionen sólo si el cliente lo pide.
Esta es una muy buena noticia y una excelente medida a implementar, que esperamos sirva de ejemplo para más ciudades del mundo ya que según Greenpeace el 40% de los plásticos que hay en los océanos provienen de plásticos de un solo uso.
2. Lisboa Capital Verde Europea de 2020
En el siguiente puesto, está Lisboa, la capital de Portugal, ganadora del Premio Capital Verde Europea de 2020.Además del título, recibe un incentivo financiero de 350.000 euros de la Comisión Europea para poner en marcha su año ecológico.
La capital de Portugal fue la primera ciudad europea en estar de acuerdo con la Nueva Alianza de Alcaldes por el Cambio Climático y la Energía en 2016, luego de alcanzar una disminución del 50 % en las emisiones de CO2 (2002-2014); disminuir el consumo energético en un 23 % y el uso del agua en un 17 % en 2007-2013.
Además tiene un enfoque claro para el transporte sostenible, con acciones para limitar el uso de coches y prevalecer el ciclismo, la marcha y el transporte público. En 2017, ejecutó un plan de bicis eléctricas, para promover el ciclismo en las zonas montañosas de la capital. Lisboa ha sabido aprovechar las iniciativas ecológicas en momentos de crisis financiera, por lo que se espera que más ciudades en Europa y el mundo en general sigan su ejemplo.
3. Agotando todos los recursos para preservar la especie: 
El rinoceronte blanco del norte está al borde de la extinción, recientemente murió Sudán, el último macho de la especie y solo quedan dos hembras vivas, por lo que los científicos están haciendo todo lo posible por encontrar alguna solución y preservar la especie, actualmente están considerando la posibilidad de utilizar embriones sintéticos.
Científicos italianos y alemanes han creado embriones híbridos de rinocerontes blancos del norte y de rinocerontes blancos del sur, listos para ser implantados en un útero, constituye el primer intento de fecundación artificial en rinocerontes. Como resultado obtuvieron embriones híbridos que pudieron dividirse y desarrollarse hasta la etapa de blastocisto, un embrión con desarrollo de varios días y con una estructura celular compleja. Luego , congelaron dichos embriones, y los dejaron listos para ser implantados en hembras de rinoceronte blanco del sur.
Los autores han subrayado que el próximo reto será transferir los embriones hasta las madres y conseguir que puedan tener crías de rinocerontes híbridos.Sin embargo, han destacado que ni en este caso ni en otros, la reproducción asistida es la única solución para evitar la extinción de especies. «Los resultados más impresionantes en una placa de Petri (el soporte donde se lleva a cabo la fertilización artificial) no se traducen fácilmente en un rebaño de crías saludables».
«No hay una única estrategia adecuada para salvar a una especie»Ninguna especie en peligro se ha recuperado vía reproducción asistida en ausencia de un programa de cría exitoso, y el trabajo de los vigilante frente a los cazadores furtivos no es eficaz sin el apoyo de agencias gubernamentales y con el refuerzo de la ley, y esto solo puede ocurrir si las leyes son escritas y ratificadas por líderes políticos».
4. La India, un país que se podría quedar sin agua: 
la India, este país es uno de los más poblados del mundo y según proyecciones recientes para el 2050 tendrá 1800 millones de habitantes, de seguir creciendo su población al ritmo actual, el problema es que las reservas de agua no serán suficientes para esta cantidad de personas, auguran que para 2030 el 40% de la población no tendrán acceso al agua potable.
Además de la falta de agua, se enfrenta varios problemas de la gestión inadecuada del agua: el 70 % del agua está contaminado. El 80 % de las aguas negras van directamente a los cursos de agua, que suponen entre el 15 y el 20 por ciento del agua potable que se consume en el país. Los vertidos industriales son otro factor clave. De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno en 2017, 275 de los 445 ríos del país están contaminados.
Consciente de ello, el Instituto Nacional para Transformar India (NITI, por sus siglas en inglés) acaba de publicar un Índice Compuesto sobre Gestión de Agua en el país con el que busca potenciar una gestión más responsable del ‘oro líquido’ gracias a un mejor conocimiento de la situación en la que se encuentran los distintos estados y los recursos disponibles.
Esta situación no la debemos ver como si fuera tan ajena a nuestra realidad, es este el momento en el que debemos tomar conciencia del recurso hídrico, y encontrar el equilibrio entre nuestras actividades y su preservación, la vida del planeta depende esto, y tu cuidas el agua?
5. Parque con Arboles solares en Argentina:

extraída de energias limpias
Buenas noticias para latinoamerica, Europa no es el único continente con ciudades ecológicas, varios países de la región están haciendo importantes progresos para tener ciudades más ecológicas,Este año se inauguró el primer parque con Internet gratis y árboles solares de Argentina en Godoy Cruz ( Ciudad de la provincia de Mendoza). La instalación tiene 18 paneles solares que proveen de energía al paseo y su entorno, por ende todo el consumo energético del lugar es cubierto por energías limpias, además como los paneles producirán mayor cantidad de energía se colocará un medidor para que esa producción se dirija a la red y genere un crédito a favor del municipio.
Otros países de la región como Colombia, México y Chile han demostrado interés en desarrollar este tipo de proyectos, muy buenas noticias para el desarrollo de la región.
Que te parecieron estas noticias? te gustan este tipo de artículos ? déjanos tu comentario!
Fuente:
- https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/02/plastico-prohibido-ciudad-seattle-pajillas-utensilios/
- https://sticknoticias.com/lisboa-es-la-ganadora-del-premio-capital-verde-europea-2020/
- https://www.abc.es/ciencia/abci-cientificos-usan-fecundacion-artificial-para-salvar-rinoceronte-blanco-201807041902_noticia.html
- http://www.europapress.es/internacional/noticia-india-quedando-agua-20180701101556.html
- https://energialimpiaparatodos.com/2018/07/05/expansion-primer-parque-con-arboles-solares-e-internet-gratis-revoluciona-argentina-mendoza/
Deja tu comentario