Hola amigos de yo cuido mi tierra! En este nuevo artículo hablaremos del reciclaje, pero no nos quedaremos con los conceptos básicos, desmentiremos algunos mitos, que han estado circulando por algún tiempo:
- La calidad de un producto reciclado es peor:
Para muchos el hecho de que los productos sean reciclados les genera desconfianza y por eso dudan de la calidad del producto.Es una creencia falsa, puesto que tanto el vidrio como el aluminio y los plásticos se pueden reciclar y reutilizar de manera ilimitada sin perder sus propiedades. En el caso del papel y el cartón, se genera una pasta que se utiliza para crear nuevos productos como cajas de zapatos, libros o periódicos con una buena calidad del material.
2. El reciclaje hace perder puestos de trabajo:
Es justo al contrario. La necesidad de crear plantas de reciclaje en algunos casos ha multiplicado hasta por diez la tasa de empleo del sector.Hay quienes piensan que las plantas de reciclaje, perjudican a los recolectores , pero la verdad es que los recolectores informales, venden sus hallazgos a los negocios establecidos dentro de la cadena de reciclaje, es decir se benefician de los establecimientos de reciclaje, no buscan debilitarlos.
Lo más apropiado sería que ambos sectores trabajen en conjunto. Muchos selectores de basura han estado organizándose, sindicalizándose y buscando el reconocimiento formal y la protección de sus gobiernos, en otras palabras, han estado buscando unirse a las cadenas de reciclaje establecidas. Eso es lo que sucedió en Buenos Aires, donde alrededor de 5000 personas, muchos antiguos selectores de basura informales ahora reciben un salario por la recolección de reciclables de la ciudad.
3. ¿En la planta de reciclaje se une todo lo que nosotros separamos?

No, aunque es inevitable que en la recogida de residuos selectiva algunos lleguen a la planta con algunas impurezas. Estas son separadas y eliminadas por métodos manuales y automáticos previos a su tratamiento.
Adicionalmente, es importante recordar que al momento de llevar nuestros residuos al punto de reciclaje, deben estar cuidadosamente lavados y separados ya que las personas que los reciben pueden estar expuestos a cortes y enfermedades.
Algunos errores al momento de reciclar:

- Productos de higiene personal: Estos productos encabezan la lista ya que están entre los errores más comunes, el cepillo de dientes al igual que las maquinas de afeitar, no se colocan en el contenedor del plastico aunque su material principal sea el plástico, no son envases, y su destino correcto es la fracción de resto (contenedor gris). En el mejor de los casos, se extraerán los materiales reciclables antes de ser enviados a la incineradora o a un depósito. Van también al contenedor gris otros productos sanitarios y de higiene, como los cotonetes o bastoncillos de algodón.
- Vasos de Cristal: Los vasos de cristal no deberían ir en el contenedor de vidrio, tampoco las ventanas, ni espejos, ni ceniceros, ni vasos de cristal, ninguno de estos productos son envases de vidrio, por lo que no deben ir al contenedor verde. El cristal de un vaso, por ejemplo, contiene materiales que le diferencian del vidrio y precisa de un tratamiento y temperatura de fusión distintos. hay que llevarlos al contenedor gris o al punto limpio (pero si el vaso es de plástico, va al amarillo).
- Papel de cocina: Otro de los errores más comunes es lanzar al contenedor azul las servilletas de papel y los papeles de cocina sucios, cuando lo correcto es tirarlos al contenedor de la basura orgánica. De igual manera, los pañuelos de papel también se consideran desechos orgánicos. Sin embargo, el papel de aluminio y el film transparente son envoltorios que deben lanzarse al contenedor amarillo.
- Pañales: Los productos de bebés generan bastantes confusion. por ejemplo, un error habitual es lanzar los pañales al contenedor de la orgánica, cuando su lugar correcto es la fracción de resto o contenedor gris, como se hace con las compresas y los tampones. También deben ir al contenedor gris los biberones y los chupetes, aunque muchas personas sigan depositándolos en el amarillo por equivocación.
- Bandejas de plástico: se consideran envases, por lo que van al contenedor amarillo, igual que cualquier otra bandeja, envoltorio o bolsa de plástico
LOS COLORES DEL RECICLAJE

Los colores del reciclaje básicos son estos:
1.Color azul reciclaje (papel y cartón):
En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.
2.Color amarillo reciclaje (plásticos y latas):
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.
3.Color verde reciclaje (vidrio):
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. En la medida de lo posible, deberemos eliminar cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma general en el contenedor amarillo.
4.Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):
Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
5. Color gris reciclaje (resto de residuos):
Se solía creer que en este contenedor, simplemente iba todo aquello que no iba en los otros contenedores, sin embargo, hay materiales que no va en ninguno de los contenedores, por ejemplo, el aceite usado de cocina.
En el contenedor gris van los restos de comida o de plantas, pero también de otros productos como son el polvo y el pelo recogido por el aspirador, los desechos de los animales domésticos, las colillas de los cigarrillos, tapones de corcho, o productos relacionados con la higiene que sean de usar y tirar, como pueden ser los pañales o las compresas.
6.Color naranja reciclaje (orgánico):
Se utiliza exclusivamente para el material orgánico.
Muchas gracias por compartir estos mitos sobre el reciclaje. Excelente artículo, sin duda tenemos que cuidar al planeta