Hola amigos de yo cuido mi tierra! En esta oportunidad queremos hablarte de un problema a nivel mundial que afecta a los ecosistemas terrestres y marítimos y que todos de alguna manera  somos culpables de su excesivo volumen en el mundo: El  plástico. Este material lo utilizamos en nuestra cotidianidad, ya sea en bolsas cuando salimos de compras, al consumir bebidas, vasos y platos  de plástico, juguetes, estuches y demás.

Tipos de Plástico:

Primero debemos aclarar que existen una variedad de plásticos, siete para ser específicos  vamos a repasar brevemente su clasificación de acuerdo a la numeración establecida, estos números los puedes contemplar en los envases de plástico y son de utilidad para saber si  el envase es reciclable o reutilizable, y de esta manera  seleccionar el método mas adecuado :

  1. Tereftalato de polietileno o PET (por sus siglas en ingles), este tipo de plástico derivado del petróleo, es un producto termoplastico, con un alto grado de cristalinidad. Es un material apto para ser reutilizado y reciclado. Se utiliza comúnmente para refrescos y bebidas de distinto volumen. Este material es afectado, por el proceso de la fotodegradación , es decir, por acción de los rayos UV se va transformado en piezas muy pequeñas, es un proceso muy lento , y estas pequeñas partículas están conformadas por sustancias toxicas, así que afecta a los ecosistemas terrestres y marítimos.

El proceso de la fotodegradación es cada vez mas común en los océanos, ocasionando que incluso varios especies lo consuman,  científicos han observado con preocupación que la proporción del plástico fotodegradado ha crecido considerablemente, preocupa que llegue incluso a niveles mas altos que los del plancton. Tiempo estimado de degradación: entre 100-1000 años.

2. Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE, por sus siglas en inglés)

Es un polímero termoplastico ligero, resistente al impacto y flexible.Se emplea en su mayor parte  para envases de productos de limpieza del hogar, champús, detergentes,envases de leche, zumos, yogur y bolsas de basura, así como también, se aplica un importante porcentaje para la elaboración de tuberías y conductos.Este material es reciclable y reutilizable. Tiempo estimado de degradación: aproximadamente 150 años.

fotode:tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

3. Policloruro de Vinilo (PVC): Es uno de los derivados del plástico más versátiles, puede ser rígido, para envases, ventanas y tuberías, o flexible para cables, juguetes, zapatos y algunos materiales de construcción como: tuberias de agua potable, pisos, paredes,  el pavimento. Entre sus principales características: Es un material altamente resistente a la degradación,  rentable, aislante electrico,  resistente al agua y a la corrosión. Tiempo estimado de degradación: aproximadamente 1.000 años

fotode: ecologiaverde.com

4. Polietileno de Baja Densidad.(PEBD o LDPE, por sus siglas en Inglés) Es un polímero termoplastico y como la mayoría de estos productos es  reciclable, sus principales características son: resistencia térmica, química y al impacto, además difícilmente se puede pegar, pintar o imprimir en su superficie. Principales usos:  Sacos y bolsas plásticas,  juguetes, vasos, platos, cubiertos, botellas, tubos y tuberías. Tiempo estimado de degradación: aproximadamente 150 años.

5. Polipropileno. (PP) este es otro de los productos pertenecientes a los polímeros termoplasticos reciclables. Características es un material con una alta resistencia a los solventes químicos, además tiene  un bajo peso especifico, lo que permite que pueda ser utilizado para piezas livianas, además es fácilmente adaptable al tipo de industria, por lo que se utiliza para empaques para alimento, equipos de laboratorio, envases de cosméticos, entre otros. Tiempo estimado de degradación: entre 100-1000 años.

foto de: sites.google

6. Poliestireno: Se trata de un material bastante común, reciclable que de acuerdo a su método de fabricación tiene varios usos que van desde juguetes, botellas, equipajes, partes de automóviles, cajas para productos congelados, vasos térmicos  hasta cubiertas de construcción. Tiempo estimado de degradación: aproximadamente 1.000 años

 

7. Plásticos especiales y de Ingeniería: Suele ser  policarbonato y otros plásticos no reciclables.  Ejemplo: celulares, platos para hornos microondas, entre otros

El plástico como problema ambiental:

  • Efectos del plástico en el suelo: El exceso de plástico en el suelo, aparte del impacto visual negativo que genera, también tener una mala disposición final en los vertederos de basura, pueden liberar químicos dañinos al suelo, que luego pueden filtrar hacia el agua subterránea u otras fuentes de aguas en las inmediaciones.
  • Exceso de plástico en el mar: Y es aquí donde se incrementa aún mas el problema, según GreenPeace.org/españa:

8 millones de toneladas de plástico llegan anualmente a los mares y océanos.

El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superficie.

Hay cinco islas de basura formadas en su gran mayoría por microplasticos, dos en el océano pacifico, dos en el atlántico y una en el Índico.

Muchas especies maritimas y aves, se ven amenazadas ya que es posible que consuman los pequeños pedazos de plasticos al confundirlos con comida.

imagen de : dondereciclo.org

#sabiasque? los objetos mas comunes recolectados en playas y zonas costeras son: colillas de cigarrillo, fragmentos de plastico inferiores a 2,5 cm, envoltorios, bolsas de supermercado, botellas de vidrio, y tapas plasticas.

Exceso de plástico a nivel mundial : Una pensamiento  que debemos ir poco a poco erradicando  en nuestra cotidianidad es «utilizo y y luego desecho»,  debemos por el bien de nuestro planeta tomar conciencia de nuestras acciones e irnos familiarizando mas con los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar.  También es importante ser solidario con nuestro prójimo, cosas que tal vez no necesitemos hoy , pueden ser de ayuda para los demás, por ejemplo los juguetes de plastico.

A  continuación te presentamos unos tutoriales de youtube que de seguro encontraras útiles:

A manera de conclusión, una vez te invitamos a tomar conciencia y actuar de acuerdo al mundo que quieres hoy! Te dejamos los siguientes links por si vives en Costa Rica, Panamá o Colombia y acudas a los centros de recolección o reciclaje, se parte del cambio, cuida tu tierra!

Lugares para reciclar en Colombia 

Lugares para reciclar en Costa Rica 

Lugares para reciclar en Caracas

Lugares para reciclar en Panamá 1

Lugares para reciclar en Panamá 2 

 

Fuentes:

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polietileno-de-alta-densidad.html

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/10/reciclado-de-pvc.html

http://www.transformahogar.com/como-identificar-los-seis-tipos-de-plasticos-mas-habituales-en-envases-y-para-que-se-pueden-reutilizar-/sabias-que-30.htm

https://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-y-aplicaciones-del-polietileno-de-baja-densidad-ldpe-2663472.htm

http://www.petroquim.cl/usos-del-polipropileno/

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf