Hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta oportunidad hablaremos de la industria textil, cuando se piensa en los sectores industriales que mas contaminan, la industria textil no es la primera opción, sin embargo , te presentaremos unos datos alarmantes respecto a esta industria, #sabiasque:
- Es la segunda más contaminante del planeta después de la petrolera.
- Produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo.
- El poliéster, el nailon o el acrílico, generan medio millón de micro plásticos. Los que generan un gran problema medioambiental en los océanos.
- Trabaja con una gran cantidad de colorantes y sustancias contaminantes no biodegradables.
- Sólo en 2017 generó 62 millones de toneladas de residuos.
- Para producir unos pantalones se requieren alrededor de 10.000 litros de agua.
- Otro de los aspectos más desfavorables de la industria de la moda es que muchas veces han incinerado sus restos generando no solo contaminación, sino negando la posibilidad de adquirir prendas de ropa a menor costo, o donarlas a personas de necesidad.
Actualmente hay un concepto bastante popular en la industria, se llama el «fast fashion» o moda desechable , se trata de recrear las tendencias de la temporada lo mas rápido posible a un precio relativamente económico, algunas de las tiendas que trabajan con este concepto son : Zara, H&M, Mango, Forever 21, Asos, Primark, C&A y Topshop. Sin embargo, debido a que estas prendas son producidas en un tiempo bastante corto, los materiales y la calidad de las prendas no son las mejores, lo que se traduce en mas prendas que van a la basura, mas desperdicios de recursos y más contaminación, sin mencionar que muchas veces las condiciones laborales dejan mucho que desear.
Nuevos Horizontes:
Por otro lado, no todo en esta industria es malo, es una de las más lucrativas y ha generado empleo a mas de 50 millones de personas a nivel mundial, así que lo importante es ir cambiando aspectos trascendentales como la manera de producción y comercialización, aunque parezca imposible, la verdad es que hay grandes nombres que si están interesados en un mejor planeta y lograr importantes cambios a nivel mundial. Hay varias iniciativas que vale la pena mencionar, por ejemplo :
Greenpeace lanzó una iniciativa llamada Campaña Detox. La organización analiza y evalúa exclusivamente el nivel de compromiso que las empresas han desarrollado en referencia a unos criterios clave que incluyen la eliminación de conocidas sustancias peligrosas de sus productos y procesos de producción, la divulgación de información sobre la contaminación y la publicación de su lista de proveedores.Según los resultados, obtenidos bajo estos criterios, la española Inditex (propietaria de Zara), H&M y Benetton son las únicas tres empresas textiles que están “a la vanguardia” en el camino de limpiar su producción, como prometieron, para 2020. Por otro lado, Victoria’s Secret y Esprit y las marcas de ropa deportiva Nike y LiNing, no han seguido los pasos necesarios para alcanzar el objetivo.
La moda sustentable se encuentra en pleno auge, cada vez más empresas, diseñadores y personas se preocupan por llevar prendas que no sólo sean de buena calidad, sino que también respeten el medio ambiente. Algunas de las principales ventajas de la moda sustentable, o moda ética como también se la llama: casi no deja huella ecológica, ya que es producida con fibras que no contienen químicos contaminantes, es decir, es buena para la tierra. Y no solo se trata de productos realizados en base de cultivos orgánicos, sino también de productos recuperados y reciclados que permiten llevar un estilo sustentable.
Algunas novedades de la moda ecológica:
- Próximamente se realizará un evento en México con diseñadores locales y artesanas de la comunidad de Hueyapan, Tetela del Volcán, presentarán sus piezas exclusivas durante la tercera edición del evento “Moda Sustentable MX”, que se realizará el 19 de septiembre en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca. Las creaciones muestran elementos de innovación, sustentabilidad y diseño, además buscan rescatar nuestras tradiciones y mostrar las alternativas verdes que existen en el sector de la moda.
- Diseñadora chilena fabrica zapatos de alta calidad con cuero vegetal de piña. Los zapatos llamados Manavi Lo que pensaban iba a ser un producto de nicho, zapatos veganos, ha tenido tanta aceptación que ya lo venden en varias tiendas referentes de diseño.( cuenta en Instagram @manavi.cl)
- El internet y las redes sociales han servido de puente para un nuevo mercado de compra y venta dede esta manera se evita que haya menos acumulacion de desperdicios de ropa, también existe la opción de la donación de la ropa utilizada en buenas condiciones.
- El surgimiento de Fashion Revolution, es un movimiento global sin ánimo de lucro con equipos en más de 100 países de todo el mundo, cuyo enfoque es la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro de la moda.
A manera de conclusión: Es importante que nosotros como ciudadanos responsables trabajemos por el cambio que queremos ver en el mundo, y seamos conscientes de las situaciones que nos rodean. Acciones sencillas desde nuestra casa como cuidar el agua, no desperdiciar energía eléctrica e informarnos de quien hizo nuestra ropa son importantes !
Paginas consultadas:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/por-que-la-industria-textil-es-la-mas-contaminante-despues-del-sector-petrolero-articulo-805061
https://www.france24.com/es/20180424-medio-ambiente-fast-fashion-contaminacion
https://www.elsoldecuautla.com.mx/cultura/desfilara-la-moda-sustentable-en-teopanzolco-1957740.html
Deja tu comentario