Hola amigos de yo cuido mi tierra, en esta oportunidad hablaremos del Indice de desempeño ambiental, el cual, es una manera de registrar la situación de los países a nivel mundial respecto al ambiente. Es desarrollado por el Centro de Política y Ley Ambiental de la Universidad de Yale, en conjunto con la Red de Información del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia. Los análisis se realizan en función a dos áreas centrales: La protección de la salud humana y la salud de los ecosistemas, a partir del desarrollo de estos temas se generan varios indicadores, para el objetivo de salud humana se consideran tres categorías: impactos en la salud, calidad del aire, agua y saneamiento; mientras que para la salud de los ecosistemas, seis categorías: recursos hídricos, agricultura, bosques, pesca, biodiversidad y hábitat, y por último, clima y energía.
Es importante considerar lo publicado por Alfaro (2014) : «El Informe de Desempeño Ambiental, se publica cada dos años, con rezago hasta de 4 años en los datos consignados. Los datos publicados en el 2014, por ejemplo, conciernen la mayoría a información del año 2010 y 2011». Teniendo esto en consideración te presentamos los 5 países con mejor desempeño de 180 considerados en el informe del 2016 :
- Finlandia (90.68)
- Islandia (90.51)
- Suecia (90.43)
- Dinamarca (89.21)
- Eslovenia (88.98)
El estudio, presenta además los resultados en cuatro regiones: Asia Oriental y el pacifico, Europa Oriental y Asia Central, Europa, Norteamérica, Sur Asia, Oriente Medio y Africa del Norte, Africa Sub-sahariana y Latinoamerica y el Caribe.
En cuanto al grupo de Latinoamérica y el Caribe, hay un desempeño disparejo la puntuación mas alta la tiene Costa Rica con 80,03 y el puntaje mas bajo lo tiene Haití con 43,28. Para el informe en cuestión el grupo presentó un desempeño regular, ya que hay mucho potencial por explotar. Sin embargo, han habido mejoras de desempeño, los 5 países latinoamericanos que se nombraran a continuación, son los primeros de la región, y todos aumentaron su puntuación con relación al informe pasado.
42.Costa Rica
43.Argentina.
45.Cuba.
46.Brasil.
51.Panamá
Por otro lado en esta región también hay países con un mal desempeño ambiental: El Salvador(97), Ecuador (103), Nicaragua (115), Barbados(140) y Haití (169).
Conclusiones
El papel de los Gobiernos:
El gobierno de los países , juega un importante papel en la posición que ocupan, por ejemplo en los últimos lugares de la lista, se encuentran países como: Haití, Sudán, Bangladesh, Afganistán y por último lugar Somalia, estos países han tenido muchos problemas, económicos y políticos, por varios años consecutivos, y lamentablemente se encuentran en una «Poverty Tramp» o trampa de pobreza , y es muy difícil que se recuperen a corto plazo. Esta situación indica que se necesita una buena gestión de gubernamental para asegurar un buen desempeño ambiental.
Los países que ocupan los primeros puestos, han sido seleccionados por sus políticas acertadas que permiten un desarrollo, ambiental y urbanístico, por ejemplo Finlandia ocupa el primer puesto por su compromiso social para alcanzar una sociedad neutral de carbono , que no supere la capacidad de resilencia de la naturaleza, para el 2050 ( es decir la capacidad natural de recuperarse de perturbaciones ambientales). Además también tiene como meta para el 2020, consumir el 38% de su energía total a través de energías renovables o nucleares.
La deforestación es un problema frecuente en latinoamérica:

la deforestación afecta a latinoamérica
Latinoamérica es una región que constantemente enfrenta altibajos, tal es el caso de Costa Rica, país que según el indice de desempeño ambiental del año 2012, estuvo en la posición numero 5 del ranking mundial, pero ha tenido perdidas importantes de bosques y actualmente se encuentra en la posición 42. Por otro lado , al analizar la situación del país en materia de energías alternativas es positiva, pues la aplicación de las energías en el 2015, obtuvo mas del 60% de su energía, a través de las energías alternativas.
Otro ejemplo es Brasil , país que en el periodo del 2003 al 2010 empleó efectivamente fuertes políticas para frenar la deforestación , sin embargo, a partir del año 2010, ha habido nuevamente un incremento de la misma, según el estudio la agricultura, comercial y de supervivencia, es una de las principales causas de la deforestación, por lo que deben buscarse nuevas alternativas que provean una agricultura sustentable.Brasil se ha comprometido a eliminar la deforestación ilegal en la selva amazónica para el 2030 y reducir las emisiones en un 43 % de CO2 sobre la base de 2005, a pesar de estos propósitos , las tasa de deforestación aumentó un 16 por ciento el año pasado.
Argentina ha establecido mejoras en los últimos años, lo ha logrado a través del refuerzo de sus leyes forestales y ha hecho que el indice de deforestación de los bosques disminuya desde el 2011.
Cambio Climático y energías Alternativas :

planta geotermica
Según los objetivos tratados en el acuerdo de París del 2015, los países firmantes acordaron disminuir las emisiones de CO2, por lo que las energías alternativas son el norte que deben seguir todos los países. En cuanto al indicadorque registra las emisiones de CO2 , el país que esta en el primer puesto es Islandia , al tener menos emisiones del gas de efecto invernadero, y un amplio uso de las energias alternativas, la energía geotérmica provee la demanda de calefacción y agua caliente, mientras que la energía hidroeléctrica suministra aproximadamente el 75 % de la electricidad, mientras que Africa y Latinoamérica están en los últimos puestos, en el caso de latinoamérica, es en gran parte por el subsidio de los combustibles.
A manera de conclusión, este informe permite detectar los aspectos en los que los países deberían trabajar con mayor énfasis para bienestar de los pueblos y del ambiente. A pesar de que los gobiernos juegan un papel fundamental, tu como persona y organizándote con tus comunidades puedes aportar tu grano de arena , para un futuro mejor.
Fuente
Alfaro (2014) Sobre el indice de desempeño ambiental http://www.nacion.com/opinion/foros/Indice-Desempeno-Ambiental_0_1400459948.html
http://epi.yale.edu/
Deja tu comentario