Hola amigos de yo cuido mi tierra!  en esta oportunidad hablaremos de las últimas noticias de las energías renovables:

En algún lugar de la mancha… Las energías son renovables, específicamente en Castilla  donde  representan el 52% de la producción. Justamente es en esta provincia donde se encuentra el municipio de España con mejor calidad de aire y el tercero del mundo, Campisábalos, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud. Solo dos municipios de los medidos a nivel mundial, uno de Finlandia y otro de Canadá, se encuentran por encima de Campisábalos en cuanto a calidad de aire.

A pesar de que a nivel nacional las emisiones de CO2 se han incrementado en más de un 15% desde el año 1990, en Castilla-La Mancha estas emisiones han disminuido respecto a ese mismo año un 2,1 % y respecto al 2005 se han reducido un 36 %.  Esperamos que sea un ejemplo para el mundo, ya que queda comprobado que las  ventajas de las energías renovables, para la economía , el planeta y por supuesto para nuestra salud, debemos enfocarnos en conseguir el desarrollo sostenible!

Muchas personas pensarían que una ciudad solar en Estados Unidos seria prácticamente imposible pero, ya es una realidad, todo empezó en el 2005 ,  cuando a Syd Kitson,se le ocurrió la idea de crear una ciudad sostenible alimentada únicamente con energía solar.Queríamos que Babcock Ranch fuese la primera ciudad con energía solar de los Estados Unidos, quizás incluso del mundo”, señala Kitson.

Para ello, primero compró 36.800 hectáreas de tierra en el llamado «Estado del Sol” y luego vendió 29.500 hectáreas al Estado, que declaró la tierra como reserva natural en el negocio ecoinmobiliario más grande de Florida.

Lo que no había tenido en cuenta en su visión era la cantidad de gente que podría verse desanimada por el precio promedio de 17.500 euros (20.000 dólares estadounidenses) para instalar paneles solares en el techo de sus casas unifamiliares.La solución de Kitson fue donar aproximadamente 180 hectáreas de tierra a Florida Power & Light (FPL), una compañía de servicios públicos con más de 10 millones de clientes.

A cambio, FPL instaló una planta de 340.000 paneles solares con una capacidad de generación de 75 megavatios, su mayor instalación hasta la fecha. Hay planes para duplicar la capacidad a principios de 2019. De esta manera, la ciudad generará más energía de la que consume y podrá almacenarla en baterías in situ.A través del acuerdo, la ciudad utiliza la electricidad producida por el centro de energía solar de FPL. Así, los residentes no tienen que hacerse cargo del costo de inversión inicial para la instalación de sus propios paneles solares, aunque  tendrán que seguir pagando la tarifa estándar de la electricidad.

La ciudad está aún en construcción,  por lo que aún hay algunos detalles, por ejemplo : que hayan mas casas con paneles solares en el techo lo que ayudaría a reducir la factura de electricidad, haciéndola aún más atractiva para el publico.  Además depende de FPL, al menos teóricamente, Babcock Ranch podría llegar a ser más independiente de su parque solar local en el futuro. Todas las casas están construidas de tal manera que se puedan instalar paneles solares en el techo. En el centro de la ciudad, cada edificio ya cuenta con un panel solar en el tejado. También se pueden encontrar colectores en forma de árbol en parques y centros comerciales.

Por otra parte, en latinoamerica también hay un gran potencial para las energías renovables que urge aprovechar, México es el principal emisor de gases de efecto invernadero, derivado de la quema de combustibles, en América Latina y décimo segundo en todo el mundo. El  80% de la energía en México sigue generándose a partir de combustibles fósiles, por lo que resulta imprescindible transformar el sistema de generación eléctrica del país, para que sea más sostenible y rentable. Sin embargo, se encuentra trabajando en alternativas para mejorar esta situación;parte de sus metas ambiciosas es la reducción de 25% de estas emisiones al 2030, siendo el sector energético el que cuenta con el mayor potencial de reducción. México es el sexto productor mundial de electricidad a partir de energía geotérmica y se ubica entre los tres países más atractivos del mundo para invertir en energía solar y eólica. Espera fortalecer el aprovechamiento del sector geotérmico con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  para las fases de exploración, perforación, preparación del campo, construcción y operación de proyectos geotérmicos privados, el  programa tiene por objeto el financiamiento de hasta 300 MW de capacidad geotérmica en 10 años y espera apalancar fondos públicos y privados para contribuir al desarrollo de la geotermia en México con niveles de inversión estimados en el orden de US$4.200 millones para reservas probadas del recurso geotérmico.

Mexico va en buen camino en materia de energías renovables ya que FEMSA  tiene planeado trabajar con al menos el  85%   con energía renovable, a través de parques eólicos en Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León.

“El objetivo que hemos hecho público es consumir al menos el 85% de energía renovable para el 2020, eso es lo que hemos reportado en nuestros informes. Sin embargo, creemos que lograremos un poco arriba del 90% en 2019”, comentó Víctor Treviño, director de Energía y Medio Ambiente de FEMSA

Actualmente, la compañía tiene una cobertura del 35% con dichas energías en las operaciones dentro del mercado mexicano.

Se alcanzará el objetivo “a través del arranque de unos proyectos (de proveedores terceros) de energía renovable que tenemos contratados, esos ya están por arrancar y nos empezarán a suministrar energía a partir de 2019 y con eso llegaremos al 85% o 90%”, añadió el directivo.

A su vez, Perú esta aprovechando al máximo su amplio  potencial para generación de energía renovable , ha inaugurado  el parque eólico Wayra I,con una capacidad instalada de 132 MW, Wayra I ubicada en Marcona, región de Ica, es el parque eólico más grande del Perú. Se prevé que el nuevo parque eólico, el cual se construyó en aproximadamente un año y que comprende 42 aerogeneradores de más de 3 MW cada uno, producirá alrededor de 600 GWh al año, suficiente para evitar la emisión anual de más de 285.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.  El proyecto está respaldado por un contrato de suministro eléctrico de 20 años celebrado con el Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Poco a poco se van logrando interesantes progresos a nivel mundial!  Es importante aprovechar el potencial de las energías renovables para alcanzar el desarrollo sostenible,  a su vez aprender de aquellos que estan implementado proyectos  que sirven para mejorar nuestra vida , protegiendo el planeta. te gusta este tipo de articulos’ dejanos tu comentario!

 

Páginas consultadas:

  1. http://www.lacerca.com/noticias/guadalajara/energias-renovables-representan-52-ciento-produccion-energia-443927-1.html
  2. f
  3. https://energialimpiaparatodos.com/2018/10/19/mexico-argentina-chile-y-bolivia-con-alto-potencial-en-energia-de-volcanes/
  4. https://www.forbes.com.mx/femsa-acelera-su-plan-de-energias-limpias-en-mexico/
  5. https://energialimpiaparatodos.com/2018/11/03/gigantesca-planta-de-energia-eolica-revoluciona-peru-3/