Hola amigos de yo cuido mi tierra! una de las principales ventajas de las energías renovables es que son súper variables por lo que se pueden aplicar en varios campos e innovan constantemente, por lo que en esta oportunidad hablaremos de novedades en este sector a nivel internacional , te presentamos un breve top de noticias relevantes :
- China y las carreteras solares:
extraída del nytimes/es/
Empezaremos con el gigante de las energías renovables , China desde hace un par años ha estado en el top 5 de los países que más invierten en este tipo de energías , y se ha mantenido desde entonces, además innovando constantemente , ya produce tres cuartos de los paneles solares que se venden a nivel internacional y su industria de manufactura de turbinas eólicas también está entre las más grandes del mundo.
El experimento más reciente son las carreteras solares , instalando paneles solares modificados en vez de asfalto, entre las principales ventajas de este proyecto es que no se perdería energía al transportarla, como sucede con proyectos en lugares alejados; ya que las carreteras atraviesan y rodean las ciudades, la electricidad podría usarse casi al lado del lugar donde se genera. La ubicación de la carretera solar que se está probando, está en una curva larga en la base de una colina, y fue elegida debido a su proximidad con una subestación eléctrica, lo cual asegura que esté conectada a la red.
Las carreteras solares también podrían cambiar la experiencia de los conductores. Las bandas eléctricas que se calientan pueden derretir la nieve que cae sobre ellas. Los diodos que emiten luz y están incrustados en la superficie de la celda pueden servir para dar señalamientos iluminados que dirijan a los conductores hacia salidas o alertarlos sobre zonas en construcción y otros peligros de tránsito.
2. India y los trenes solares:

los trenes de la india funcionaran con energía renovable
India es el segundo país más poblado y el tercer país más contaminante del mundo, pero no es un título que espera conservar por mucho tiempo, ya que planea quintuplicar el uso de la energía limpia para el 2022, y una muestra de esto es el último proyecto que desarrolla con energía solar fotovoltaica la firma India Railways que transporta a más de 25 millones de usuarios por día en este enorme país. La empresa ha decidido apostar por la energía limpia instalando paneles solares el techo de sus trenes los cuales ahorran 1000 litros de díesel a cada tren y se esperan obtener ahorros de más de seis mil millones de dólares en los próximos diez años.La empresa de trenes ha construido 28 centrales solares, en el país.
- Preparados para huracanes:
El año pasado fue bastante difícil para Puerto Rico y las demás islas del Caribe, con los huracanes Irma, María y José que causaron grandes pérdidas humanas y materiales, en el caso de Puerto Rico hay sectores en los que apenas hace unas semanas lograron contar nuevamente con electricidad y ya se aproxima nuevamente la temporada de huracanes.
Sin embargo, con la experiencia del año pasado aún fresca, las energías renovables son una buena alternativa para prepararse ante una nueva falla de electricidad . Eddie Félix, quien es perito electricista colegiado y especialista en la instalación de equipo solar, ha visto esa tendencia de primera mano.
“La gente está asustada que vuelvan a pasar por lo mismo, y ahora que se acerca (la temporada de huracanes) están llamando más”, comentó Félix.
“Antes, la gente que invertía en equipo solar era de mucho dinero, pero lo que estamos viendo es mucha gente que no tiene dinero que está haciendo sacrificios o un prestamito para tener un sistemita para las cargas esenciales”, añadió.
También destaca la solidaridad entre los vecinos n su propia casa en Gurabo, Félix ya tenía 12 placas solares, pero acaba de añadir 12 más solamente para poder suplir energía a algunos vecinos en caso de que un huracán produzca otro apagón.
“En las casas de los lados, hay señoras mayores, solas, que no pueden bregar con una planta, y uno se siente mal estando con luz y ellos no. Así que ahora, por lo menos, les puedo pasar una extensión para las neveras y abanicos, que es lo que la gente quiere”, explicó.
4. Agricultura y energía solar
La agricultura y las energías renovables pueden ir de la mano, y como prueba de esto es el innovador proyecto guatemalteco que ya está en funcionamiento, se trata de la rehabilitación de la unidad de riego en Cabañas, Zacapa. Cuenta con paneles solares, que generan la potencia necesaria para que el agua fluya por un canal de gravedad que a su vez alimente el sistema de bombeo y traslade el agua a los campos de cultivos. Este nueva tecnología agropecuaria permite la sustitución de motores de diésel, genera energía limpia y reduce costos de electricidad, y además es un gran avance para la región latinoamericana, pues es el primer sistema de riego en centroamérica que funciona con energía limpia.
La unidad de riego, estaba en el abandonó , no se le hacia mantenimiento desde hace más de 40 años Ahora el sistema funciona al 100 por ciento de su capacidad. Además, el personal responsable de la unidad de riego fue capacitado en la correcta utilización y manejo de este equipo, que beneficiará directa e indirectamente a más de 4 mil 300 guatemaltecos.
5. Facebook y las energías renovables
A pesar de la grave contaminación que generan las grandes corporaciones, muchas de estas están dando un importante paso al asumir su responsabilidad ambiental tal es el caso de facebook, compañía que comprará toda la energía eólica producida en el mayor complejo de este tipo de energía en noruega
En 2015, Facebook reconoció ser responsable de la emisión de 649.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, producto del enorme consumo energético de sus bases de datos, usando en ese momento solo un 35% de energías renovables, proviniendo el resto de un 26% del carbón, un 18% de energía nuclear y el resto de otras fuentes.
Ahora se ha propuesto como meta lograr que el 100% de la energía consumida en todas sus operaciones sea de origen renovable, y la verdad es que le queda bastante cuesta arriba, sin embargo es una empresa que tiene los medios suficientes para hacer este cambio , por lo que probablemente en los próximos años sea un inversor importante en demás proyectos renovables, de momento el contrato firmado cubre el suministro de sus nuevos centros de datos ubicados en Suecia y Dinamarca.
Es gratificante saber que las energías renovables, se siguen extendiendo e innovando alrededor del mundo, esperamos que esta tendencia se siga manteniendo y que cada día sean más las corporaciones y gobiernos que se interesan por el medioambiente. Que piensas de estas noticias ? cual ge tu favorita? dejanos tu comentario. 🙂
Referencias bibliográficas:
- https://www.nytimes.com/es/2018/06/13/energia-solar-autopista-china/
- https://energialimpiaparatodos.com/2018/06/18/avanzando-en-india-el-tren-del-cambio/
- https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/lagentesepreparaconenergiasolarantenuevatemporadadehuracanes-2424974/
- https://energialimpiaparatodos.com/2018/06/14/energia-solar-incrementa-productividad-agricola-y-garantiza-agua-para-cultivos/
- http://www.tynmagazine.com/facebook-compro-toda-la-energia-eolica-de-noruega/
Deja tu comentario