Hola amig@s de Yo Cuido Mi Tierra, A pesar de los avances en favor del planeta, cada año se asesinan a activistas ambientales, lamentablemente latinoamérica es la región en la que más se presenta este   problema tan solo en el 2022, 125 de esos homicidios ocurrieron en países latinoamericanos, en especial en Colombia, Brasil y México, La mayoría de los homicidios (64) fueron en contra de comunidades indígenas.

La urgencia de sumarse al Acuerdo de Escazú

Cinco de los países latinoamericanos no son parte aún del Acuerdo de Escazú, el primer tratado de Latinoamérica y el Caribe que, entre otras cosas, obliga a los Estados a proteger a los defensores ambientales.

Brasil solo ha firmado el acuerdo, pero no lo ha ratificado. Y en octubre de 2022, Colombia ratificó el acuerdo, pero desde entonces, el tratado se encuentra en un proceso de revisión en la Corte Constitucional, Honduras, Perú y Venezuela tampoco han ratificado el Acuerdo de Escazú.

La organización No Gubernamental, Global Witness, que desde 2012 realiza la documentación de las violencias letales que sufren quienes defienden el ambiente y el territorio, en su informe más reciente  llama a que todos los países que forman parte de la región amazónica firmen y ratifiquen el Acuerdo de Escazú.

 

Cuentanos, tu país firmó el acuerdo de Escazú?

Fuente:mongabay.com

#DefensoresAmbientales

#AcuerdoDeEscazú

#TragediaAmbiental

#JusticiaAmbiental

#ProtecciónAmbiental