Hola amigos de yo cuido mi tierra! hoy se celebra el día mundial del agua, sin agua no podemos vivir, #sabiasque entre el 50 y 70% del cuerpo del ser humano está compuesto de agua? Lubrica el aparato digestivo, es termoreguladora, entre otras importantes funciones que cumple en nuestro organismo.
La interferencia del hombre:
Es preocupante que este recurso actualmente presenta una situación tan delicada, la semana pasada analizábamos como ya existe la primera ciudad que se quedará sin agua, pero los problemas del agua son internacionales, y principalmente son consecuencia de las actividades antropogénicas:
Las sequías son una gran parte de la problemática del agua, y el #cambioclimatico es uno de los principales factores de su origen, de continuar con este ritmo, las sequías no hará más que incrementarse, además generan problemas sociales, económicos y políticos.
La contaminación de los cuerpos de aguas afecta el ciclo del agua, los desechos residenciales y de industrias tienen distintas repercusiones, por ejemplo, los aceites forman una fina capa de grasa que muchas veces no es detectada a simple vista, afectando el proceso de evaporización esto hace que las precipitaciones sean menos frecuentes y abundantes.
La deforestación: Los bosques tienen un importante papel en el ciclo del agua, entre más deforestación, más escasez de agua.
Día Mundial del Agua:

Los manglares tienen un importante papel en la preservación del agua.
Desde el 22 de Marzo de 1994 se conmemora este día y desde entonces se tiene en cuenta una temática anual, este año será: “la respuesta está en la naturaleza”, y es que muchas veces la solución a los problemas ambientales que estamos viviendo se pueden mitigar con prácticas naturales, por ejemplo la reforestación; es una práctica que ayuda a proteger los cuerpos de agua, sin embargo, debe realizarse adecuadamente. Por ejemplo, las especies de árboles destinadas a la protección de mantos acuíferos deben tener ciertas características para que hagan más eficiente su función. Deben ser perennifolias (siempre verde), de raíz profunda, con enorme follaje y ramificación.
Los manglares también, tienen un papel muy importante para la preservación del agua, En principio, almacenan agua que puede infiltrarse para recargar acuíferos. Bajo sus raíces se inmoviliza una gran cantidad de materia orgánica y sedimentos, debido a lo cual se constituyen como filtro biológico que atrapa todo tipo de contaminantes como aceites, metales pesados, compuestos utilizados en fertilizantes o plaguicidas del agua de los ríos, antes de que contaminen el mar u otros cuerpos de agua.
Previamente mencionamos que los bosques tienen un importante papel en el ciclo agua, y es que básicamente actúan como una esponja, os árboles absorben como una esponja el exceso de agua presente en días lluviosos, de esta manera, se reducen las inundaciones. Luego el agua es liberada poco a poco hacia los cuerpos de agua manteniendo en estaciones secas la humedad por la transpiración de la vegetación, lo que puede ocasionar las ocasionales precipitaciones en verano.
Este como los demás días internacionales, son una oportunidad para que entendamos la importancia de los recursos naturales, y cumplamos nuestro papel respetando y protegiendo los cuerpos de agua, ya que son indispensables para nosotros y para nuestras especies compañeras. Acciones que parecen tan sencillas como no botar basura a la calle y arreglar las fugas de agua de nuestra casa importan! si tienes oportunidad informate de como preservar y proteger los cuerpos de agua y ecosistemas cerca de donde vives!.
Será hasta una próxima ocasión !
Páginas consultadas:
http://www.elsalvador.com/noticias/nacional/146048/hay-arboles-ideales-para-proteger-mantos-acuiferos/
http://tierrabaldia.com.mx/noticia/1052/los-manglares-y-su-interaccion-con-el-agua/
https://www.deforestacion.net/como-afecta-la-deforestacion-al-ciclo-del-aguahttps://www.deforestacion.net/como-afecta-la-deforestacion-al-ciclo-del-agua
Deja tu comentario