Hola amigos de yo cuido mi tierra! este mes se celebra el día Mundial del Agua, por lo que en los próximos artículos resaltaremos su importancia, problemática y aplicaciones.
Hemos oído en más de una ocasión que no debemos desperdiciar el agua y que es indispensable proteger los cuerpos de agua, y muchas puede parecer un cliché, sin embargo, es una situación bastante real.
Un claro ejemplo de esto es Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica y uno de los principales destinos turisticos del país, serála primera gran ciudad del mundo que podría quedarse sin agua y la hora cero para cerrar los grifos es el 11 de Mayo.
¿Por qué se está quedando sin agua?
Una situación tan alarmante no se da de un día para otro, podemos resaltar los siguientes puntos:
- Mala planificación en el rápido crecimiento de la población y por ende crecimiento urbanístico.
- Ciudad del Cabo enfrenta una grave sequía desde el año 2014, siendo el año pasado el más grave con tan solo 153,5 milímetros de lluvia acumulada, según los datos del Climate System Analysis Group de la Universidad de Ciudad del Cabo.
- Insuficiencia en la Infraestructura: se tiene constancia que no
- hubo importantes inversiones en las infraestructuras hidroeléctricas que presentaban graves fallas; solo en los últimos cuatro años, los niveles de las principales represas en la ciudad pasaron de tener más del 90% al 26,3.%
- Mal manejo del agua: En las ciudades las fugas eran de aproximadamente el 40%”, lamentan ahora los pobladores.
- Falta de políticas y organización gubernamental, ante una crisis inevitable, no ha habido políticas asertivas para prevenir y buscar alternativas a la situación que viene presentándose unos años atrás.
Esta problemática tiene a su vez un aspecto político y social:
- Aspecto Político: “No hay dinero para invertir simplemente porque ha sido robado por nuestro presidente y una red criminal muy sofisticada”, asegura Anthony Thurton, científico y profesor en el Center for Environmental Management de la University of Free State.
El presidente de Sudáfrica es Jacob Zuma, quien se enfrenta a 783 cargos por corrupción, fraude y crimen organizado. Durante su periplo la economía del país se ha estancado y actualmente un 55% de la población vive en la pobreza, o lo que es lo mismo, más de 30 millones de sudafricanos viven con menos de 66 euros al mes.
- Social: Se vive un fuerte contraste mientras algunos ciudadanos adinerados han excavado pozos para sacar agua de manera natural en sus casas o se han comprado tanques para acumular la lluvia cuando llegue, otros ya están en los puntos de recolección haciendo filas para acumular el líquido o corren a los supermercados para comprar botellas de 5, 10 o 15 litros.
Crisis de Agua :
Es día cero es inminente, es una crisis inevitable, y sus consecuencias son impredecibles, se habla de una gran revuelta que pudiese ocurrir una vez corten el suministro de los grifos, la política del gobierno ha sido racionar el agua para retrasar el inevitable día cero, actualmente se dan duchas de 2 minutos, solo lavan la ropa despues de semanas de uso e incluso racionan las veces que sueltan la cadena del inodoro: Desde el 1 de febrero, el límite es de 50 litros por persona al día. Si se pasa del limite establecido o no se cuenta con el medidor correspondiente en tu casa, la multa puede ser de hasta 700 euros.
Una vez llegado el día cero, se instalarán 180 puntos de recolección localizados por toda la ciudad para recibir su ración de 25 litros de agua al día, esta situación causa incertidumbre entre los ciudadanos ya que se pueden originar distintos escenarios: largas colas, revueltas sociales, el ejercito en la calle … Muchos ciudadanos viven en constantes rumores y los que tienen los recursos economicos posiblemente emigraran, pero este porcentaje es bajo, actualmente otras ciudades de Sudáfrica han ayudado enviando agua y varias compañías de transporte la han llevado a Ciudad el cabo de manera gratuita, tratando de ayudar sobretodo a la población más vulnerable.
También se ha planteado aprovechar el agua subterránea pero ni aun juntando los tres acuíferos con los que cuenta Ciudad del Cabo se solucionaría la crisis, pero La ciudad consume actualmente 600 millones de litros al día y entre todos los acuíferos se podría extraer un máximo de 140 millones de litros de agua. Otra opción es construir plantas desalinización satelital de acuerdo a Fabio Díaz, investigador en gobernanza y política pública de la Universidad de Rhodes, » es más barato ponerlas a funcionar y sacarlas de funcionamiento después. Pero si se ve la experiencia de Dubái, tomó una década para que funcionaran sus plantas. Es un problema de infraestructura pública que no alcanza a responder a tiempo”, añade.
A manera de conclusión, es una situación lamentable y caótica que tarde o temprano va a suceder, asi se corra unas semanas la llamada hora cero y debemos analizar seriamente la situación, no pensar » eso es por allá lejos», «aquí hay suficiente agua» o «que terrible» y seguir con duchas de 15 minutos y malgastando el agua… es una situación que debe despertar conciencia en el mundo, debemos cuidar nuestros recursos. Tú cuidas el agua?
Páginas consultadas
https://elpais.com/elpais/2018/02/09/planeta_futuro/1518177674_391436.html
Hay que despertar en este sentido y utilizar el líquido indispensable cuidando no malgastandolo.