¡Hola amigos  de yo cuido mi tierra!, en esta ocasión hablaremos de los glaciares de latinoamérica, Los glaciares atraviesan procesos de ruptura y retroceso naturalmente pero  debido al calentamiento global, estos procesos se han alterado y actualmente los glaciares se encuentran en una situación bastante delicada.

¿Qué es un  Glaciar?

Un glaciar es una gran masa de hielo comprimida, que se forma durante el transcurso de miles de años como consecuencia de la nieve que permanece en un mismo lugar hasta que se transforma en hielo. Existen dos tipos de glaciares:

  • Glaciares Continentales:  Cubren grandes porciones del planeta y se encuentran en las zonas polares.
  • Glaciares Alpinos: Los glaciares alpinos se encuentran en valles de altas montañas en todo el mundo. Los glaciares alpinos son responsables de esculpir montañas con formas características, con picos agudos entre glaciares, valles con forma de «u» donde los glaciares se movieron, y colinas de restos de rocas conocidas como morrenas, que fueron desplazadas por el glaciar.

¿Por qué son importantes los glaciares?

 Del 100% del agua del planeta, el 97.5% es salada, y el resto es dulce, de este pequeño porcentaje, los glaciares son la mayor reservas de agua dulce.

En épocas de sequía o poca lluvia, los glaciares proveen un amplio caudal de agua para el consumo humano. Ciudades latinoamericanas como Lima, en Perú, y La Paz, en Bolivia, dependen en gran parte del agua de los Glaciares Alpinos.

Además de que son indispensables, para el equilibrio de los ecosistemas de montaña.

¿Dónde están los glaciares en latinoamérica?

Hay glaciares en la mayor parte de latinoamérica, en Argentina, Bolivia , Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

¿ Cuál es la situación de los Glaciares en Latinoamérica?


El aumento evidente e inevitable de la temperatura global está incrementando el deshielo de los glaciares, y en algunos países se sentirá estas consecuencias  con mayor peso que en otros.

La Organización Internacional del Agua proyecta que en 2025 el Perú será el primer país en América Latina que sufrirá estrés hídrico permanente por efectos del cambio climático. Hoy son más de 7 millones de habitantes los que carecen de acceso al agua potable en este país, y debido a esta situación, Perú, considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático,  tuvo que tomar medidas, se convirtió en abril en el primer país de Latinoamérica en tener una Ley del Cambio Climático, en línea con los compromisos del Acuerdo de París suscrito en 2015.

En Ecuador, se evidencia el derretimiento acelerado de los glaciares pequeños (5.000 metros sobre el nivel del mar). Bolívar Cáceres, director del programa Glaciares Ecuador que implementa el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi),sostiene que el hielo en estas cumbres desaparecerá a corto plazo. “Estimamos que en cinco años el glaciar del Carihuairazo desaparecerá por completo y el de los Illinizas, en unos ocho años. Además, Cáceres sostiene que el cambio climático no es la única razón para el derretimiento del hielo en estas cumbres: “El retroceso de los glaciares es un proceso geológico natural… pero que se ha alterado en los últimos 400 años por el impacto de la actividad humana… el cambio climático es una de las variables…”.

En cuanto a Bolivia, hace algunos años  presenció la desaparición de uno de sus glaciares más importantes: el “Chacaltaya” ,ocasionando que en varios municipios se experimentará  una situación de emergencia por el agua. Lamentablemente el futuro no es muy alentador, de acuerdo a la especialista Leandra Diaz, perteneciente a la organización  SASA (Servicios Ambientales, SA) Bolivia:“La Paz es una ciudad crítica, porque la cuenca de agua es compartida con otras ciudades, La medición de huella hídrica que hicimos mostró que el agua de La Paz se abastece en un 30% de los glaciares”.

En este mismo orden de idea, los glaciares de los Campos de Hielo de la Patagonia  (Ubicados en Argentina y Chile) tienen una gran extensión , superan los 20.000 km2 de superficie, la tercera extensión de hielos continentales detrás de la Antártida y Groenlandia.  Sin embargo, diversos estudios científicos estiman que han perdido hasta 13 km de masa en las últimas tres décadas.Esta pérdida de hielo ha provocado que los glaciares tengan menor capacidad de reflejar la radiación solar, que termina siendo absorbida por la Tierra, lo que incide en el aumento de las temperaturas del planeta y el aceleramiento de los efectos del cambio climático estimulando la aparición de fenómenos como tormentas extremas, huracanes u olas de calor.

La crítica situación de los glaciares, es presente en toda latinoamérica, a pesar  que en Colombia sólo representan el 2 % del total de los glaciares de latinoamérica, han disminuido en 63 % su cobertura de hielo. Hace seis años el país tenía 45 km² de capa glaciar y hoy quedan 37 km², la tendencia es que Colombia pierda de 3 a 4 % del área por año. Ese dato indicaría que en las próximas tres décadas los glaciares podrían desaparecer.

Venezuela  podría ser será el primer país  que perderá todos sus glaciares, algo que, según las estimaciones, ocurrirá en una o dos décadas, publica ‘The Economist‘.

El medio destaca que mientras en 1991 los picos de la cadena montañosa Sierra Nevada de Mérida contenían cinco glaciares, ahora queda tan solo uno, ubicado en el Pico Humboldt. Sin embargo, este último glaciar venezolano ―que cuenta con la décima parte del tamaño que tenía hace 30 años― también desaparecerá en las próximas décadas.

¿Sabias de esta situación? , es increíble como la interferencia de las actividades del hombre, generan consecuencias que afectan a los ecosistemas y a nosotros mismos!, es tiempo de considerar nuestras acciones y actuar por el bien del planeta desde ya!, como puedes actuar tu? las pequeñas acciones generan impacto, empieza desde casa!

 

Referencia Bibliográficas:

https://www.elespectador.com

http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-afectara-calentamiento-global-america-latina-20150422210250.html

http://www.geoenciclopedia.com/glaciares/

http://claves21.com.ar/derretimiento-de-los-glaciares-cambio-climatico/

https://www.diariouno.com.ar

https://actualidad.rt.com

https://www.eluniverso.com