Hola amigos de yo cuido mi tierra! El mar sin duda alguna es maravilloso, y nosotros podemos aprovecharle de múltiples maneras, hace un par de semana hablamos un poco de la energía mareomotriz y en esta oportunidad hablaremos de otra variedad de las energías alternativas, profundizaremos un poco en la energía undimotriz o energía de las olas, si además de ser muy divertidas y ser fuente de deportes como el surf, también producen energía.
¿Qué es la energía undimotriz?
La energía undimotriz se basa captar y aprovechar la energía cinética del oleaje. La energía contenida en el movimiento oscilatorio de las aguas de los océanos es enorme. En ciertos lugares donde la actividad de las olas es abundante, la energía cinética almacenada en este movimiento supera los 70MW/km2.
¿Cómo se aprovecha este tipo de energía?
Existen varias técnicas para aprovechar la energía generada:
- Boyas (Sistemas Flotantes):
A través de este sistema se absorbe el movimiento vertical de las olas. Está formada por una boya o flota exterior que se mueve verticalmente siguiendo las ondas de las olas la cual tiene un diámetro aproximado de 4 a 12 metros. El sistema se encuentra fijado al fondo marino por un ancla de unas 100 toneladas. En el interior del poste que une la boya y el pie se encuentra un sistema hidráulico y el generador. El movimiento de la boya hace que el sistema hidráulico comprima el fluido contenido en la estructura, esto provoca la activación del generador que produce energía eléctrica. La corriente es transmitida a tierra por un cable submarino. Cada boya es capaz de generar una potencia de 40 kW.
La principal ventaja es la oportunidad de darle un doble uso a las boyas en lugar de sólo utilizarlas como guía.
- Normalmente las boyas se ubican en zonas de mucho movimiento, por lo que la producción de energía sería elevada.
- Las boyas son fáciles de instalar y no requieren de mucho espacio.
Utilizar boyas para generar energía parece ser una forma muy práctica y sustentable de cubrir la demanda de energía, sin embargo habría que asegurarse que al utilizarlas no se generen daños graves al ecosistema marino.
2. Sistema Pelamis:

Imagen extraída de energias.bienescomunes.org
Este sistema es comúnmente conocido como serpientes o anaconda, por su forma, se compone de varios cilindros que flotan unidos por articulaciones, son parcialmente sumergidos y se ubican parcialmente sumergidos y paralelamente a la dirección de las olas. La diferencia de nivel relativo entre distintos puntos de la maquina hacen girar bisagras y puntos de quiebre donde se encuentran sistemas hidráulicos que al ser accionados bombean fluidos que hacen girar generadores eléctricos.
La principal ventaja de este tipo de dispositivos es que no necesitan estar fijados al lecho marino y solo funcionan con la diferencia de nivel relativa del agua. Esto permite emplazamientos a distintos tipos de profundidades y distancias de la costa.
3. Columna de Agua Oscilante (CAO o OWC: Oscilating Water Column): se suelen poner en zonas donde la energía de la ola es muy fuerte, en rompeolas, defensas costeras. Al llegar la ola presiona el aire de las cámaras y éste asciende pasando por las turbinas y haciéndolas girar. Cuando la ola se retira, el aire es succionado y también pasa por la turbina. En ambos casos produce un movimiento giratorio de cada turbina, siempre en el mismo sentido, que se aprovecha para mover los generadores y producir electricidad. La CAO está formada por dos turbinas de contra-rotación asociadas a un generador de 250 kilovatios (kW) obteniendo una producción máxima de 500 kW. El agua de mar nunca entra en contacto con los elementos electro-mecánicos de la instalación.
Ventajas de la energía Undimotriz:
- Es una energía limpia que no genera emisiones de gases de efecto invernadero,
- Es inagotable, se produce de manera continua a diferencia de la energía solar que cuenta con horas limitadas.
- La cantidad de energía que contienen las olas es enorme. Por cada metro de altura de las olas se estima que se puede obtener entre 20 y 40 kW. A medida que nos adentramos en el océano, se puede llegar a los 100 kW por metro de altura.
Desventajas de la energía undimotriz:
- Los costos son altos en comparación con los demás tipos de energía.
- Aún se encuentra en desarrollo, no se encuentra tan establecida como la energía solar o eólica, encontrar los mejores lugares con olas, mejorar la conexión a la red eléctrica y la vida útil de las instalaciones son factores que afectan su estabilización además de afectar significativamente el precio.
- Casi todas las partes involucradas en las instalaciones para aprovechar la energía de las olas requieren un mantenimiento regular.
- La instalación de los sistemas modifica el paisaje marino, y aún no se saben con certeza el efecto de estos sistemas en los ecosistemas marinos.
Undimotriz en Latinoamerica:
Debido a que la energía undimotriz es relativamente nueva, no ha tenido aún un gran impulso en Latinoamérica, Brasil y México han sido por los momentos los países latinoamericanos que han experimentado implementar este tipo de energía, México tiene planeado un gran proyecto este año como resultado del trabajo de la empresa Eco Wave Power México, filial de una empresa con sede en Tel Aviv, Israel.
Ernesto Delarue, director general de Eco Wave Power México, declaró que la planta de energía undimotriz, también conocida como olamotriz, estará ubicada en la playa de Manzanillo, y constituye el primer proyecto de su tipo a nivel comercial en toda América Latina. Su construcción y equipamiento, con una inversión aproximada de 264 millones de pesos, comenzarán este año y espera concluirse en 18 meses.
En cuanto al potencial de generación de energía, se estima que la planta podrá generar hasta 18,200 MWh al año
En conclusión esta es una energía alternativa que tiene muchísimo potencial, y cuando este establecida tendrá un alto nivel de competitividad con las otras energías alternativas, sin embargo, aún está bajo investigación, lo cual hace que su crecimiento aún este en proceso. Tú qué opinas de este tipo de energía? ¿De qué país nos lees?¿Allí se aprovecha? ¡Déjanos tu comentario!
Páginas consultadas:
http://ecomedioambiente.com/energias-renovables/energia-undimotriz/
http://www.energias.bienescomunes.org/2012/10/12/que-es-la-energia-undimotriz/
https://twenergy.com/a/la-energia-undimotriz-879
https://www.xataka.com.mx/ciencia/la-primera-planta-generadora-de-energia-por-medio-de-olas-del-mar-de-mexico-estara-en-manzanillo-colima
Deja tu comentario