Hola amigos de yo cuido mi tierra! Ya hemos conocido un poco de las distintos tipos de energía alternativas: solar, hidroeléctrica, eólica, geotérmica, ahora te hablaremos de la biomasa y como se puede aprovechar.

¿Qué es la biomasa?

Entre sus definiciones el diccionario de la real academia, establece que la biomasa es: «Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía».

Para aclarar un poco , en que consiste este tipo de energía te presentamos el video a continuacuón:

¿Qué se puede aprovechar  para generar la energía?

Aprovechando adecuadamente la biomasa , es posible generar distintos tipos beneficios: aceite y bioetanol (pueden utilizarse para biocombustibles), gas, electricidad y energía térmica.  Algunos ejemplos útiles de biomasa:

  • La leña: La quema de la leña es una de la practicas más antiguas, bien sea para cocinar, o calentar los hogares en periodos de invierno.
  • Restos de comida. La  comidas tiene un potencial energético, no sólo como alimento, para procesos de compost y fertilización de suelos, sino también en la obtención de biogás.
  •  Las cascaras y los frutos secos, mediante los procesos adecuados de conversión pueden ser aprovechados para la generación de aceites vegetales.
  • La remolacha, la caña, el maíz. Son aprovechables en la obtención de bioetanol, a dicho alcohol se le retira el 5% de agua y se obtiene un combustible aprovechable energéticamente, semejante a la gasolina.
  • Tallos, residuos de poda, maderas. Son aprovechables como biomasa en procesos de conversión en azúcares fermentables para la obtención de biocombustibles.  Así como también los cultivos de Maíz, trigo,cebada y cultivos de otros cereales.
  • Residuos ganaderos. La ganadería es una fuente de materia orgánica importante que puede servir de biomasa, como son los excrementos de los rumiantes o incluso las grasas sobrantes del aprovechamiento animal.

Como todos los tipos de energía, tiene sus ventajas y desventajas, a continuación te mencionamos algunas:

Ventajas de la biomasa:

  1. Para obtener este tipo de energía se pueden aprovechar residuos alimenticios, así como también de jardinería, y ganadería, por lo que la materia prima es económica, además que dismininuye la acumulación de residuos.
  2. No hay limitaciones geográficas ni climáticas para su aprovechamiento.
  3. Los residuos que se generan en el proceso de combustión son residuos limpios, ya que las cenizas generadas se pueden utilizar posteriormente como abono.
  4. Fomenta las actividades agricolas locales.
  5. Genera empleo.

Desventajas de la biomasa:

  1. El inadecuado aprovechamiento de la biomasa puede promover la deforestación de los bosques y la destrucción de los hábitats
  2. naturales, además de que algunos agricultores pueden preferir los cultivos de biomasa que los tradicionales.
  3. Se necesitan grandes áreas para los diferentes procesos destinados a la obtención de energía de la biomasa.
  4. Existen dificultades para mantener el transporte y almacenamiento.

Biomasa en Latinoamerica:

Latinoamerica, tiene un gran potencial para las energías alternativas y la biomasa no es la excepción

  1. Argentina : En Argentina se ha creado el programa “Probiomasa”, que permitirá usar el potencial de la biomasa como fuente de energía en el sector energético, agropecuario y forestal. Además desarrolla el programa de energía «RenovAR 2»  que incluye once proyectos de Biogás, dos de Biomasa, cuatro de Eólica y cinco de Solar Fotovoltaico, con lo que se prevé que sumarán un total de 634,3 megavatios en doce provincias de todo el territorio argentino.
  2. Brasil: En Brasil, la electricidad con biomasa es la segunda fuente más importante.El Boletín Mensual de Energía publicado recientemente por el Ministerio de Minas y Energía (MME) concluye que durante 2016 la electricidad producida, entre otros, a partir del bagazo de caña de azúcar, generó 54,1 TWh.
  3. México: En Guadalajara se inaugurará una Central térmica  de biomasa  con capacidad de producción de 80 millones de kw/año que consumirá unas 30.000 toneladas de biomasa, esto es, restos de podas y trabajos de limpieza de monte, se espera que el proyecto este terminado en aproximadamente dos años y medio. México ha dado importantes pasos en la energía eólica y solar, y se espera que este proyecto de pie a mas proyectos con biomasa.
  4. Uruguay: La matriz de producción de energía eléctrica fue, en el año 2016, en 96% de origen renovable que se discrimina en 63% de origen hidráulico, 25% eólico, 7% biomasa y 1% fotovoltaico. Apenas el 4% de la generación de electricidad fue de origen fósil.
  5. De la producción total de energía eléctrica en Guatemala, el 63,51% proviene de recursos renovables. Por medio de la biomasa se produce el 33,98% de la energía total.
  6. Aproximadamente el 11% de la energía en Chile se produce a través de la biomasa.

Latinoamérica en general esta experimentando un crecimiento en las energías renovables, países como Perú y Colombia tienen varios  proyectos por desarrollarse con respecto a este tipo de Energia, es importante destacar a Costa Rica; actualmente tiene 300 días generando casi el 100% de la energía eléctrica a través de las energías alternativas, distribuidas de la siguiente forma: el 78.26 % de la electricidad proviene de la energía hidráulica, 10.29 % de la energía eólica, 10.23 % de la energía geotermica  y 0.84 % de la biomasa y el sol.

El Dato:

Si bien en latinoamérica , el futuro para la biomasa y demás tipos de energías alternativas se ve prometedor, en países europeos como Polonia e Inglaterra ya se ha establecido este tipo de energía, además como dato curioso,  la central de biomasa mas grandes del mundo, se encuentra en  SavernGorge (Inglaterra) funcionando desde el 2013  con una capacidad de 740 MW.

Qué opinas de este tipo de energia? habias oido hablar de la masa? dejanos tu comentario.!

Sera hasta la próxima oportunidad.!

Paginas consultadas:

Enciclopedia de Ejemplos (2017). «Biomasa». Recuperado de: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-biomasa/

https://www.energias-renovables.com/biomasa/en-brasil-la-electricidad-con-biomasa-es-20170313

http://www.dw.com/es/uruguay-energ%C3%ADa-natural/a-37463488

http://nuevaalcarria.com/articulos/avanza-el-proyecto-de-construccion-de-una-central-de-biomasa-para-abastecer-de-agua-caliente-a-guadalajara

http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/costa-rica-logra-300-dias-de-generacion-electrica-100-renovable.html

http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-mayores-plantas-de-biomasa-del-mundo/