Hola amigos de yo cuido mi tierra! En esta ocasión realizamos una entrevista a José Ibarra, Un venezolano apasionado por unir esfuerzos y trabajar por un mejor planeta. Su fundación se llama Piensa Verde y realiza diferentes actividades con sus amigos para dar un cariño al planeta, que tanto lo necesita.

A continuación la entrevista:

¿Cómo nació la iniciativa? Y ¿cuántos años tiene Piensa Verde?

Aunque no sé nadar, me encanta mucho el ambiente playero, leer en la playa y disfrutar de la brisa del mar y una de las cosas que más llama mi atención, es que hay gente que deja la basura en la playa, así  que empecé a investigar y me entere para el día mundial de las playas, se hacían jornadas de limpieza y así empecé como voluntario.

Hace tres años hice mi primera jornada de  limpieza como promotor y lo hice en una playa del estado Miranda, sin embargo, ese día fui con varias personas que más que ir a limpiar solo iban a pasear y a tomarse fotos. Hay que tener un grado de conciencia en esas actividades.

Al otro año fui  el mismo día mundial de las playas de Cata (Maracay) con unos amigos.

Este año  en semana santa fuimos con una fundación Ecosport, que hacen deporte al aire libre  y también jornadas de limpieza y en las escuelas,  es importante unir esfuerzos, conozco a la gente  de «Ven y Recicla» (Lara), Funda Recicla, Cartones de Venezuela, Ecoplast, Funda Peck (Bolívar). La fundación como tal, ya como persona jurídica tiene un año.

¿Qué los motiva?

Me gusta mucho el ambiente playero, así que lo que más me gusta hacer a mi es limpiar las playas, somos varios hay uno de nosotros que le gusta cuidar los perritos de la calle, a otro le gusta cuidar a los viejitos. Estas actividades las hacemos sin esperar nada a cambio, el planeta te lo agradece con pequeños hechos, cuando se oye un pajarito cantar en la ventana de tu casa, el caer de la lluvia, un atardecer espectacular en la playa y más…

No podemos estar  esperando que los presidentes solucionen el cambio climático, como por ejemplo el acuerdo de París, nosotros tenemos que actuar ellos son políticos y muchas veces  no saben la importancia que tiene cada ser vivo en el planeta, la importancia de los ecosistemas, solo están pendiente de los negocios políticos. Yo soy partidario de que los ambientalistas  estamos dispersos por todo el planeta tenemos que  unirnos para hacer más, al planeta hay que dedicarle, así como le dedicas a tu cuerpo, a tu familia o a tu espíritu.

¿Que actividades realizan?

Pues como tú sabes, estamos en una situación delicada ahora en Venezuela y hay ciertos aspectos en los que no hemos podido avanzar. Por ejemplo, nosotros hacemos las jornadas de reciclaje en Chacao, tenemos tres meses que no hacemos nada, quiero retomar también aquí en la Urbina, limpiar y sembrar en el parque, se puede sembrar parchita, pimentón, obvio que llegaran las hormigas, pero eso es parte del ecosistema. También podemos sembrar algodón de manera ornamental. Es importante para que nos vean las demás personas y que pierdan el temor y  se unan más ambientalistas que quieren  trabajar por el planeta, es necesario que todas las especies convivamos en armonía.

Actualmente también tengo un convenio con una empresa de  reciclaje de polietileno. Tenemos un acuerdo en que recogemos y les entregamos polietileno a ellos, para fabricar materia prima.

También hemos hechos distintas jornadas, la última que hicimos fue en el día del niño, todo el que fue niño sabe que es una etapa muy hermosa. Contamos con el apoyo de varias empresas para esa actividad, Nos dieron jugos, refrescos, cotillones, hicimos rifas, algo muy sencillo pero que para ellos fue muy hermoso, una sonrisa de agradecimiento te llena mucho. Ese día nos apoyaron empresas como: ANCOR de Venezuela, que hace envases, Megaplastico que hace bolsas, y personas naturales que nos apoyaron.

De igual manera apoyamos y fomentamos mucho el emprendimiento y el reciclaje, por ejemplo el hacer bolsas ecológicas con ropa vieja, que no ya no está en buenas condiciones para el uso.

Nosotros queremos que nuestra fundación aparte de ecologista, ambientalista y deportiva sea humana.

¿Cuántas personas conforman el equipo?

Somos cuatro coordinadores regionales, que son los que se encargan de hacer todas las acciones en las 4 regiones del país, estamos en todos los estados. Más 8, que son parte del comité, se encuentra el presidente, el secretario, el enlace internacional, enlaces con los agentes del estado, enlaces con el sector y luego yo que soy el director ejecutivo aunque no estoy como figura en el acta.

Tenemos reuniones todos los miércoles, discutimos los avances que hemos hecho y también hacemos propuestas. En cada asamblea invitamos a personas de otras fundaciones, y los voluntarios afiliados  que son aproximadamente 120 personas a nivel nacional, también hay personas que no están 100% con nosotros, pero cada vez que hacemos una jornada llegan.

¿Cómo se ven en cinco años?

Haciendo lo mismo, pero con más gente. Dios mediante, con la salud, la energía y la voluntad del equipo no solo haremos jornadas de playa una o dos veces al año. Sino casi que en todos los fines de semana, y no sólo en las playas de Caracas. Vamos a tener más enlaces internacionales, vamos a concientizar más a la población.

Nosotros vamos a lograrlo, crecer como fundación, tener muchos más miembros activos, preservar especies, hay mucho que hacer, hay quienes siembran y reciclan, otros que dan charlas, otros que reciclan y educan y otros que hacen ejercicio al aire libre.

También hay que apoyar muchas fundaciones, uno de nuestras metas es tener más relaciones con todos los movimientos ecologistas del planeta.

¿Qué oportunidades ven en Venezuela a nivel ambiental?

En Venezuela hay muchas oportunidades para empezar, aquí hay mucha ignorancia, por ejemplo  la gente lanza todo por los bajantes en los edificios cuando se hace un edificio solo se hace un bajante,  por ejemplo se podrían hacer varios bajantes,  y facilitar el separar los desperdicios, no hay cadena de reciclaje, así como tampoco hay gobierno que haya entendido el tema ambiental, ni el gobierno nacional, ni los gobiernos regionales.

Aquí la legislación ambiental no es tan profunda, fomenta muchos derechos y no deberes. No hay deberes para preservar la especie, no hay deberes para cuidar el agua y  no malgastarla tanto, según el último cálculo cada venezolano consume 165 litros de agua entre distintas actividades: bañar, cocinar, lavar, es muchísima agua. También aquí en el país hay una deforestación atroz, tenemos una fauna muy diversa, por ejemplo: Tenemos unos monos, que se llama el mono verde que se encuentra por las montañas de Aragua, el mono está en peligro de extinción porque estamos urbanizando sin control, estamos destruyendo el parque Henry Pittier.

Es importante luchar contra la ignorancia y educar a la gente, y estar conscientes de que siempre encontraremos resistencia. ¡Hay que crear conciencia! y ¿cómo creas conciencia? Con acción.

¿Cómo has obtenido tus conocimientos ambientales?

Leyendo, actualmente estoy leyendo un libro de eco socialismo y otro de cambio climático. Me gusta ver los programas que pasan en Vale Tv, y también me gusta mucho leer artículos sobre temas ambientales,  y mi preocupación cada día crece más. También tuve la oportunidad de ir a una cumbre Dominicana.

¿Cómo hacer para ingresar a su fundación?

Para ingresar a nuestra fundación solo hay que querer, nos puedes contactar en instagram o por nuestro correo electrónico.

¿Algunas palabras para nuestros lectores?

Que no destruyan el planeta con aerosoles, consuman lo que necesiten, reutilicen y reciclen, ubiquen a los ambientalistas, y únanse a este movimiento de amor por las especies y nosotros mismo, es importante que juntemos esfuerzos y que cuidemos el planeta.

¿Cuáles son las redes sociales para contactarlos y seguirlos?

Instagram: Piensaverde_vzla y correo electrónico: piensaverde80@gmail.com

Y la página web, aún la estamos construyendo.

Bueno amigos para finalizar queremos recalcar las palabras de José, es tiempo de crear conciencia y actuar. Se eco con tus amigos y comunidad de la importancia de cuidar el planeta, anímate a unirte a los movimientos ambientalistas de tu región o país, hay muchísimas maneras de aportar tu granito de arena.. actúa!

Hasta la próxima! 🙂