Hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta ocasión te presentaremos un artículo algo distinto a los que hemos presentado hasta ahora, hablaremos de algunas innovaciones ecológicas, se trata de una pequeña recopilación de artículos internacionales y de distintos campos , demostrando que es posible el avance tecnológico o empresarial sin la necesidad de perjudicar al planeta , seguramente hay muchísimos más pero empezaremos con este sencillo top ( sin ningún orden específico):
1. Asfalto Ecológico: (España) Este proyecto es desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), usando restos de neumático y ceras orgánicas. De esta forma, se tratan varios problemas ambientales, en primer lugar los restos de neumáticos, que se generan a un ritmo preocupante, es tal que que sobrepasa su tasa de reciclaje ( solo en España se generan unos 30.000 toneladas anuales ), y también reduce el uso de recursos naturales y de energía así como las emisiones de gases en su fabricación.
Gracias a que se incorpora un material reciclable como el polvo de caucho de los neumáticos, la temperatura de fabricación disminuye, logrando un asfalto más sostenible. Al lograr disminuir esta temperatura de producción se disminuye el consumo de energía. En opinión de Rodríguez Alloza, ( uno de los encargados del proyecto) “este tipo de mezclas con caucho y ceras orgánicas esta especialmente indicado para países de clima cálido como España”.
Si bien este proyecto piloto de asfalto , es aplicable en España, esperamos que sea empleado como modelo en más países con condiciones similares.
- Vasos ecológicos
Últimamente hemos visto una tendencia positiva, empresas muy bien establecidas, están buscando nuevas alternativas de producción, que sean amigables con el planeta y les permita reducir costos,llegando además a un nuevo mercado de consumidores, industrias como Corona y Heineken son algunos ejemplos, al idear representaciones de los vasos desechables, ya sean reciclables, biodegradables o reutilizables.
Durante la pasada edición del Corona Capital, que se llevó a cabo en Guadalajara, Corona ofreció vasos “compostables”, es decir, que están fabricados con un material que se degrada biológicamente y que no deja residuos tóxicos. Alejandro Gershberg, Experience manager de Corona, explicó que durante los dos días de concierto se colocaron contenedores para que la gente depositara estos vasos y que, a su vez, la empresa los pudiera transportar a un centro de compostaje
De igual manera Heineken México vendió alrededor de 200,000 cervezas durante los dos días del Vive Latino en vasos en cuya elaboración se utilizó como materia prima la cascarilla de la cebada, que suele ser un residuo del proceso de fabricación de la cerveza.
De acuerdo con información de la cervecera, esta iniciativa tiene la finalidad de reducir el impacto ambiental, minimizar la producción e impulsar la reutilización de los elementos que no pueden regresar al medio ambiente.Elaborar estos vasos con cascarilla de cebada equivale a dejar de utilizar 10,000 kilos de plástico.
La cervecera anunció que replicará esto en otros festivales que patrocine y en sus planes a mediano plazo está que 100% de sus vasos pasen del plástico a la cascarilla de cebada. El final de los festivales se caracterizan por las grandes toneladas de basura, estos vasos son una excelente idea para minimizar estos efectos, ojala estos vasos sean implementados por otras industrias que utilizan bastantes plásticos.
- Cerveza ecológica:
Y continuando en la temática de las cervecerías, la Cervecería Santa Fe ( Argentina) trabaja para reducir el consumo de agua potable y aprovechar este recurso de un modo cada vez más sustentable.
La cerveza se compone en un 90% y el objetivo de la compañía es seguir en los niveles de demanda de los principales países del mundo.
Gracias a inversiones en tecnología más eficiente, logró reducir más de un 50% su consumo de agua en los últimos 10 años.
En 2007 por cada litro de cerveza elaborada, se necesitaban aproximadamente 9,8 litros de agua; mientras que en la actualidad esta cifra se redujo a 4,5 litros.
Dado los volúmenes de elaboración de Cervecería Santa Fe, una reducción de 54%, representa más de un billón de litros de agua al año, el equivalente al consumo de agua de 1.847 familias.
La empresa invirtió en tecnología moderna que necesita menos agua en sus procesos; detectando oportunidades de recuperación, reutilización o reducción en todas las etapas de producción, excelente innovación para la cervecería latinoamericana, esperamos que se sigan implementando la producción sustentable . !
- Detalles Ecológicos:

creditos https://lahora.com.ec
La empresa inti eyewear fundada hace 3 años por dos jóvenes en ecuador Martín Valencia (27 años) y Fernanda García Villamil (26 años), brinda detalles sustentables a tus lentes .
Las colecciones que presentan se basas en los ecosistemas que aún son el impulso de vida a pesar del cambio climático y la contaminación. El concepto de sus productos incluye información en la etiqueta acerca del lugar del que lleva el nombre cada marco.“No se trata solo de un producto ecológico, sino de todo un proceso ecológico”, resalta García Villamil. Durante sus años de experiencia, Inti Eyewear ha mantenido una propuesta ecoamigable.
Las maderas que se usan tienen certificado de gestión forestal SFC (Forest Stewardship Council). Es decir, fueron sacadas de bosques sostenibles, no se extrajeron de entornos exóticos ni en peligro de extinción. En la primera colección utilizaron los residuos que quedaron de los marcos para hacer llaveros. Actualmente, las etiquetas las hacen en papel ecológico y el estuche es de cartón reciclado.
A su propuesta de identidad han sumado a artistas ecuatorianos en las ediciones especiales. Varios pintores y muralistas le han dado toques especiales a los marcos con el objetivo de crear un producto cargado de talento nacionales.
Es bastante refrescante ver estas noticias de como las pequeñas y grandes empresas, agregan el elemento de sustentabilidad en sus procesos, y es que les brinda muchos beneficios, no solo reducen el impacto ecológico, sino también reducción de costos y abarcan a un nuevo mercado de clientes seguramente hay muchísimos ejemplos mas, esperamos que estos artículos sean frecuentes, 🙂
Cuéntanos cual de estas innovaciones ecológicas, te llamo mas la atención?
Referencias bibliográficas:
https://www.innovaspain.com/asfalto-ecologico-restos-neumatico-ceras-organicas/
https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102153793/inti-eyewear-moda-ecologica-cargada-de-identidad-ecuatoriana
Deja tu comentario