hola amigos de yo cuido mi tierra ,  en esta ocasión hablaremos de una de  las industrias mas contaminantes así como también de las mas lucrativas:  la industria automotriz. Este tipo de industria es bastante amplia, barca distintas áreas relacionadas al diseño, desarrollo, manufactura, marketing, y ventas de automóviles. En los últimos años ha experimentado distintos niveles de cambios  como consecuencia de diversos factores  entre los que podemos mencionar: el cambio climático, la economía y  la disponibilidad de petróleo, si bien  ya hay varios modelos  de automóviles eléctricos en  el mercado, aun están en periodo de adaptación, y como todo tienen sus aspectos positivos y negativos .

Aspectos Negativos:

  • Poco tiempo en el mercado, al tratarse de algo “nuevo”  hay una falta adaptación para este tipo de tecnología,  es importante también considerar los precios, accesibilidad y el conocimiento de los consumidores , factores que los hacen menos competitivos  con  los modelos tradicionales.
  •  Falta de puntos de recarga para cargar las baterías.
  • Poca potencia: Aunque este aspecto se está solventando en los últimos años, la mayoría de los coches eléctricos que se venden al público en general no son demasiado potentes.
  • Alto precio de las baterías.
  •   Poca autonomía: las baterías actuales que hacen funcionar a los motores eléctricos son “pequeñas”, es decir, no pueden asumir una gran cantidad de electricidad, solo la suficiente como para mover el coche durante unos kilómetros, generalmente 100-150 por recarga completa. Además  la recarga eléctrica no es tan rápida como llenar un tanque de gasolina. Se necesitan horas para completar una batería de coche eléctrico

Aspectos Positivos:

  • No emite gases nocivos para el medio ambiente.
  • No genera contaminación sonora.
  • El motor es más barato, ya que  en el caso del motor tradicional, cualquier fallo en el sistema de refrigeración, del aceite o alguno de sus componentes puede dejar inutilizado el motor. El eléctrico carece de estos componentes, por lo que puede ser una alternativa mejor y más barata de producir y mantener.
  •  Los coches eléctricos tienen una eficiencia cercana al 90%,esto quiere decir que el coche consumirá menos, o mejor dicho, consumirá “mejor” y necesitará menos energía para realizar el mismo esfuerzo.

Algunas novedades:

  1. Argentina:El Presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, y el Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, han informado que, como parte de un acuerdo  entre ambas empresas, la automotriz comenzará a producir en su planta de Zárate con energía renovable producida por YPF LUZ.De esta forma  la planta de Toyota en la provincia de Buenos Aires (cuya producción en 2017 representó el 26% de la producción y el 41% de las exportaciones totales de la industria automotriz argentina )producirá  próximamente  vehículos con energía 100% renovable. El contrato tiene una duración de 10 años, con una primera etapa en la que la automotriz sustentará su producción con un 25% de energía renovable, y una segunda etapa a partir del 2020 en la que el 100% de sus necesidades energéticas, equivalente a 76.000 MWh/año, provendrán de fuentes renovables. Toyota produce en Argentina y en el mundo guiada por una ambiciosa serie de objetivos ambientales que deberán ser alcanzados en el año 2050 con el fin de contribuir a la sustentabilidad global.

Objetivo 1: Cero emisiones de CO2 en vehículos nuevos.

Objetivo 2: Cero emisiones de CO2 en el ciclo de vida del producto (fabricación, transporte, uso y disposición final).

Objetivo 3: Cero emisiones de CO2 en las plantas de fabricación de vehículos.

Objetivo 4: Minimizar y optimizar el uso de agua en la fabricación de vehículos.

Objetivo 5: Establecer una sociedad basada en la cultura del reciclado.

Objetivo 6: Establecer una sociedad futura en armonía con la naturaleza.

2. Panamá : En agosto del presente año , se presentó un primer proyecto piloto bus eléctrico, en el Casco Antiguo, en el corregimiento de San Felipe, en la ciudad de Panamá,

Este proyecto busca una migración hacia la economía de movilidades urbanas que reducen las emisiones de efecto invernadero, responsables por el cambio climático. Este es un primer paso a la transformación de un sistema de transporte más amigable con el medio ambiente, explicaron las autoridades panameñas en ese entonces.

Entre las bondades de este producto está precisamente su componente ecológico, con ‘cero contaminantes, porque no usan combustibles para su funcionamiento y no hacen ruidos al encenderse’, explicó Ariana Sánchez, consultora de EVEH Soluciones, una empresa que distribuye tecnología para la carga de vehículos eléctricos en Costa Rica.

3.  La compañía japonesa Mazda también se une a la tendencia de los automóviles eléctricos, lanzará durante  el 2020 los  primeros vehículos eléctricos, como parte de su plan estratégico ‘Zoom-Zoom sostenible 2030’, según informó la empresa, que señaló que inicialmente introducirá dos modelos eléctricos con batería , uno de los cuales contará con un motor rotativo que recargará la bateria del vehículo cuando sea necesario.

El plan ‘Zoom-Zoom sostenible 2030’ de Mazda contempla el compromiso de la firma de reducir un 50% el promedio global de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) «de la extracción al consumo» para 2030, en comparación con 2010.

4. Ford: El año 2020, será un importante año pues  la compañia ford  planea  presentar,  al igual que otras industrias automotrices, ese año  al mercado, el modelo eléctrico inspirado en el popular Mustang, que podría alcanzar una autonomía de 300 millas (482,8 km), según dio a conocer Darren Palmer, director global de desarrollo de productos de Ford’s Team Edison, la división de la empresa abocada diseñar unidades que prescindan de los combustibles fósiles. También explicó que «el mercado de vehículos eléctricos se está acelerando a un ritmo exponencial, y cada mercado individual presenta sus propios desafíos únicos. Es un momento emocionante para presentar una cartera ganadora de vehículos electrificados».

La verdad  son buenas noticias las innovaciones en esta industria, aun hay mucho camino por recorrer y la desventajas se deben considerar para futuras mejoras, por otro lado los automóviles eléctricos aun no están tan internacionalizados pues si bien hay varios países que ya tienen varios de estos modelos, hay muchas zonas en las que estos carros no parecen llegar en un futuro próximo.  Sin embargo nos mantenemos optimistas , cambios importantes ocurren en varias industrias del mundo! tu que opinas de los carros eléctricos ?

páginas consultadas:

  • https://energialimpiaparatodos.com/2018/09/05/toyota-fabricara-autos-en-argentina-con-energia-100-limpia-de-ypf-luz-2/
  •  http://laestrella.com.pa/economia/autos-electricos-mercado-prometedor/24085963
  • http://www.eluniversal.com.co/autos/mazda-lanzara-en-2020-sus-primeros-vehiculos-electricos-288973
  •  https://america.energias-renovables.com/movilidad/ford-desvela-que-para-2020-lanzara-un-20180909
  • https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/una-isla-inteligente-usara-solo-energias-renovables-y-coches-electricos_579797_102.html
  • https://www.alvarezautomoviles.com/ventajas-y-desventajas-de-los-coches-electricos/