1 ¿Qué es el agua?

El agua es un recurso natural, indispensable para el desarrollo de todos los seres vivos: animales, plantas y personas, por lo tanto debemos cuidar este recurso. Aproximadamente ¾ partes del planeta tierra están cubiertas de agua. Se encuentra en varias formas: mar, ríos, lagos, riachuelos, quebradas, y glaciares ¡así como también la puedes encontrar en frutas y vegetales!

2. ¿Por qué es importante el agua para la vida?

  • Las plantas necesitan del agua para así absorber los nutrientes del suelo.
  • Es vital para las personas beber agua diariamente.
  • Todos los animales de la naturaleza necesitan del agua para sobrevivir.
  • El 70% de nuestro cuerpo está compuesto de agua.

El agua permite que el organismo de los seres vivos realice sus funciones metabólicas, por ejemplo:

  1. El agua permite que se realice correctamente el proceso de digestión.
  2. El agua es el principal componente del sudor
  3. La sangre, que contiene mucha agua, lleva oxígeno a todas las células del cuerpo.

3. Si La mayor parte del planeta está cubierta de agua, ¿Por qué se dice entonces que es escaza y que hay que cuidarla?

Por qué más del 96 % de esa agua es salada y no es apta para el consumo. El agua o debe tener condiciones específicas para que sea apropiada para el consumo humano. La distribución del agua te la explicamos a través de la siguiente lista:

  • Agua salada 97.5%
  • Agua dulce 2.5%
    1. Glaciares 2.04%
    2. Aguas subterráneas 0.449%
    3. Lagos y ríos 0.01%
    4. Atmósfera 0.001%

¡Del total del agua en el planeta solo tenemos disponible el 0.01%!

Ese es el porcentaje de agua aprovechable y que se utiliza para llevarla por cañerías a los lugares donde se purifica, donde se vuelve potable

El agua dulce es sacada por el hombre de los ríos, y vuelve a ellos por las lluvias, pero si extraemos más de lo que vuelve, la acabaremos, es decir agotaremos este recurso.

4. ¿Qué es la contaminación del agua y como se origina?

La contaminación, ocurre cuando se altera sus características a través de agentes físicos, químicos, patógenos o radioactivos. Tiene varias causas, naturales y humanas.

La contaminación natural  se da por  bacterias, lluvias que pueden arrastrar sedimentos y por desechos animales.

El hombre contamina el agua cuando:

  1. Lanza desperdicios a los cuerpos de agua.
  2. Las industrias vierten las aguas de sus procesos (aguas residuales) sin tratamiento a los cuerpos de agua.
  3. Vierten químicos  y /o aceites a través de las cañerías que llevan las aguas residuales hasta los ríos
  4. Ocurren accidentes en la industria petrolera: derrames, hundimiento de barcos, choques entre los barcos, entre otros. Esta industria es una de la que ocasiona más efectos negativos al ambiente.

5. ¿Cómo nos afecta la contaminación del agua?

La contaminación del agua disminuye la disponibilidad del agua que utilizamos diariamente. Han  habido casos de contaminación tan graves que  son irrecuperables o se necesita una inversión muy alta y plazos  excesivamente  largos para ver resultados!

La contaminación del agua altera el equilibrio natural, si no se aplican medidas a tiempo para erradicarla, puede ocasionar la extinción de animales y plantas. Si el hombre consume agua contaminada, puede contraer enfermedades bastante graves para su salud.

6. ¿Qué podemos hacer en casa para cuidar el agua?

Es importante cuidar  el agua, aquí te presentamos acciones sencillas que puedes aplicar desde tu casa.

  1. Cierra la llave del lavamanos cuando te estés lavando los dientes.
  2. Toma duchas en lugar de baños largos.
  3. Si notas que en tu casa los grifos gotean, se debe buscar a alguien que pueda repararlo lo antes posible y evitar el desperdicio de agua.
  4. Al lavar los platos, es mejor enjabonarlos y luego enjuagarlos todos al mismo tiempo, de esa manera se ahorra agua y tiempo.
  5. No jugar con el agua, cuídala!
  6. Comenta con tus vecinos y amigos la importancia de cuidar el agua.
  7. No lanzar basura a los ríos, o cualquier fuente natural de agua.

Referencias

Encuentos.com

Universoparaninos.com

Educativa.catedu.es