hola amigos de #yocuidomitierra en esta ocasión aprovechamos estos días en casa, para retomar las actividades de nuestro blog y arrancaremos con un tema que quizás has considerado un par de veces : que será mejor para el ambiente y a la vez la mejor opción para los vehículos la gasolina, el diésel o el biodiesel ??
Pues bien para tomar la respuesta es importante conocer algo de contexto. existen los combustibles para los carros tradicionales y los no tradicionales. Los tradicionales son la gasolina y el diésel
La gasolina:
Es un líquido compuesto por una mezcla de hidrocarburos, se obtiene en el proceso de refinamiento del petróleo, es principalmente combustible en automóviles con motores de combustión interna. Aunque, tiene otras aplicaciones: en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras más.

Características del Motor de gasolina
Consumos más bajos en motores de última generación.
Emisiones de NOx y partículas muy controladas en coches modernos.
Motor conveniente en coches de poco uso y en coches deportivos
Fuente de energía más cara por km
Consumo más alto que el del diésel
Combustible fácilmente incendiable
Diésel
El carburante o combustible diésel, también conocido como gasóleo o gasoil, es un producto que se obtiene a partir de la destilación y la purificación del petróleo crudo.
Este combustible se emplea en los motores diésel, creado por el ingeniero alemán Rudolf Diesel pero de igual forma se utiliza también como combustible de calefacción.

Características del Motor de diésel
Libera hasta un 10% más de energía que la gasolina.
Tiene mayor compresión, por lo tanto, hace más ruido
Mayor uso de batería
Más pesado
Contaminan menos ( siempre y cuando sean modelos a partir del año 2014)
Existen otro tipo de combustibles, los llamados combustibles alternativos

vehiculos electricos
vehículos híbridos
vehículos de gas natural
Vehículos de GLP (Gases Licuados del Petróleo)
Vehículos biodiesel
Biodiesel
Vehículos de hidrógeno
De todos estos nos centraremos en el biodiesel:
El biodiesel es un biocombustible que se obtiene a partir de lipidos naturales como aceites vegetales o grasas animales. siendo la colza, el girasol y la soja las materias primas más utilizadas, aunque también puede producirse a través de aceites reciclados.

Ventajas
El biodiesel supone ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2.
No tiene compuestos de azufre por que no los elimina como gases de combustión
Es fácilmente biodegradable, y en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro ni el suelo ni las aguas subterráneas.
Desventajas:
Aumentan las opciones de averías en los inyectores o incluso partes internas del motor como las bielas, los pistones o el árbol de levas.El cultivo de materia prima para biodiésel plantea muchas cuestiones sobre su idoneidad.
Se solidifica a bajas temperaturas como consecuencia de una mayor cantidad de aceite, formándose cristales que pueden taponar las tuberías.
Pierde sus propiedades a corto plazo y puede ser más caro que el gasoil, aunque ello depende en gran medida de su origen y modo de elaboración..
Referencias bibliograficas:
Deja tu comentario