El pasado 17 de Septiembre, en conmemoración por el día mundial de las playas, se organizó, aquí en ciudad de Panamá, en conjunto con muchas empresas, la limpieza anual de las playas, según tengo entendido, ese día se limpiarían 50 playas a nivel nacional, y la empresa para la que trabajo, tenía asignada la limpieza de costa del este, allí pude ver gran cantidad de empleados de diferentes empresas, era como observar un ejército, fue muy agradable observar tantas personas dispuestas a sacrificar la mañana de un domingo para limpiar una playa.
Incluso las personas encargadas de recolectar botellas de plástico sentían que ya no tenían que hacer después de un par de minutos, pero no se equivoquen, basura era lo que había para recoger, aunque ya no habían botellas plásticas después de los primeros 30 minutos, había mucha ropa, foam, y otros productos plásticos como cubiertos desechables, artículos de limpieza, carrizos, juguetes, entre otros. Otros artículos que no eran de plástico pero igualmente problemáticos, eran llantas y defensas de autos, fue insólito observar como algunos voluntarios sacaban 2 defensas de autos, ¿Cómo fue a parar al océano? Seguramente hay una historia interesante detrás de eso. Lo cierto es que a partir de ese día, cada vez que observo basura en las calles, estoy 100% seguro de donde va a terminar, cada vez que llueve, aquí en la ciudad de Panamá el agua de lluvia arrastra todos esos materiales a los ríos, luego los ríos al océano y finalmente a las playas. Aunque estoy seguro que mucha de esa basura no llega a la playa, sino que se va a las llamadas islas de plástico, las cuales cada día crecen más y más y es un gran problema que afecta a las criaturas del mar e incluso al ser humano, ya que al consumir peces y otros animales que se han alimentado con plástico, estamos consumiendo componentes plásticos que causan problemas de salud.
¿Qué podemos hacer para evitar esto?
Primero, comenzar a reciclar, es súper fácil, en este blog hemos realizado listados de lugares a donde ir a reciclar y sus datos de contacto, igualmente hemos publicado un post relacionado a nuestra experiencia reciclando en ciudad de Panamá.
Segundo, educar a nuestros hijos, familiares y amigos, para que también reciclen, que vean el problema, que se preocupen también por el ambiente, porque solamente el esfuerzo de todos juntos es lo que nos ayudará en el combate efectivo contra la contaminación, todo es cuestión de educación.
Tercero, tener consciencia de donde va a parar la basura que se arroja al suelo, la basura que está en la calle, todo eso, va a parar con la ayuda de los ríos al océano.
Cuarto, reducir la cantidad de plásticos, ¿cómo? En los supermercados llevar bolsas reusables, para disminuir el consumo de las bolsas plásticas, ya que cada vez se acumulan y se acumulan en las casas sin razón, las personas dicen que las necesitan para la basura, pero son demasiadas bolsas, jamás van a usarlas todas con ese propósito, muchas van a ser desechadas y no sabemos de qué manera.
Quinto, sumarse a actividades como esta, para poder vivir la experiencia y entender más a fondo a lo que nos enfrentamos, recuerda que un pequeño esfuerzo realizado por muchos, equivale a una labor titánica, solo observa a las hormigas y como todas juntas logran cosas asombrosas.
¿Qué debes saber si deseas ir a limpiar playas?
- Debes llevar un par de guantes para proteger las manos al agarrar objetos.
- Repelente de insectos.
- Capote en caso de que llueva.
- Botas de caucho para estar tranquilo, puedes llevar zapatos deportivos, pero si quieres caminar por la playa sin preocupaciones, las botas son lo mejor.
- Bolsas plásticas.
- Llegar temprano, recomiendo llegar a las 7 a.m., entiendo que es muy temprano, pero es la hora perfecta para poder tomar ventaja de la marea baja y poder recoger la mayor cantidad de basura posible, si el agua sube, será más difícil recoger la basura.
Por favor, no botes basura a la calle, más importante que limpiar las playas es evitar que la basura llegue allá en primer lugar.
Apóyanos compartiendo este contenido, hasta la próxima oportunidad ☺
yo tengo algo planeado igual pero en Puerto Rico… alguien tiene algun consejo? hay algun vertedero que nos ayude?
more @ kiarago0625@yahoo.com