Hola amigos de Yo cuido mi tierra, tuvimos la oportunidad de hablar con Tamara Kellogg, estadounidense, médico, amante de la naturaleza y apasionada por trabajar en el rescate del medio ambiente en general. Dejó atrás su carrera y su país, para comenzar un nuevo capítulo en su vida, hoy en día posee una gran trayectoria como activista ambiental, y actualmente esta realizando varios proyectos tanto en Panamá como en Estados Unidos. Es la Co-coordinadora para la región de América Latina en Citizens’ Climate Lobby (Ciudadanos por un Clima Vivible, o CCL), y fundó una ONG para colaborar con los Wounaan y Emberá en Panamá para preservar su cultura y estilo de vida: www.soamba.org

Te invitamos a leer esta entrevista en donde seguro encontrarás información de interés.

¿Cómo ingresaste al mundo de la conservación natural?

Yo ya era de esas personas que les gusta hacer actividades al aire libre: haciendo barco de vela, senderismo, camping. Cuando fui al golfo de México como médico designado para atender al personal que se encontraba realizando una labor de limpieza de un derrame petrolero, me di cuenta que la contaminación era muy grave. Cuando me encontré con un lugar perfecto para sembrar y cultivar y cuando pregunté porque no había nada sembrado allí, en esa tierra que se veía tan fértil, me dijeron que esa tierra había sido contaminada y fue cuando me desperté. Fue definitivamente un shock, porque el ser humano está destruyendo su propia comida.

¿Cuál fue el primer paso que hiciste?

Tuve la oportunidad de asistir a un taller de La Alianza Pachamama que se llama Despertando al Soñador. Lo dan en inglés y en español, eso lo  puedes encontrar en línea. El sitio web es pachamama.org se puede acceder al sitio e inscribirse en el taller.

Después de hacer ese taller, me desperté y me di cuenta de la urgencia y la necesidad de acción, me di cuenta de que yo sí puedo hacer la diferencia, aún como individuo, y que ya había gente actuando, y solo faltaba que me uniera a ellos.

Por recomendación de La Alianza Pachamama entré a Citizens’ Climate Lobby (Ciudadanos por un Clima Vivible, o CCL). El proceso de entrar fue más o menos fácil porque es bastante organizado. Cada semana tienen una llamada de introducción, después de la llamada de introducción, te ponen en contacto con el líder local, y te facilitan mucho la entrada, te incluyen muy rápido, así que fue bien fácil para mi involucrarme.

También he realizado comentarios del lector a los periódicos a ciertos artículos. Conocí a alguien que me mostró cómo hacerlo, y al final es bien fácil. Es una fórmula, cuando lees algo en el periódico, que no te gustó, o te da rabia, te da una pasión por contestar, escribes una respuesta, pues, siempre convirtiendo tu rabia en un tono respetuoso. CCL te capacita en la redacción. Lo mandas al periódico y como en dos días sale. Siempre sugiero a la gente que lo haga, porque es emocionante cuando te publican.

¿Cuál es tu principal motivación?

Yo no tengo hijos, soy soltera, pero tengo dos sobrinas, que son muy importantes para mí y quiero protegerlas. Además, con la contaminación estamos destruyendo cosas que yo amo, sitios que yo amo, experiencias que he tenido, por ejemplo: Navegando por el mar y viendo las ballenas, caminando por el bosque e identificando las aves. Los animales serán extintos por el cambio climático, y la gente pareciera no entender, por ejemplo: Las tortugas del mar no podrán reproducirse, ya que dependen de las temperaturas. Eso me toca el corazón.

Al final todos moriremos no existe animal o ser humano que no va a morir. Pero la extinción de toda una especie es algo que me impacta, si todos morimos de una vez hay un impacto que no es necesario.

Además por mucho que a la gente le guste su trabajo y su oficina siempre le gusta descansar e ir a la playa por ejemplo. Muy poca gente diría que su lugar favorito es la oficina.

¿Cuáles son las actividades que realizan?

En CCL, el primer enfoque es buscar acciones de los gobiernos o los estados porque sabemos que son los que pueden hacer un cambio de acuerdo al problema que enfrentamos. Pero parte del poder de un gobierno, es el poder del público, y el poder de los miembros de sociedad, los medios de comunicación, líderes de la comunidad e incluso líderes religiosos.

El gobierno también puede actuar a varios niveles, la mayoría de las políticas que vamos a impulsar son nacionales, a nivel federal, pero se puede buscar el respaldo del municipio, condado, provincia o parroquia, invitarles para que se den cuenta de que hay acciones que ellos también pueden propinar para mejorar el clima. El respaldo de ese nivel de gobierno, va a influenciar al gobierno nacional.

Hay muchas cosas que puede hacer un voluntario: Escribir, reuniones, voceros, charlas al público o a escuelas, editar videos, editar panfletos, traer comida a una reunión, las actividades van desde lo más pequeños hasta ser líderes de un equipo.

¿Cuál es la meta más grande que te gustaría alcanzar?

Tener la visión es muy importante, tenemos que visualizar el futuro. Si no podemos imaginar el futuro que queremos, no lo vamos a lograr.

Mi visión incluye agricultura sostenible y local sin mucho transporte, aunque también es necesario algunas cosas importadas, una comunidad que pase menos tiempo trabajando y más tiempo con los nuestros.

Ambientalmente  hay una subdivisión  en CCL que habla acerca de: No solo evitar el aumento de la temperatura en dos grados y frenar el calentamiento global, sino de regresar la temperatura a como era antes. Ya hemos subido casi 1°C, su idea es capturar carbono mientras  bajamos las emisiones. Están pensando ya en el paso después de reducir emisiones.  Es una fuerte visión.

¿Algún logro del que te sientas satisfecha?

Siento que me he empoderado y ese es uno de los objetivos de CCL, el empoderamiento político y personal. Me capacitaron como manejar un grupo de personas, aunque es algo que se aprende constantemente, incluso los gerentes de corporaciones enormes no dejan de aprender. Pero nunca imaginaba que iba a ser una líder.

Panamá fue el primer capítulo oficial de CCL en América Latina, y nos expandimos a México. Ya tenemos nuestro sitio web en español panama.climavivible.org

¿Cómo obtuviste tu formación? A partir de los sitios de La Alianza Pachamama y CCL?

Si, CCL en inglés tiene muchos recursos, y hay una sección para nuevos voluntarios. Lo que proporciona CCL es el apoyo, el personal apoya a los voluntarios, para que aprendan y tomen acción. Hay recursos de educación y capacitación sobre las ciencias del clima, los medios de comunicación, economía, como liderar un grupo, sobre cómo funcionan los gobiernos en general, que dice la ONU, y mucho más. En español tenemos suficiente de esos recursos para que los voluntariados inicien en cualquier actividad. Además, un voluntario entra en una comunidad de CCLeros: nos apoyamos nosotros mismos con teleconferencias, foros por internet, grupos de WhatsApp, entre otros.

Finalmente… ¿Alguna recomendación o mensaje que quieras darle a la gente que nos lee?

Sí, que se sientan que sí pueden hablar con sus autoridades electas, que sí pueden hablar en público. Hay una cita de Alex Steffen que nuestro fundador recientemente mencionó: El optimismo es un acto rebelde, porque los que tienen el poder o mucho el control están muy contentos con un público tan cínico que no toma acción.

Y no se trata de luchar contra ellos, sino de entender los problemas ambientales que existen y ver que tienen solución e insistir que hay una solución (esa es la rebeldía). También quiero decirle a la gente que los gobiernos están escuchando más de lo que imaginan. Es muy fácil pensar: “nunca me van a escuchar”, “son muy corruptos”, “están muy ocupados”, “yo no soy nadie», «¿por qué me van a escuchar a mí?», pero la verdad, es que ellos quieren mantenerse en su posición y eso depende de los votos.

También podemos asumir que hay quienes tienen buenas intenciones, ellos van a querer saber cual es la opinión pública. Porque si no, ¿Cómo saben si están haciendo bien su trabajo? Ellos quieren escuchar nuestras voces mientras haya respeto y gratitud, a nadie le gusta que el otro le grite, si tocamos la puerta y conversamos se pueden lograr muchas cosas.

¿Tienen redes sociales?

Facebook, Twitter e Instagram @CCLPanamacity

Página web: Panama.ClimaVivible.org

También citizensclimatelobby.org. Ese está enfocado en Estados Unidos pero hay muchísima información, lo pueden traducir con Google translate. Los que quieran más información sería una grabación de la llamada introductoria que la pueden encontrar en YouTube y buscando «Introducción de CCL Panamá». Es una grabación de 42 minutos que explica, nuestro plan económico, principios  y demás información.

Le agradecemos a Tamara por su tiempo, y su pasión por el medio ambiente, te recordamos que para hacer un cambio, es necesario tomar acción.

Te animamos a que les sigas en sus redes sociales, te informes de sus acciones y nos dejes tu opinión.

¿Te animarías a ser parte de CCL?