La Energía Hidráulica:
¡Hola amigos de yo cuido mi tierra! ya que hay una gran variedad de energías renovables vamos a conocer un poco más de cada una de estas. En esta ocasión vamos a hablar de la energía hidráulica.
Al ser una fuente que no necesita la explotación de los combustibles fósiles, sino que se obtiene directamente de fuentes naturales se considera una energía alternativa.
¿Cómo funciona la energía hidráulica?
Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía cinética y posteriormente la energía potencial del cuerpo de agua, a través de un desnivel. En su caída, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador eléctrico donde se transforma en energía eléctrica. Para que esta explicación quede más clara te presentamos el siguiente video:
Este tipo de energía es una de las mas antiguas, el hombre la ha aplicado para su beneficio desde hace siglos y ya esta bien establecida en muchos países, te presentamos ejemplos de la energía hidráulica o hidroeléctrica a través de las grandes centrales hidroeléctricas en el mundo.
1. Central hidroeléctrica de las Tres Gargantas. 22.500 MW. China.

Foto: XINHUA
La central hidroeléctrica china de las Tres Gargantas tiene una potencia instalada de 22.500 MW. Está situada en Yichang, provincia de Hubei, y es la mayor del mundo. La construcción del proyecto fue iniciada en 1993 y quedó terminada en 2012. La presa tiene 181 metros de altura y 2.335 metros de longitud. En el 2014, estableció el récord mundial de producción de energía anual con 98,8 TWh, permitiendo suministrar electricidad a nueve provincias y dos ciudades, incluyendo Shanghai.
2.Central hidroeléctrica de Itaipú. 14.000 MW. Paraguay-Brasil.

créditos: EFE
La central hidroeléctrica de Itaipú, con una potencia instalada de 14.000 MW se sitúa como la segunda mayor del mundo. Se encuentra en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay. Las obras se iniciaron en 1975 y fueron finalizadas en 1982.
La planta hidroeléctrica de Itaipú suministra alrededor del 17,3% del consumo energético de Brasil y el 72,5% de la energía consumida en Paraguay.
3. Central hidroeléctrica de Xiluodu. 13.860 MW. China

Foto de: www.fierasdelaingenieria.com
La central hidroeléctrica de Xiluodu situada en el curso del río Jinsha, afluente del río Yangtze en su curso superior, está en el centro de la provincia de Sichuan, es la segunda mayor central de energía de China y la tercera más grande del mundo. El proyecto requirió la inversión de 5.500 millones de euros y empezó a construirse en 2005, poniéndose en marcha las primeras turbinas en julio de 2013. Consta de 18 generadores de turbinas de una capacidad de 770 MW cada una.
4. Central hidroeléctrica de Guri. 10.235 MW. Venezuela

http://www.structuralia.com/
La central Guri, también conocida como la central hidroeléctrica Simón Bolívar, se posiciona como la tercera más grande del mundo con una capacidad instalada de 10.235 MW. Las instalaciones se encuentran en el río Caroní, situado en el sudeste de Venezuela.
La construcción del proyecto fue iniciada en 1963 llevándose a cabo en dos fases, la primera quedó completada en 1978 y la segunda en 1986. La central consta de 20 unidades de generación de diferentes capacidades que oscilan entre los 130 MW y los 770 MW.
5.Central hidroeléctrica de Tucuruí. 8.370 MW. Brasil

foto de www.fierasdelaingenieria.com
El Complejo Hidroeléctrico de Tucuruí localizado en la parte baja del río Tocantins, en Tucuruí, perteneciente al Estado de Pará en Brasil, se coloca como la cuarta central hidroeléctrica más grande en el mundo con sus 8.370 MW. fue iniciada en 1975 completándose la primera fase en 1984, La construcción de la segunda fase añadió una nueva central eléctrica que fue iniciada en 1998 y terminada a finales de 2010, en la que se llevó a cabo la instalación de 11 unidades de generación con una capacidad de 370 MW cada una. En la actualidad, la central suministra electricidad a la ciudad de Belém y el área circundante.
Así como la energía hidráulica, tiene una gran eficiencia comprobada al suplir de energía a grandes ciudades, es importante recalcar que como tipo de energía tiene ventajas y desventajas.
¿Cuáles son las ventajas de la energía hidroeléctrica?
- Es una fuente inagotable, ya que dependen del ciclo del agua.
- Bajos costos de operación y mantenimiento.
- Alta eficiencia.
- Los Embalses de agua pueden ofrecer oportunidades recreativas, tales como zonas de baño y de paseo en balsa.
- No genera gases de efecto invernadero o materiales tóxicos.
- Se pueden realizar regulaciones del flujo en caso de alerta por inundaciones.
¿Cuáles son las desventajas del aprovechamiento de la energía hidráulica?
- La construcción de las centrales hidroeléctricas requieren una gran inversión económica. Además pueden tardar años en ser construidas.
- Afectan a la flora y fauna, ya que se perturba el ecosistema natural afecta especialmente a especies migratorias como el salmón.
- Perjudican el lecho de los ríos, causando erosión y afectar el ecosistema del lugar.
- Por lo general las presas tienden a estar lejos de las grandes poblaciones, ya que debe tener unas condiciones geográficas y climáticas especificas, lo que ocasiona que el transporte de la electricidad producida a través de redes sea costoso.
- Dependen del caudal de los cuerpos de agua, y en temporadas de sequía o verano extremos puede verse afectada su productividad.
- Ocasionan un impacto paisajistico.
- Alteran la geografia del lugar.
Este tipo de energía ha demostrado ser muy eficiente, pero al tener serias repercusiones ambientales en las etapas de construcción, implementación y funcionamiento, muchas personas no le consideran como una alternativa favorable para el medio ambiente. ¿Qué opinas tú? ¿Qué crees que tiene mayor repercusión las ventajas o desventajas?
Dejanos tu comentario!
Nuestras Fuentes:
Deja tu comentario