hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta ocasión  hablaremos de  la energía geotermica. Este tipo de  energía pertenece a las energías  renovables o energías alternativas,y  como hemos mencionado en otras oportunidades hay varios tipos de energía limpia : solar, eólica, mareomotriz, geotérmica, biomasa e hidráulica.

¿ En que consiste la energía  geotérmica?

Se denomina energía geotérmica a la energía almacenada en forma de calor debajo de la tierra. Esta definición incluye el calor que se encuentra en las rocas, suelos y aguas termales, cualquiera sea su temperatura, profundidad o procedencia.
Uno de los principales usos de la energía geotérmica es producir electricidad la cual se genera a partir del calor de las rocas calientes que recubren un foco calórico. Mediante perforaciones en estas rocas se inyecta agua fría y el vapor de agua producido en ese momento debido a las altas temperaturas de dichas rocas, provoca altas presiones que permiten el movimientos de  turbinas generadoras de electricidad.

A continuación te presentamos el siguiente video explicativo que de seguro lo encontrarás interesante:

 

¿Es rentable en latinoamerica?

De acuerdo a lo establecido en el banco de desarrollo de América Latina, la región tiene  un gran potencial por explotar, aproximadamente el  15% del total de la capacidad geotérmica mundial.

Además, según las últimas proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA), América Latina estará generando alrededor de 14.0 TWh en base geotérmica hacia 2018, un crecimiento significativo de 43%  de 4.2 TWh en cinco años en comparación a los 9.8 TWh registrados en 2013.

Un claro ejemplo de este crecimiento es  Costa Rica, uno de los países  mas ecológicos, y que hace poco alcanzó una importante meta ambiental:  producir casi al 100% energía eléctrica limpia, además  ha iniciado la exploración de 2 yacimientos de vapor en el oeste del país, con el objetivo de instalar allí las plantas geotérmicas Las Palias II y Borinquén, se estima que su potencial geotérmico es de 865 MW.

Chile, otro de los países latinoamericanos que ha tenido un importante desempeño ambiental,   posee un alto potencial geotérmico al encontrarse en el área de actividad volcánica conocida como Anillo de Fuego, en el Pacífico. La cual ha permitido iniciar actividades de exploración, con el sector privado para definir propuestas de inversión. Para ello, asigno en concesión 17 áreas geotérmicas a 9 empresas con una inversión prevista de más de 106 millones de dólares en los próximos 2 años.

Hay un gran potencial geotérmico en Chile

Guatemala no se queda atrás, entre sus metas esta  generar el 60% de sus necesidades energéticas mediante plantas geotérmicas para el 2022.

Así como también se espera que próximamente se concreten proyectos en  Argentina, Ecuador y Colombia.

La energía geotérmica, al igual que los otros tipos de energía  presenta ventajas y desventajas que deben analizarse  antes de su inversión y aplicación.

Ventajas de la energía geotérmica:

  1.  Una vez  realizada la inversión inicial( la cual es bastante elevada ), para la instalación de la planta,  los costos  de producción son relativamente bajos y mucho  menores a los de las plantas de combustibles fósiles.
  2.  las plantas geotermales tienen una alta eficiencia: la energía producida se acerca mucho a la capacidad total instalada y según se sigan consiguiendo nuevos avances tecnológicos se puede esperar mejores resultados.
  3. Puede ser utilizada para calefacción o enfriamiento.
  4. Los recursos geotérmicos en el mundo, son mayores que los del el carbón, petróleo, gas natural y uranio.
  5. Es una fuente de energía prácticamente inagotable.
  6. No tiene ciclos de actividad y reposo (como ocurre cuando las condiciones meteorológicas son las mas adecuadas en el caso de  la energía eólica o en la noche con la energía solar)

Desventajas de la energía geotérmica:

  1. La etapa inicial de los  proyectos suelen requerir años de investigación e inversión, por lo que suelen tener costos muy elevados, pueden requerirse  de hasta 5 años en exploración
  2. Solo es realmente eficiente  en determinados sitios. Algunos países tienen grandes recursos de este tipo (Islandia, Filipinas…) y son capaces de producir hasta un tercio de la demanda eléctrica de sus países con tan sólo el aprovechamiento geotérmico.
  3. En algunos yacimientos se puede desprender ácido sulfhídrico.
  4. Pueden liberarse  algunos gases de efecto invernadero  atrapados bajo la superficie terrestre.
  5. La construcción de plantas geotérmicas puede afectar a la estabilidad del terreno.

Algunos Datos Interesantes:

Este tipo de energía sera utilizado en  Disneyland París,durante todo el año. La energía es proveniente del acuífero Dogger de la región de Ile-de-France, con lo que suministra el 100% de las necesidades de calefacción.

En Islandia 9 de cada 10 viviendas utilizan la calefacción mediante energía geotérmica.

 

Páginas consultadas:

http://energiatesla.blogspot.com/2009/10/que-es.html

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/03/la-energia-geotermica-en-america-latina-en-su-etapa-de-inicio/

http://www.azulambientalistas.org/Oportunidades-de-la-energia-geotermica-en-Latinoamerica-y-el-Caribe.html