¡Hola amigos de yo cuido mi tierra! Hace algunos meses, hablamos un poco de la energía hidráulica, en que consiste, y cuáles eran sus principales ventajas y desventajas,

 

Aquí el artículo si no lo has leído: Lo que necesitas saber de la energía eólica 

Las energías renovables, están en constantemente crecimiento e innovación y desde hace algún tiempo se han implementado los parques eólicos marinos, Esta innovación se encuentra en países como: China (uno de los primeros paises que inauguro este tipo de parques en el 2009),  y  ha tenido un «boom»  en varios países  Europeos.

¿Cuáles son las principales ventajas de este tipo de parques?

  1. Hay una mayor fuerza de viento (aproximadamente entre 30-50%).
  2. También el viento es más constante, debido a que no hay obstáculos que reduzcan su velocidad, hay una menor intermitencia.
  3. Los aerogeneradores tienen una mayor vida útil que en los parques eólicos terrestres.
  4. Pueden tener una mayor extensión de  área, mientras que en los parques eólicos terrestres, puede resultar una complicación para la implementación.
  5.  No hay problemas por el ruido, este tipo de energía puede ocasionar un ruido, así que por lo general las casas deben estar al menos 20 m de los parques.

¿Cuáles son las principales  desventajas de este tipo de parques?

A pesar de sus ventajas, es mucho más complicado efectuar este tipo de estructuras en el mar, los costos de construcción e instalación son mucho más elevados. Así como también los costos de mantenimiento, en caso de fallas en las turbinas, es más sencillo, rápido y  económico repararlas en un parque eólico terrestre, que en el mar.

Debido a que este tipo de parques es relativamente nuevo, no se sabe a ciencia cierta cuales repercusiones podrían ocasionarle al ecosistema marino.

La implementación de este tipo de parques se ha dado principalmente en Europa, aquí te presentamos un top con los 5 parques eólicos marinos más grandes del mundo.

Parques Eólicos Marinos en el Mundo:

  • El primer lugar lo ocupa el  Parque Array en el Reino Unido. Inaugurado en Julio del 2013, evitando la emisión de 900.000 toneladas de dióxido de carbono al año en su capacidad actual. Cuenta con una potencia instalada de 630 MW, 175 aerogeneradores, y tiene un área aproximada de 100 kilómetros cuadrados.
  • Gemini Wind Farm, en Holanda. Inaugurado en Mayo del presente año, cuenta con 600 megavatios de capacidad y  150 turbinas  producen 2,6 TWh de energía renovable y ha reducido las emisiones de CO2 en 1,25 millones de toneladas.
  • Nuevamente en el reino unido El parque eólico de Gwynt y Môr, con una capacidad instalada de 576 megavatios (MW), cuenta con 80 kilómetros cuadrados, con 160 turbinas producirán la suficiente energía para abastecer de electricidad renovable a más de 400.000 hogares cada año.
  •  Parque Anholt. Dinamarca. Inaugurado en el año 2013 cuenta con una potencia instalada de 400 MW, cuenta con 111 turbinas y, suministra casi el 4% de la demanda total de energía de Dinamarca.
  • Parque BARD Offshore 1.  400 MW.  En Alemania, se terminó de construir en Julio de 2013 y fue inaugurado en agosto del mismo año, cubre un área de 60 kilómetros cuadrados  y 80 turbinas.
  • China Huaneng Group acaba de inaugurar el 30 de Septiembre de este año,  un parque con 300 MW, se espera que genere 820 GWh anualmente. Cuentan con varios proyectos en desarrollo.

Novedades:

Escocia Inaugura el primer parque eólico marino flotante,  de 30 MW de 5 aerogeneradores, se espera que este parque SEA  capaz de abastecer 20000 hogares. Este parque es una prueba para en un futuro implementar parques de mayor tamaño.

Por los momentos no hay de este estilo de parques eólicos en Latinoamérica, sin embargo, actualmente se está estudiando  la vialidad del  desarrollo de un parque eólico en Jamaica, siendo este el primer proyecto de Latinoamérica y el Caribe.

Según una comunicación de la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés), la Corporación Petrolera de Jamaica (PCJ) recibirá una subvención de ese ente gubernamental «para apoyar el desarrollo de un parque eólico en Jamaica».

Es realmente interesante, saber la versatilidad de las energías renovables, siempre están en constante innovación para adaptarse a las necesidades del mercado . Los parques eólicos marinos aún son relativamente nuevos, por lo que aún su implementación no es tan fácil, y hay algunos países que tienen sus dudas. Pero al parecer hay luz verde para este tipo de proyectos, pues han tenido muy buenos resultados.

Referencias bibliográficas:

https://smienergias.wordpress.com/2011/05/21/peculiaridades-de-los-parques-eolicos-marinos/

https://erenovable.com/energia-eolica-marina/

http://elperiodicodelaenergia.com/los-10-mayores-parques-eolicos-marinos-del-mundo/