¡Hola amigos de yo cuido mi tierra! Probablemente sepas que el cambio climático origina consecuencias, como la extinción de especies, el aumento del nivel de los mares, sequías extremas, inundaciones y demás catástrofes naturales, pero además de todas estas consecuencias, también afecta nuestra salud, La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que : “El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura”.
Efectos del cambio climático en enfermedades cardiovasculares:
Un estudio de la BBC demostró la relación entre las olas de calor y la afectación en las personas con enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, en la ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, se registró una alta tasa de mortalidad, aproximadamente más de 11.000 personas fallecieron en Francia (mayormente por enfermedades del corazón) en la primera mitad de agosto de ese año cuando las temperaturas se elevaron por encima de los 40ºC.
Sin embargo, el frío extremo también resulta perjudicial en las épocas de frío, patologías como la cardiopatía isquémica, la angina de pecho y el infarto agudo del miocardio son las más frecuentes.
Alergias y Enfermedades Respiratorias:
Diversos estudios han comprobado que el aumento de la temperatura incide en alergias, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en Ingles), alerta que el cambio climático cambiará la distribución y la cantidad de muchas especies de plantas, lo que combinado con sequías y vientos extremos causaran una muy posible dispersión de los agentes alérgenos hacia nuevas regiones.
Otra práctica que favorece al calentamiento global y es nociva para la salud es la quema de basura, se realiza con frecuencia en zonas que tienen un deficiente servicio de recolección y disposición de desechos, agudizando todo tipo de alergias.
Así como también, los incendios forestales además de las consecuencias a la vida silvestre y pérdidas materiales también ocasiona daños a la salud, cada año son más frecuentemente las noticias de los incendios forestales, este año hubo uno de los incendios forestales más grandes en Portugal en el que hubo al menos 64 muertos , o más recientemente el gigantesco incendio de Los Angeles (California), estos liberan una gran cantidad de partículas en suspensión y elementos tóxicos al aire, afectando a la población por semanas.
Dengue, Zika y otras enfermedades por vectores:
El Aedes Aegypti es el responsable de enfermedades como el dengue, zika y chikunguya, que en los últimos años han tenido un pico en su propagación y esto se debe en parte al cambio climático y la deforestación.
La deforestación favorece a la proliferación del mosquito, debido a que sus criaderos son en aguas estancadas y las temperaturas altas hacen que los huevos de los mosquitos ( las hembras pueden colocar mas de 500 huevos) maduren mas rápido, por lo que tienden a sobrevivir más tiempo si las temperaturas y los niveles de precipitación son altos. No es de extrañar que estas enfermedades comunes es países tropicales, en los próximos años se extienda a países de Europa.
Escasez de agua
El cambio climático amenaza la disponibilidad y calidad del agua, si la temperatura aumenta los glaciares se derriten haciendo que el agua dulce termine en el mar, y disminuyendo la disponibilidad del agua. Las sequías (cada vez mas frecuentes), reducen la cantidad de agua disponible, ocasionando que la población tenga que consumir el agua que encuentre, y lo más probable es que esta sea contaminada. Así como las sequías las inundaciones alteran la composición del agua disponible, ya que arrastra sedimentos, materiales y desechos humanos, animales o químicos, que afectan la calidad de las fuentes de agua, propagando enfermedades como el cólera, diarrea, fiebre tifoidea, Shigella, hepatitis, entre otras.
Efectos Psicológicos:
Entre los impactos en la salud destaca el impacto psicológico, por ejemplo: la escasez de agua ocasiona un estado de frustración, ansiedad e incluso puede ocasionar conflictos armados. De igual manera estos sentimientos se manifiestan al estar en una comunidad expuesta constantemente a vectores que originan enfermedades, o alergias.
Otro aspecto ya verificado por varios estudios, es la relación entre los huracanes y el calentamiento global , este y demás desastres naturales generan estrés postraumatico, depresión e incluso puede ocasionar desplazamientos forzados por las poblaciones afectadas.
¿ Qué hacer?
Nuestra salud es otra de las razones por la que es importante que tomemos conciencia acerca de la problemática ambiental, si bien es cierto, que los que pueden tomar las «grandes decisiones» son los gobiernos, cada uno de nosotros puede tomar sencillas medidas para mitigar el cambio climático:
- Trata de Utilizar menos tu carro: No se trata de ir a extremos radicales, por ejemplo : si vas a ir a un lugar
cerca de tu casa puedes ir caminando, los fines de semana, utiliza la bicicleta o camina , estas sencillas practicas son buenas para tu salud y ahorras dinero en gasolina. También es bueno que le hagas mantenimiento a tu vehículo, Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu coche consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. - Ahorra El Agua Caliente: Toma duchas, utiliza concientemente el agua caliente, no dejes el agua hasta que salga humo para bañarte, úsala a una temperatura media.
- Siembra un árbol: Con que siembres un solo árbol al año, harás una gran ayuda al planeta, un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.
- Utiliza los electrodomésticos responsablemente: Los aires acondicionados o termostatos ajustalos para una temperatura media, ahorraras dinero y energía, al Igual que la lavadora o secadora, trata de que tengan un buen porcentaje de ahorro energético , es recomendable utilizarlos cuando la carga este llena.
- Reduce, Reutiliza y Recicla.
- Tu voz cuenta, se eco de la situación ambiental con tus amigos , familiares y comunidad.
Cada granito cuenta, muchas veces suena cliché , pero te has puesto a pensar lo diferente que serían las cosas si todos somos conscientes de la importancia de nuestras acciones?. Involucrate!. Tienes alguna alternativa de como puedes tu mitigar el cambio climático? déjanos tu opinión!
Paginas Consultadas:
http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201512170802-enfermedades-provoca-cambio-climatico.html
http://www.eluniversal.com/noticias/estilo-vida/cambio-climatico-causa-enfermedades-cardiacas_314825
http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100811_cambio_climatico_corazon_lp
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160112_salud_mosquito_enfermedades_zika_dengue_chikungunya_america_latina_lb
Deja tu comentario