Hola amigos de yo cuido mi tierra ! llegó el momento de despedirnos del 2018 ( este año se pasó súper rápido no crees?)Muchas cosas ocurrieron y te invitamos a reflexionar, acerca de los eventos que marcaron este año. Empezaremos por las noticias más lamentables, ocurrieron una gran variedad de desastres naturales:
Incendios Forestales

Los incendios forestales son un evento que tiene diversas causas, naturales o antropogénicas, en este 2018 ocurrieron fuertes incendios forestales alrededor del mundo, siendo Estados Unidos uno de los países más afectados. En los meses de noviembre se produjeron varios incendios simultáneos; en el denominado “Campfire”Fallecieron 88 personas, el fuego calcinó más de 62.052 hectáreas. Al mismo tiempo, el incendio «Woolsey», en las proximidades de las zonas residenciales de Los Ángeles (California) fueron arrasadas 39.233 hectáreas,donde se hallaban numerosas edificaciones y hogares.
Previamente entre julio y septiembre El fuego denominado «Mendocino Complex», con dos focos(«Ranch» y «River»), a 200 kilómetros al norte de San Francisco (California, EEUU), se convierte en uno de los más grandes en la historia del estado al arrasar 185.800 hectáreas de bosque.
Otro de los incendios más graves del año ocurrió en Grecia , donde 94 personas fallecen y más de 180 resultan heridas en la localidad de Mati, en la región de Atica, los incendios forestales quemaron aproximadamente 1.500 hectáreas. La mayoría de las personas murieron en sus casas, dentro de los vehículos o ahogadas.
Entre febrero y marzo también ocurrieron hechos lamentables en Colombia, ya que resultaron afectadas alrededor de 20.000 hectáreas de bosque de galería y sabana seco en el incendio que se origina en el Parque Nacional El Tuparro, en el Vichada (Colombia).De igual manera, se registraron graves incendios en Portugal, Sudáfrica y Australia con 26.763, 92.000 y 527 hectáreas calcinadas respectivamente.
OLAS DE FRIO

Las olas de frío son otro evento climático, que se han incrementado tanto en frecuencia como en intensidad debido al cambio climatico.
A principios de año, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de una ola de frío que afectó a gran parte de Estados Unidos. El mayor número de fallecidos se produjo en los estados de Wisconsin y Texas.
De igual manera la ola de frío afectó al continente Europeo Al menos 38 personas murieron como consecuencia de las bajas temperaturas de hasta 25 grados centígrados bajo cero. De ellos 21 perdieron la vida en Hungría, 8 en la República Checa y el resto en Eslovaquia y Rumanía.
También resulto afectada latinoamerica, las intensas nevadas y las bajas temperaturas de hasta 20 grados centígrados bajo cero en la región andina de Puno (Perú) provocan la muerte de más de cien personas, sobre todos niños y ancianos, la mayoría víctimas de neumonía.
OLAS DE CALOR

Los eventos que ocurren por el cambio climatico, van de un extremo a otro, ahora revisamos las olas de calor del año
El verano en Francia es el segundo más caluroso desde que existen registros, sólo por detrás de 2003, y deja 1.500 muertos.
Japón sufre el verano más caluroso en 72 años, con 156 fallecidos, de los que 133 perdieron la vida en julio,cuando se alcanzó la marca histórica de 41,1 grados centígrados en la ciudad Kumugaya.
Al menos 50 personas fallecen en Quebec (Canadá) 28 de las muertes se produjeron en Montreal y el resto en regiones al sur de esa provincia. El 2 de julio se alcanzó en Montreal la temperatura récord de 36,6 grados.
Ciclones, Tifones y Huracanes

Si bien estos fenómenos naturales no son causados directamente por el cambio climático, si influyen en la fuerza de los mismos.
Por cada grado Fahrenheit que el aire se calienta, puede retener casi 4% más agua (7% por cada grado Celsius) y proveer más energía para fortalecer la tormenta, dicen diversos estudios científicos.
Estos eventos naturales, traen consecuencias sociales y economicas: Más de 60 muertos y casi 19.000 desplazados.en Madagascar tras el paso de los ciclones Ava y Eliakim
El huracán «Lane» (categoría5) se forma frente a la costa del estado mexicano de Baja California Sur y se adentra fortaleciéndose en el océano Pacífico hasta alcanzar Hawái donde causó cifras récord de lluvias de 130 centímetros.
Septiembre fue un mes muy agitado, ya que hubo afectaciones en diversos continentes:
4 y 5 septiembre.- El tifón Jebi, el más potente en 25 años- deja al menos 11 muertos y 300 heridos a su paso por Japón.
4-14 septiembre.- El huracán «Florence» (categoría 4) alcanza EEUU en su costa Atlántica donde causa la muerte de al menos 36 personas, de ellas 27 en Carolina del Norte, donde tocó tierra y provocó grandes inundaciones. Se evacuaron a 1,5 millones de personas de las costas de las dos carolinas y Virginia.
EXTINCIÓN DE ANIMALES

Este año lamentablemente se han dado cononcer nuevas especies en peligro de extinción o de estatus vulnerable, principalmente por la contaminación, detsrucción de habitat y cambio climatico
- Jirafas: Este año, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN) publicó un listado de más de 85 mil 604 especies, de las cuales 24 mil 307 están amenazadas, entre ellas la jirafa, con solo 100 mil unidades en el mundo. Esto se debe al crecimiento demográfico humano, la caza ilegal, la pérdida de hábitats y los cambios derivados de la expansión de la agricultura y la minería.
2. Camaleón cornudo gigante – Peligro de extinción
Junto con éste, son al menos las 66 especies de camaleón que se encuentran dentro de la Lista Roja de animales amenazados por pérdida de hábitat. Se encuentra en la Reserva Natural Amani de Tanzania, la cual corre riesgo por la tala de bosques para la agricultura, producción de carbón y extracción de madera
Atún rojo del Pacífico – Vulnerable
Este tipo de atún se pesca para hacer sushi o sashimi en Asia, por lo que pasó de “preocupación menor” a “vulnerable”, lo que significa que ahora está en peligro de extinción.La población disminuye hasta el 33% debido a que la mayoría de los peces se pescan antes de que se reproduzcan.
5. Babosa rosada Kaputar – Peligro de extinción
Según la UICN, estas babosas de 8 pulgadas fueron descubiertas recientemente, pues los científicos creen que son sobrevivientes de un periodo antiguo. Ahora están restringidos ala cima del monte Kaputar, en Nueva Gales del Sur, donde el calentamiento y las sequías provocadas por el cambio climático las amenazan.
6. Cobra china – Vulnerable
La población de esta cobra se ha desplomado entre un 30% y 50% en los últimos 20 años decido a la caza y pérdida de su hábitat; ademas del uso de pesticida y la sobreexplotación de las serpientes para su venta como alimento.
9. Loro veloz Swift – Peligro de extinción Al igual que el resto de las especies en peligro, este loro de Tasmania está en riesgo debido a la disminución de su hábitat y las condiciones climáticas.
Todas estas situaciones ( y seguramente muchas más que no mencionamos), en vez de hacernos lamentarnos, nos deben invitar a trabajar mas por nuestro planeta, recuerda que cada granito cuenta y que debemos organizarnos para realmente lograr el cambio que queremos, recuerda informar desde casa a tus amigos o familiar y por supuesto reciclar, reutilizar, reducir y respetar 🙂
Páginas consultadas:
www.prensa.com
Deja tu comentario