Hola amigos de Yo cuido mi tierra, hoy 10 de Agosto se celebra, el día mundial del León , conocido popularmente como «El Rey de la Selva» es un animal majestuoso,  único en la familia de los  grandes felinos que vive en manada, de esa manera protegen su territorio de otros leones, conformado generalmente por la sabana africana, pero también un reducido territorio del noreste de la India.

Algunas Características:Leona Y cachorro

Los machos se independizan al alcanzar la madurez, mientras que las hembras viven juntas de por vida, sus unidades familiares pueden incluir tres machos, una docena de hembras emparentadas y sus crías.

Marcan su territorio, que puede alcanzar un radio de 250 kilómetros, con orina o rugiendo en señal de advertencia, aunque también su rugido (que se escucha por varios kilómetros), sirve para comunicarse con otros miembros de la manada.

Pueden atacar guepardos y leopardos, para robar sus presas e incluso matan a sus cachorros de ser necesario. Las hienas son uno de los principales depredadores de los cachorros de león y pueden competir por sus presas cuando superan en número a los leones aunque su principal amenaza la representa la acción humana.

La piel ensangrentada de estos depredadores al cazar a sus presas, atrae moscas parásitas conocidas como moscas del establo o Stomoxys calcitrans las cuales pueden trasmitir enfermedades infecciosas de unos animales a otros a través de sus picaduras, así como las garrapatas que se adhieren a sus orejas y párpados y otros parásitos invertebrados con los que conviven en su hábitat.

Poseen pocos depredadores naturales, desde hace varias décadas su población natural ha ido disminuyendo de manera alarmante, principalmente por la acción imprudente del hombre.

Actividades que amenazan la población de los Leones

Leon

La caza furtiva debido a «trofeos  deportivos» y supuestos usos medicinales.

La afectación a su hábitat natural: La expansión de los cultivos, ganadería y el crecimiento poblacional, pone en peligro las poblaciones de los leones, y además pasan a ser considerados «enemigos » de las poblaciones y el ganado, en el conflicto humano-León.

Pérdida del equilibrio ecológico:  Además del conflicto mencionado anteriormente, la perdida del equilibrio ecológico, el cambio climático y las actividades humanas afectan sus condiciones de desarrollo naturales, y la disponibilidad de sus presas habituales.

Tráfico de Especies,  con fines de entretenimiento, o incluso para mascotas exóticas.

Es lamentable la situación en que el león y muchas especies se encuentran, es importante recordar que nosotros podemos apoyar a hacer un cambio para bien en nuestro planeta a través de sencillas accionas como respetar y cuidar nuestra biodiversidad local.

Hasta la próxima amigos de Yo Cuido Mi tierra , te invitamos a seguirnos a través de Facebook e Instagram @Yocuidomitierra