Hola amigos de yo cuido mi tierra! Hoy 14 de febrero se celebra el día internacional de la energía, este día se constituyó oficialmente en el año 1.949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables, durante este día en diversos países del mundo se realizan eventos donde se imparten charlas sobre ahorro de energía.

También es una oportunidad para que tomemos conciencia de la importancia de la energía en nuestra cotidianidad,  ya que aún hay muchos países que no tienen 100% acceso a la energía eléctrica. Las Naciones Unidas han clasificado los Países Menos Adelantados (PMA) con más de 600 millones de habitantes dónde el 62% de la población no tiene acceso a la electricidad, existe otro grupo de países en desarrollo donde aproximadamente el 10-15% de su población no tiene acceso a la electricidad. Este es un gran reto para los países y Organizaciones que buscan cumplir con la Agenda 2030 llevada a cabo en septiembre del 2015, entre los cuales están  el objetivo 1, fin de la pobreza y el objetivo 7 energía asequible y no contaminante.

Las energías alternativas, tienen un papel muy importante  para lograr que aquellas poblaciones mas  afectadas puedan acceder a la energía, existen varios tipo de energía: Energía solar, Energía Eólica, La Biomasa, La energía Geotermica y la energía del mar.  Las más utilizadas para enfrentar este desafió, son la solar y eólica  existen A pesar de que el panorama no pareciera ser muy bueno, hay oportunidades de mejora gracias a las  #energiasalternativas algunos ejemplos de aplicaciones:

  • El año pasado el huracán María afectó a Puerto Rico dejando a la mayor parte de la isla sin electricidad, sin embargo, Industrias como Tesla manifestaron su interés en colaborar con la isla incluyendo diseños con energías renovables, por ejemplo, el proyecto de construir paneles solares en el Hospital del Niño en la ciudad de San Juan, que permitió atender a centenares de niños en distintas condiciones de salud, según el gobernador Rosello “Agradezco a Tesla por elegir este sitio porque muchos niños vulnerables dependen de él. Sin energía, muchos no podrían recibir su tratamiento médico.”
  • Otro ejemplo del crecimiento de las energías renovables es Argentina, país que cuenta con múltiples proyectos en energía solar, eólica y de biomasa. Sin embargo,  presenta un porcentaje de población sin acceso a energía eléctrica, debido a su topografía, y la baja densidad de población rural. Por lo que recientemente  se han instalado paneles, calefones, cocinas y hornos que funcionan con energía solar, en más de 3.000 edificios públicos ( la mayoría instituciones educativas) que beneficia aproximadamente a  150.000 personas. Todo esto formó parte del proyecto de energías renovables en zonas rurales de la Secretaría de Ambiente de Argentina que tuvo apoyo del Banco Mundial y por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

    Los paneles solares son una buena alternativa para las zonas rurales que carecen de energía eléctrica

  • Más países latinoamericanos aprovechan sus recursos naturales para implementar proyectos con energías renovables. De hecho, según WWF Latinoamérica, 19 de los 26 países de la región cuentan con programas que buscan electrificar zonas rurales con energía limpia. Tal es el caso de Perú, que actualmente cuenta con un plan para proveer de energía solar a 500.000 hogares pobres.
  • Las energías renovables, son esenciales para el progreso de los países en desarrollo, por lo que necesitan plantear políticas adecuadas para su crecimiento, y la región Latinoamericana está avanzando en este aspecto, en el 2015 México, Chile Uruguay y Brasil fueron los países iberoamericanos que más invirtieron en este tipo de energías.  Además los Países Centroamericanos, como Honduras y Guatemala están elevando su presupuesto para implementar estas energías. Cabe destacar que en esta región se encuentra Costa Rica país que ha batido récord por generar casi el 100% de su energía de manera alternativa.
  • Pero no es solo en Latinoamérica donde en los últimos años ha ido creciendo las energías renovables, También realizando inversiones en la energía solar esta Turquía, estudios recientes demuestran que durante el tercer trimestre de 2017 la energía eléctrica producida en Turquía por fuentes renovables aumentó hasta el 32%.
  • Arabia Saudita uno de los países que ha dependido del petróleo por mucho tiempo también se anima a explotar el potencial para las energías renovables gracias a  la ubicación y el clima del país  es  apto para parques eólicos y solares.Tiene como objetivo invertir hasta 7.000 millones de dólares a lo largo de 2.018 para desarrollar siete nuevas plantas solares y un gran parque eólico. El país espera que las energías renovables, que ahora representan una cantidad insignificante de la energía que utiliza, puedan proporcionar hasta el 10% de su generación de energía para fines de 2023.

Son buenas noticias saber que el crecimiento de las energías renovables ocurre a nivel mundial, y esperamos que cada vez más países se unan a esta alternativa más respetuosa con el ambiente y que además  beneficia a las poblaciones más vulnerables. Parece ser un buen panorama,después de todo para las energías renovables, pues los costos de instalación y operación de estas tecnologías han disminuido drásticamente en todo el mundo en los últimos años.

¿Tú qué opinas de las energías renovables?

¿Hay proyectos de este tipo de energías en tu país?

Déjanos tus comentarios!

Páginas consultadas:

https://www.diariolibre.com/economia/los-paises-de-latinoamerica-con-mas-personas-sin-acceso-a-la-energia-electrica-DJ4874674

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=151068&SEO=un-tercio-de-la-electricidad-en-turquia-procede-de-renovables

http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htm http://www.buendiario.com/argentina-energias-renovables-dan-luz-a-pueblos-remotos/