Hola amigos de #yocuidomitierra  en esta oportunidad el articulo se lo dedicamos a la biodiversidad, ya que es el #Diamundialdelaasavesmigratorias celebrado desde el año 2006 , los segundos sábados de  mayo y también  los de octubre.Su finalidad es concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias, sus hábitats, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas.

Desde el año 2018 se unieron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). A partir de ese año la campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves Migratorias.

Importante saber ….

¿ En que consiste la migración de las aves ?

La migración de las aves consiste en los viajes estacionales realizados anualmente. Además de la migración, las aves realizan otros movimientos en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, de hábitat o condiciones del clima, que suelen ser irregulares y reciben diversas denominaciones como nomadismo, invasiones, dispersiones o irrupciones​.

Las migraciones se realizan en primavera-verano donde se reproducen( migración primaveral o prenupcial )y las realizados a final del verano o principios del otoño como migración (postnupcial u otoñal)

Hay una gran  variedad  de especies migratorias ( se habla incluso de millones de especies), sin embargo, seleccionamos estas aves para  el top 3 de este articulo, si quieres que profundicemos en este tema, déjanos tu comentario

Colibrí de Garganta Roja

Los colibríes garganta roja migran largas distancias a pesar de su tamaño ( entre 3 y 5 gramos ),  alrededor de 2.200 km, entre América Central y el Este de Estados Unidos.

Algunas características :

 El área de la garganta de esta ave varía entre el rosa  y el rojo. 

Son atraídos al rojo y  probablemente se abalancen  hacia la ropa roja,muchas  veces pensando que es comida.

Se adaptan muy bien a los cambios en su entorno, incluso en lugares donde los humanos han entrado su hábitat. 

La pardela sombría

Imagen de adubon.org

También denominada pardela oscura o fardela negra, es una especie distribuida por los océanos Atlántico y Pacífico, además del Índico meridional. Es una gran viajera puede llegar a recorrer hasta 910 km por día.

Algunas características :

La incubación es realizada por ambos sexos y su duración promedio es de 52 a 56 días.

Su nido no es en en arboles o en altisimas montañas, es un agujero excavado en el suelo; aunque también pueden ser a en grietas naturales en piedras. Los agujeros pueden tener hasta 3 metros de largo.

Se sumerge unas pulgadas debajo del agua para buscar comuda

La Grulla Común :

Es un ave migratoria que cría en el norte de Eurasia y pasa el invierno en el sur de ese continente y el norte de África.

Existen importantes áreas donde las grullas realizan paradas intermedias en Suecia, Alemania y China y junto al Mar Caspio donde pueden avistarse miles de grullas en un solo día de otoño

Algunas características :

Se caracteriza por su cuello y patas largas, y en vuelo presenta alas rectas y planas.

Los machos son ligeramente más pesados y más grandes que las hembras, con un peso que muestra el mayor dimorfismo sexual.

Existen muchas ( muchisimas !) mas aves migratorias ! te gustaría que habláramos de ellas ? déjanos tu comentario!

Es importante conocer, respetar y preservar nuestra biodiversidad,  ya que se enfrentan a amenazas muy serias  como el aumento de la temperatura global, destrucción de hábitat y trafico de especies , la biodiversidad  necesitan de nuestra ayuda