¡Hola amigos de yo cuido mi tierra! En esta ocasión hablaremos la contaminación radioactiva.
La contaminación radioactiva se refiere a la presencia no controlada de sustancias radioactivas en el entorno, ya sea en el agua, aire o suelo, puede ser de origen antropogénico o natural.
Contaminación Natural:
En los procesos de la naturaleza hay radiaciones naturales también conocidas como radiaciones de fondo, y se da cuando los rayos cósmicos alcanzan la superficie de la tierra desde el espacio. Incluye los elementos radiactivos como el radio, el uranio, el torio, el radón, el potasio y el carbono. Estos procesos ocurren en la roca, el suelo y el agua de nuestro planeta, cuando dichos niveles naturales están en una concentración más alta, se denomina contaminación radiactiva.
Contaminación Antropogénica:
También existe la contaminación antropogénica, causada por las actividades del hombre, esta a su vez tiene varios orígenes:
- La medicina: La radiación ha logrado producir importantes avances en distintos campos científicos, por ejemplo la radioterapia y la medicina nuclear, sin embargo, los residuos generados bien sean de laboratorio o aguas residuales pueden ser peligrosos cuando no son tratados adecuadamente.
- Los accidentes de los reactores nucleares: Hay quienes defienden la energía nuclear, entre sus principales ventajas: las centrales nucleares no envían a la atmósfera gases de efecto invernadero (óxidos de carbono, de azufre, de nitrógeno, etc.) ni otros productos de combustión, tales como las cenizas, que contribuyan al cambio climático, a la acidificación de las lluvias, o a la contaminación de las grandes ciudades, además aseguran tener protocolos de seguridad muy estrictos, sin embargo, muchas veces los accidentes son producidos por errores humanos, o como en el caso de Japón, de una manera impredecible por el terremoto del 2011, ocasionando consecuencias de gran impacto a las vidas humanas y a los ecosistemas en general.
- El uranio enriquecido y el plutonio: El uranio enriquecido es utilizado en instalaciones médicas y de investigación, así como es el combustible principal en los reactores nucleares. La exposición a este tóxico provoca enfermedades en el riñón, en el cerebro o en el hígado.
Mientras que el plutonio es utilizado como ingrediente nuclear explosivo en armas de destrucción masiva, fuente de calor, generadores termoeléctricos, satélites meteorológicos y naves espaciales. Es una sustancia muy tóxica para el hombre y el medioambiente porque permanece contaminándolo por miles de años. El plutonio no penetra por la piel, pero sus radiaciones pueden irradiarse a los huesos, pulmones y a otros órganos importantes del cuerpo humano y con el tiempo ocasionar cáncer. También, puede producir esterilidad y envenenamiento agudo.
- Ensayos nucleares.
Consecuencias de la radiactividad:
- Contaminación de las aguas: Se da al vertir los desechos en cuerpos de agua.
- Contaminación del suelo: Los residuos radioactivos que no se les haya aplicado el tratamiento adecuado pueden penetrar el suelo, empobreciéndolo y volviéndolos infértil por un largo tiempo.
- Contaminación del aire: Uno de los medios más inmediatamente afectados de la contaminación radioactiva es el aire, ya que se produce una nube tóxica.
- El viento puede desplazar esta nube tóxica afectando los ecosistemas y cotidianidad, cuando hay presencia de esta nube toxica se pueden originar las precipitaciones nucleares.
- Alteración de la fauna y de la cadena trófica. Comenzando con los herbívoros los cuales se alimentarán de las plantas y la flora que ha sido contaminada provocando alteraciones, mutaciones o incluso la muerte, en ocasiones, por acumulación radiactiva ocurre lo mismo con los depredadores que se podrían alimentar de estos herbívoros.
- Contaminación de los alimentos que pueden ser recogidos o procesados para el consumo humano.
Entre los innumerables síntomas dependiendo de la intensidad de la radiación están: náuseas, vómitos, convulsiones, delirios, dolor general, diarrea, perdida de pelo, de dentadura, reducción de los glóbulos en sangre, hemorragias, esterilidad, cáncer, leucemia, cataratas, daño genéticos, daños nerviosos,muerte.
Accidentes :
Hay una larga lista de accidentes en la historia, te mencionaremos algunos de los mas sonados :
- Francia (2017): el año pasado hubo una explosión en la central de Flamanville, en el norte de Francia Cinco personas resultaron levemente intoxicadas por el humo pero no hubo ningún herido grave, añadió, por su parte el prefecto regional, Jacques Witkowski que aseguró que «no hay ningún riesgo nuclear».
- Corea del Norte (2017) :Unas 200 personas podrían haber muerto en el derrumbe de un túnel en el lugar donde Corea del Norte realiza sus ensayos nucleares, la causa del derrumbe fue por pruebas atómicas subterráneas, la más potente hasta la fecha , anunció el canal de televisión japonés Asahi. Habitualmente, Corea del Norte no reconoce oficialmente la existencia de accidentes graves en su territorio, sobre todo si están vinculados a su programa nuclear.
- Japón (2011) Una de las peculiaridades de este accidente, uno de los más graves de los últimos años es que no se produjo por error humano, sino por un desastre natural, en 2011 por uno de los terremotos de mayor grado registrados (8,9 grados en la escala de ritcher) lo que posteriormente influyo en la formación de un poderoso tsunami. El accidente fue considerado inicialmente de nivel 4 en Escala Internacional de Eventos Nucleares (escala INES, por sus siglas en inglés). Aunque en los días siguientes la situación se agravó y el accidente nuclear acabó alcanzando el nivel 7, el mismo que el accidente de la central nuclear de Chernobyl. Y máximo nivel de la escala, catalogado como accidente grave.
Años mas tarde, en el 2013 la empresa admitió que después del accidente, había vertido casi
80.000 galones de agua contaminada al océano Pacífico a diario. Los efectos de esta acción no se han determinado concretamente.
- Ucrania (1986): El accidente nuclear más grave de la historia sucedió el 26 de abril de 1986, cuando el equipo que operaba en la central se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor.Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de materialcon una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima.
Causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a realizar la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.
Según los expertos ucranianos, Chernóbil se cobró la vida de más de 100.000 personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los países afectados por la catástrofe-, cifra que organizaciones ecologistas, como Greenpeace, elevan hasta 200.000. Aunque las conclusiones de los estudios que se han hecho sobre la tragedia son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud. El cierre definitivo de la central se completó en el año 2000. Todavía hay una zona de exclusión alrededor de la instalación en la que la vida humana es imposible.
¿Tú que opinas de la energía radioactiva? La consideras una energía alternativa?
Dejanos tu opinión!
sera hasta una próxima ocasión!:-)
Páginas consultadas:
https://www.telesurtv.net/news/Catastrofe-de-Fukushima-Cinco-anos-de-radiacion-nuclear-20150311-0030.html
https://peru21.pe/mundo/china-planta-nuclear-exploto-dejo-cuatro-muertos-pekin-394510
https://elpais.com/internacional/2011/03/12/actualidad/1299884412_850215.html
si esto no para , el mundo cmo lo conocemos va a cambiar drasticamente y el ser humano a punta de muerte y iseria se ira acostumbrando a vivir en su porquerisa llamado mundo , la contaminacion ya es grave , no lo pongan peor de como ya esta !!!!
que interesante articulo , y pensar que con eso quieren resolver los problemas ambientales con energía nuclear , que no existe otro tipo de de energía ?
En Argentina segun he leido cayo una nube de radiacion proveniente de alguna explosion de una bomba atomica Francesa realizada en el Pacifico. Quisiera saber con exactitud en que parte de la patagonia se deposito, pues decia el diario en aquella epoca que se iba a filtrar en la tierra y quedar bajo la superficie. Gracias.
buenos dias, jose, tienes mas información de cuándo fue ese suceso? en dónde lo leiste?