El enorme potencial de las energías renovables en América Latina
Si se concretan importantes proyectos ya anunciados la capacidad eólica y solar a gran escala de la región aumentará en más del 460% para 2030 [...]
Si se concretan importantes proyectos ya anunciados la capacidad eólica y solar a gran escala de la región aumentará en más del 460% para 2030 [...]
Hola amig@s de YCMT! Retomamos nuestras actividades después de un corto descanso, volvemos con las pilas recargadas y con nuevas secciones: Lunes de Novedades Ambientales El 100% de los autobuses urbanos en Alcorcón(España) serán eléctricos: Este municipio ubicado a 14 km del suroeste de Madrid ha logrado un importante hito: a partir de julio todos los autobuses urbanos eléctricos, no solo emiten menos emisiones, sino que además en su interior cuentan con un diseño moderno ¿La desventaja? sus altos costos alrededor de los 600.000 euros Crisis de agua en Uruguay : Según varios expertos la crisis de agua no es sorpresa, solo que no se manejó correctamente ya que el país atraviesa por uno de los periodos de sequía más extremos en los últimos años acentuada por el fenómeno La Niña.
Hola!! Amigos de Yo Cuido Mi Tierra, en el día de hoy por cortesía de Sara Fernandez, les presentamos 5 apps que te pueden ayudar [...]
Hemos comentado en varias ocasiones que el cambio para nuestro planeta depende de cada uno de nosotros (aunque suene algo trillado) y es por eso que queremos conocer un poco más de tus inquietudes respecto a la situación del medio ambiente, así como también nos compartas proyectos o experiencias en pro del medio ambiente en los que participes por tu cuenta o con tu comunidad, así entre todos, aportamos nuestro granito de arena.
Iniciamos esta sección con el águila Arpía, un ave emblemática distribuida escasamente en toda Latinoamérica, es una de las mejores cazadoras de la naturaleza y se le considera entre los eslabones mas altos de la cadena alimenticia. A pesar de su gran tamaño, son muy sigilosas , además cuenta con unos sentidos de audición y visión bastante desarrollados, por lo general necesitan grandes extensiones de territorio para su desarrollo .
Hola amigos de yo cuido mi tierra, Junio brinda una excelente oportunidad para analizar como estamos tratando nuestro planeta. Pues se celebran varios Días Mundiales. Como es el caso del Día Mundial de los océanos, que se celebra el 8 de Junio.
Esta fecha Internacional, es relativamente reciente (2009), establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar el oxígeno y lograr el equilibrio ecológico tanto acuático como terrestre.(1)
Este día fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Por lo general este evento es acompañado de un sinfín de actividades, ponencias y congresos, centrados en un tema en específico,el de este año es la biodiversidad y el país anfitrión es Colombia con apoyo de Alemania. Sin embargo, en medio la pandemia por el covid19 la celebración será a través de los medios digitales, y continuarán durante todo el mes de Junio. Te invitamos a estar pendientes de tus redes sociales!, seguramente encontraras alguna actividad de tu interés!
Hola amigos de #yocuidomitierra En esta oportunidad se lo dedicaremos a la biodiversidad, ya que es el #Diamundialdelaasavesmigratorias celebrado desde el año 2006 , los segundos sábados de mayo y también los de octubre.Su finalidad es concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias, sus hábitats, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas. Si quieres que profundicemos en este tema, déjanos tu comentario
Hola amigos de yo cuido mi tierra! En este nuevo artículo hablaremos del reciclaje, pero no nos quedaremos con los conceptos básicos, desmentiremos algunos mitos, que han estado circulando por algún tiempo
Que podemos hacer? La problemática de la biodiversidad se ha presentado desde hace un par de décadas y es momento que la tomemos en serio y pasemos de las palabras a la acción antes de que sea muy tarde . Si bien los que toman las grandes decisiones son los gobiernos, nosotros como ciudadanos tenemos un gran poder que no debemos desaprovechar , recuerda que los pequeños acciones empiezan desde casa.