Cascos de protección personal a partir de conchas marinas?
Hola amig@s de yo cuido mi Tierra! Entre las principales consecuencias del actual estilo de producción de las industrias están los "desperdicios" generados por las [...]
Hola amig@s de yo cuido mi Tierra! Entre las principales consecuencias del actual estilo de producción de las industrias están los "desperdicios" generados por las [...]
Hola!! Amigos de Yo Cuido Mi Tierra, en el día de hoy por cortesía de Sara Fernandez, les presentamos 5 apps que te pueden ayudar [...]
Hemos comentado en varias ocasiones que el cambio para nuestro planeta depende de cada uno de nosotros (aunque suene algo trillado) y es por eso que queremos conocer un poco más de tus inquietudes respecto a la situación del medio ambiente, así como también nos compartas proyectos o experiencias en pro del medio ambiente en los que participes por tu cuenta o con tu comunidad, así entre todos, aportamos nuestro granito de arena.
Hola amigos de yo cuido mi tierra, Junio brinda una excelente oportunidad para analizar como estamos tratando nuestro planeta. Pues se celebran varios Días Mundiales. Como es el caso del Día Mundial de los océanos, que se celebra el 8 de Junio.
Esta fecha Internacional, es relativamente reciente (2009), establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar el oxígeno y lograr el equilibrio ecológico tanto acuático como terrestre.(1)
Este día fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Por lo general este evento es acompañado de un sinfín de actividades, ponencias y congresos, centrados en un tema en específico,el de este año es la biodiversidad y el país anfitrión es Colombia con apoyo de Alemania. Sin embargo, en medio la pandemia por el covid19 la celebración será a través de los medios digitales, y continuarán durante todo el mes de Junio. Te invitamos a estar pendientes de tus redes sociales!, seguramente encontraras alguna actividad de tu interés!
Muchas veces la población ve como una “solución” la quema a la acumulación de “basura”, debido a la mala gestión de los gobiernos y organización de la comunidad. Sin embargo, no todo son desechos, desperdicios, o basura, cuántos residuos estamos desperdiciando por no darles la gestión adecuada? y que consecuencias tiene en nuestra salud?
Que podemos hacer? La problemática de la biodiversidad se ha presentado desde hace un par de décadas y es momento que la tomemos en serio y pasemos de las palabras a la acción antes de que sea muy tarde . Si bien los que toman las grandes decisiones son los gobiernos, nosotros como ciudadanos tenemos un gran poder que no debemos desaprovechar , recuerda que los pequeños acciones empiezan desde casa.
Hola amigos de yo cuido mi tierra! hoy se celebra el día mundial del agua, sin agua no podemos vivir, #sabiasque entre el 50 y [...]
Hola amigos de yo cuido mi tierra! Cada día nuestra sociedad está más de la mano con la tecnología, constantemente hay innovaciones en los nuevos [...]
Hola amigos de yo cuido mi tierra! Faltan pocos días para terminar este 2017, y en vista de eso quisimos hacer un pequeño resumen de [...]