Hola amigos de yo cuido mi tierra!. Lo más probable es que hayas oído la controversial noticia de ayer: El presidente de Estados Unidos Donald Trump se retiro del acuerdo de París.
Conforme al propio texto del instrumento internacional, tal como se enumera en su Artículo 2, el acuerdo tiene como objetivo «reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza» para lo cual determina tres acciones concretas:
a) Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
b) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos.
c) Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
La gran preocupación es que tan perjudicial puede ser este movimiento del presidente Trump, quien desde antes de su elección, viene cuestionando el cambio climático, es importante destacar que Estados Unidos esta de segundo lugar en el ranking de los países que mas generan Dióxido de Carbono (14,34%), y cualquier retraso en medidas ambientales, ocasiona retrasos a nivel mundial.
¿ Que ocurre al aumentar la temperatura media ambiental?
De aumentar 2°C o más podrían acentuarse las siguientes consecuencias:
- Derretimiento de los polos.
Con el aumento de temperatura, se ven amenzadas varias especies animales
- Aumento del nivel del mar.
- Las ciudades costeras, países e islas se ven amenazados de desaparecer, de acuerdo al aumento del nivel del mar.
- Animales y plantas, ecosistemas terrestres y marítimos completos podrían desaparecer por el aumento de la temperatura.
- Cosechas afectadas, lo que generaría no solo consecuencias económicas, sino también sociales.
- Al aumentar la temperatura de los océanos, se intensificarían los huracanes.
- Es posible la sequía de cuerpos de agua.
- Perturbación de las estaciones climáticas.
- La calidad de vida del hombre, disminuiría notablemente.
¿Cuáles países no forman parte del acuerdo de París?
Siria, país que se encuentra en una complicada situación debido a la terrible guerra civil que se encuentra.
Nicaragua, quien no acató el acuerdo ,en diciembre de 2015, cuando se firmó el documento, Paul Oquist, jefe de la delegación nicaragüense le dijo a la agencia Reuters que las naciones ricas deberían hacer mucho más para defender al planeta. La posición del país fue que al generar solo el 0,03% de emisiones, tienen mas responsabilidades los países que generan mas CO2 y que el acuerdo no era justo al considerar que todos los países tenían la misma responsabilidad y que debían disminuir sus emisiones.
Estados Unidos se une a este grupo Trump describe al acuerdo de París como: “debilitante, desventajoso e injusto acuerdo de París contra el cambio climático (…). Este pacto debilita la economía estadounidense, redistribuye nuestra riqueza fuera y no nos permite utilizar todos nuestros recursos energéticos”, recalcó.
Esta reacción ocasiono rechazo de varios lideres políticos de distintos países, del ex presidente Obama, personalidades famosos, activistas por el medio ambiente. La mayoría de los países ratificaron su papel en el acuerdo, incluido China la cual ocupa el primer lugar en el ranking de los países que generan Dióxido de carbono (29,51%).
Estados Unidos es considerado como una de las principales potencias mundiales, por lo que sin duda su decisión conlleva un retroceso en cuanto a logros ambientales mundiales, y ocasiona consecuencias políticas, económicas y sociales, sin embargo, el hecho de que la mayoría de los países ratifiquen es algo positivo (aunque no significa que todos los países cumplan con sus objetivos) , ya que demuestra que la mayoría de los países , se han dado cuenta del riesgo que supone el cambio climático, y estan dispuestos a disminuir porcentaje de sus emisiones, así como también apostar por las energias renovables.
Cuál es tu opinión? Dejanos tu comentario !
Fuentes:
elcomercio.pe.
elmundo.es
cnne.com
Deja tu comentario