Hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta oportunidad hablaremos de las playas.  Es uno de los destinos favoritos para relajarse y disfrutar de la naturaleza, en familia o con amigos, en los recesos de las clases, y/o del trabajo, sin embargo,  actualmente nos enfrentamos con una triste realidad: Las playas están siendo afectadas por la actividad humana.  Cada vez  aumentan las cantidades de desperdicios que el hombre  por pereza e irresponsabilidad deja en las playas , generando no solo un impacto visual, sino también afectando negativamente los ecosistemas, pues muchas veces los animales consumen la basura, queda acumulada en la zona , o mediante los efectos de la luz solar los plásticos se convierten en microplasticos.

Día Mundial de Las Playas:

Debido a esta situación  en el año 1986, surge el Día Mundial de las Playas  celebrado el 18 de septiembre, como iniciativa de la Conservación marina de los Estados Unidos.  En Venezuela la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), es quién promueve esta iniciativa desde hace 23 años y se celebra el tercer sabado de septiembre .

El objetivo de este día es el de la concienciación y sensibilización en defensa de la naturaleza y concretamente en el cuidado de las playas. Más de 90 países  colaboran con esta y otras iniciativas en la recogida y limpieza de los residuos de las playas. En muchos de estos países y lugares además de la limpieza externa de las playas en la arena, también se realizan inmersiones para la limpieza de los fondos marinos.

Es una excelente oportunidad para no solo recolectar los residuos, sino de educar a la población  e invitarles a involucrarse , en el cuidado de nuestro planeta a través de las siguientes actividades: 

  • Clasificación y cuantificación de los desechos sólidos existentes en las áreas marinas y costeras (incluyendo lagos, ríos, lagunas) del país.
  • Promoción de la participación ciudadana en la conservación de los ambientes marinos y costeros, dirigiendo los esfuerzos hacia el visitante local.
  • Divulgación de la información referente a los diferentes problemas de contaminación que afectan nuestros ecosistemas costeros.

¿Qué podemos hacer por nuestras playas?

Se conciente al disfrutar de las playas!

  • No seas una parte del problema, se parte de la solución, se responsable de los desperdicios que generas , especialmente si llevas botellas o latas, los cuales pueden ser peligrosos para otras personas,  si notas que los potes para colocar la basura  están llenos o no hay los suficiente, acostumbra llevar contigo bolsas  en las que puedas guardarlos hasta disponerlos adecuadamente.
  • Disfruta y respeta de la naturaleza, ten consideración si llevas musica o comida.
  • Organízate con tus amigos, o comunidad de futuras jornadas de limpieza de playas, también puedes informarte a traves de las redes sociales de jornadas ambientalistas, no hay excusa para no actuar!

Algunas fundaciones y/o organizaciones que puedes contactar para este tipo de actividades:

Panamá

Roba Morena

Fundación para la Protección del Mar (PROMAR)

La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)

Ministerio de Ambiente de Panamá

Venezuela:

La Asociación Civil para la Conservación de la Biodiversidad Venezolana (ConBIVE)

VenezuelaVerde

FUDENA

Vitalis

Te invitamos a seguir disfrutando de las playas con mucha responsabilidad, preservemos nuestra tierra! no dudes en contactar a las organizaciones de tu pais para realizar estas oportunidades, el planeta te lo agradecerá!

Paginas consultadas:

http://www.centralmadeirense.com.ve/central-verde/dia-mundial-de-las-playas-en-venezuela/

http://www.dia-de.com/playas/