Hola amigos de Yo cuido mi tierra! Hoy 17 de Junio es el día mundial de la lucha contra la sequía y la desertificación.
Antes de adentrarnos en el tema es importante dejar algunos conceptos claros:
¿Qué es la sequía?
La sequía básicamente se refiere a la ausencia de precipitaciones, por un periodo que puede ser semanas, meses o años. Algunas veces se dan periodos de sequía normales, debido a la condiciones meteorológicas del país, la estación climática o en el caso de los desiertos; en los que los ecosistemas cuentan con mecanismos que les permiten adaptarse a estas condiciones.
Consecuencias de la sequía:
- Afecta la población que vive en la zona, ocasionando una posible migración al no tener disposición de alimentos, agua o desarrollo de economía.
- Deshidratación de animales y especies de vegetales.
- Puede generar una sequía hidrológica, en los distintos cuerpos de agua que se encuentren en la zona.
- Las sequías pueden afectar a los cultivos, lo que ocasiona aumento del precio de los productos.
- Cuando hay periodos de sequía, son más frecuentes los incendios forestales.
¿Qué es la desertificación?
Es un proceso de degradación ecológica en el cual, el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.
Causas de la desertificación:
- La sobre explotación del suelo.
- La deforestación.
- Malas prácticas de ganadería y agricultura.
- La subsiguiente erosión de los suelos.
- La sobreexplotación de acuíferos.
- La sobre irrigación y consecuente salinización de las tierras.
- La falta de agua.
Cómo es costumbre en los días mundiales, anualmente se celebra con una temática anual este 2017 es la degradación de la tierra y la migración. De acuerdo a estudios de la ONU:
La celebración de este año analiza la relación entre la degradación de la tierra y la migración. Entre otras, la degradación medioambiental, la inseguridad alimentaria y la pobreza son causas de la migración y de las dificultades para el desarrollo.
En tan solo 15 años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones.
El objetivo es fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a las múltiples dificultades del desarrollo mediante la gestión sostenible de la tierra. Este día nos debe recordar a todos la importancia del suelo en la producción de alimentos y generación de empleo, así como su contribución a la sostenibilidad, estabilidad y seguridad de las zonas afectadas por la desertificación.
La capital de Burkina Faso, Uagadugú, alberga este año la celebración mundial del Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía.
Es imperativo el consumo equilibrado de los recursos naturales, el suelo, no solo provee un desarrollo económico y social, también es el soporte de muchos ecosistemas, que al desaparecer solo traería consecuencias negativas para nuestra vida.
En Yo cuido mi tierra, queremos generar conciencia en este día mundial!
Actívate, habla con tus amigos y vecinos, involucra a tu comunidad acerca de este tema!
Se parte del cambio.
También puedes aportar tu granito de arena al compartir este artículo en tus redes sociales. 🙂
Hasta una próxima oportunidad!
Fuente:
Deja tu comentario