Hola amigos de yo cuido mi tierra! En esta ocasión vamos a hablar un poco de la biodiversidad. El concepto de biodiversidad abarca las diversas especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, y los ecosistemas de los cuales forman parte. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
La biodiversidad es indispensable para el equilibrio del planeta, lamentablemente desde hace unas décadas atrás ha estado seriamente amenazada por diversas causas, principalmente de origen antropogenico, mencionaremos algunas:
La deforestación.
Incendios forestales.
La caza y tráfico de las especies exóticas.
La contaminación.
La sobre explotación de los recursos.
El hombre ha perturbado los ecosistemas, perjudicando los ecosistemas, y se empiezan a ver las consecuencias, comenzando el año ya tenemos una lamentable noticia: el caracol George nativo de Hawái, fue declarado extinto. Una especie de invertebrado perteneciente a la familia de Achatinella apexfulva que hace un par de décadas era muy común, fue víctima de la caza furtiva, utilizado especialmente para la elaboración de collares.
Para el año 1997, quedaban menos de 20 estos animales en peligro crítico de extinción por lo que se decidió mantenerlos en cautiverio para preservar la especie. El lugar en el que se mantuvo en cautiverio fue en el laboratorio de la Universidad de Hawái donde lograron generarse varias crías, sin embargo, todas fallecieron, al igual que los progenitores. Solo George sobrevivió.
En el año 2017, ante la inminencia de su muerte, los investigadores a su cargo extrajeron una pequeña muestra de tejido que enviaron a la universidad de San Diego, en California, donde fue congelada. Allí queda el último testimonio del ADN único de la primera especie que se extingue este 2019.
La biodiversidad está disminuyendo a un ritmo cada vez mayor, aproximadamente 1000 veces más rápido que su velocidad natural, de acuerdo a los datos de la ONU. Es momento de actuar y darle la importancia necesaria, pues como en el caso del caracol George hay muchas especies que están en peligro crítico de extinción, entre las cuales podemos mencionar : 7 especies de primates, los rinocerontes, la vaquita marina, la tortuga Carey, el elefante de sumatra, la marsopa negra y cuatro de los grandes felinos, entre otras.
A continuación presentaremos los casos más extremos:
El rinoceronte blanco: El año pasado murió, su último macho Sudán, aunque esta noticia hace ya técnica su extinción hay algunos científicos optimistas que opinan que la fertilización in vitro es una opción viable.

El tigre de Amoy: Es la subespecie de tigres mas amenazada, ya han pasado variaos años desde que se vió un ejemplar en libertad, solo quedan menos de 80.

La Vaquita marina: Es uno de los animales marinos más escasos del mundo, según datos de Marzo del 2018, hay menos de 20 individuos en su hábitat natural.

El rinoceronte Negro: Muchos científicos temen que tenga una suerte simular al de su pariente el rinoceronte blanco, debido al alto valor del polvo del cuerno en el mercado negro.

Descubierto recientemente en 1992, el buey de Vu Quang o saola a veces es llamado el «unicornio asiático», habita en los bosques de Vietnam y Laos y está amenazada por la caza ilegal y la deforestación. Se cree que, desde que fue descubierta, su población ha disminuido hasta llegar a 100 individuos.

Gorila oriental:El mayor primate vivo está en grave peligro por la caza ilegal y la deforestación. La subespecie de llanura tiene una población mayor, con un total de 3,800 individuos, mientras que se estima que los gorilas de montaña suman 880 ejemplares. Los esfuerzos conservacionistas se han incrementado, pero aún queda mucho trabajo por hacer antes de considerar que se ha estabilizado la población de gorilas.
¿Cómo Proteger la Biodiversidad?

¿ Que podemos hacer? La problemática de la biodiversidad se ha presentado desde hace un par de décadas y es momento que la tomemos en serio y pasemos de las palabras a la acción antes de que sea muy tarde . Si bien los que toman las grandes decisiones son los gobiernos, nosotros como ciudadanos tenemos un gran poder que no debemos desaprovechar , recuerda que los pequeñas acciones que empiezan desde casa, van sumando para la preservación de nuestro planeta.
A continuación te presentaremos algunas recomendaciones que podemos seguir para proteger la biodiversidad:
- Nunca compres animales salvajes como mascotas. Los animales silvestres deben vivir en naturalmente en libertad, donde encuentran todo lo que necesitan para subsistir y reproducirse.
- Nunca liberes animales domésticos en áreas silvestres, así como tampoco plantes árboles, o flores (por muy vistosas que sean) ajenos a sus áreas de origen. Las posibilidades de morir son altas, y si llegasen a prosperar, se comportarían como especies exóticas que pudieran desplazar a las autóctonas de estas áreas.
- Cuando vayas a un áreas natural, respeta la paz y tranquilidad de esos ambientes. Evita generar ruidos, extraer materiales vivos o muertos, o contaminar esos espacios.
- No toques los nidos de las aves, tortugas, cocodrilos u otros animales, ni tampoco sus crías. Podrían ser abandonados por sus padres y morirán.
- Al manejar en carreteras de áreas naturales, hazlo con cuidado para no atropellar a algún animal que pueda usar la vía como corredor natural.
- Evita hacer fogatas en ambientes naturales. No solo estarás contribuyendo con el cambio climático, sino que pudiera perderse control del fuego, ocasionando incendios que destruyen los ecosistemas naturales.
- Si encuentras animales enfermos o atropellados, avisa a las autoridades locales, para que actúen a la mayor brevedad.
- Prefiere productos orgánicos, producidos con bajo uso de plaguicidas y fertilizantes.
- Expande tu dieta, de las cerca de 7.000 especies de plantas que pueden servirnos de alimento, en todo el mundo tan solo hay 150 cultivos con una producción de cierta importancia y tan solo tres cultivos –maíz, trigo y arroz– suministran casi el 60 % de nuestras proteínas y calorías diarias.
- Participa en actividades de voluntariado con asociaciones civiles, ONG, empresas o gobiernos que promuevan la protección y el cuidado de la biodiversidad, por ejemplo: La restauración de bosques ayuda a garantizar agua más limpia y aire más puro, además de mantener los hábitats para una gran variedad de especies.
Es lamentable como las acciones del hombre, ocasiona tantas consecuencias lamentables para la naturaleza ( y para nosotros), y todo por la avaricia, y egoísmo. Pero por muy negro que se vea el panorama, hay buenas noticias, se están haciendo importantes esfuerzos para proteger nuestro planeta, tu de que lado estas?
Dejanos tu comentario!
Páginas Consultadas:
https://www.vitalis.net/uncategorized/ayudar-conservar-la-biodiversidad/
Deja tu comentario