Hola amigos de yo cuido mi tierra! Cada día nuestra sociedad está más de la mano con la tecnología, constantemente hay innovaciones en los nuevos equipos del mercado: televisores, teléfonos, computadoras, entre otros. Sin embargo, estos equipos ocasionan consecuencias ambientales, ya que la mayoría de las veces, no son descartados apropiadamente. En esta ocasión hablaremos y conoceremos más de los RAEE.
¿Qué son los RAEE?
Son Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos provenientes de hogares domésticos, universidades, escuelas o empresas, que funcionan con corriente eléctrica o campos electromagnéticos, pueden ser : electrodomésticos grandes (neveras, termos, lavadoras, cocinas, etc…), electrodomésticos pequeños (aspiradoras, tostadoras, planchas, etc…), equipos de informática y de telecomunicaciones (ordenadores, impresoras, teléfonos…), aparatos electrónicos de consumo (televisores, DVD…), aparatos de alumbrado (luminarias, lámparas fluorescentes…), herramientas, aparatos médicos (diálisis, radioterapia…), instrumentos de vigilancia y de control (detectores de humo, termostatos…), entre otros.
¿Por qué los RAEE son un peligro ambiental?
Estos residuos no son biodegradables y se generan cada vez a una tasa mayor, ya que la tecnología constantemente se está innovando. El mensaje muchas veces es: hay que tener el artefacto de última tecnología; haciendo que muchas veces se reemplacen artefactos que aun pudieran ser utilizados.
Por mencionar algunos datos: en 2016, se generaron 44,7 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos, considerando el volumen de generación, tienen una tasa de reciclaje muy baja en ese año alrededor del 20 % – o 8,9 millones de toneladas métricas – de todos los desechos electrónicos fue reciclado. Los expertos prevén un aumento adicional del 17 por ciento, hasta 52,2 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos para 2021.
Muchas veces estos residuos quedan simplemente almacenados en vertederos de basura, o son quemados con otros tipos de residuos y desechos cuando se quiere disminuir los volúmenes de basura.
#SabiasQue Entre los más contaminantes se encuentran los frigoríficos, congeladores, equipos de aire acondicionado, los televisores, monitores de computador y las lámparas (fluorescentes, compactas, de bajo consumo, etc). Siempre que estemos en nuestra casa no hay peligro con la mayoría de estos equipos, pero al ser descartados sin el debido tratamiento y mezclados con los demás residuos se rompen y los metales tóxicos se desprenden.
Otro problema a considerar son las sustancias toxicas de las cuales están compuestos, por ejemplo un teléfono celular puede contener al menos 40 metales.De igual manera los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos, incluyen componentes tóxicos como el plomo, el mercurio y el cadmio. También llevan selenio y arsénico, entre otros. Cuando estos compuestos son fundidos liberan toxinas al aire, suelo y agua.
A continuación te presentaremos una lista de algunos componentes peligrosos en los RAEE:
- Cadmio: Más del 90% en las pilas recargables.
- Plomo: Más del 90% en las baterías, con pequeñas contribuciones por parte de las soldaduras para los circuitos impresos, lámparas y tubos fluorescentes.
- Óxido de plomo (utilizado en el vidrio): Más del 80% en los tubos de rayos catódicos mientras que el resto procede de las lámparas y los tubos fluorescentes.
- Mercurio: Más del 90% procede de las pilas y sensores de posición con una pequeña contribución por parte de los relés y lámparas fluorescentes.
- Cromo hexavalente: Utilizado como inhibidor de corrosión en el sistema de refrigeración de los refrigeradores por absorción.
- Níquel: Baterías Ni-Cd.
- PCB (Bifenilos policlorados): Más del 90% provienen de los condensadores y transformadores.
- Compuestos bromados/retardantes de llama: TBBA (Tetra-bromo-bifenil A): Más del 90% proviene de los circuitos impresos, placas y carcasas. PBB (Polibromobifenilos) y PBDE(polibromodifenil-eteres): Componentes termoplásticos, cables, etc. Octa y deca BDE(octa y decabromo difenil eter): Más del 80% dentro de los ordenadores, con menores contribuciones por parte de los aparatos de TV y aparatos eléctricos de cocinas domésticas.
- CFC, HCFC, HC: Unidades de refrigeración y espumas aislantes.
- Cloroparafinas: Más del 90% en el PVC de los cables.
¿Qué podemos hacer?
- Reducir: Es clave para evitar la acumulación, es una buena idea comprar e invertir en un buen equipo, de buena calidad, cuidarlo y aprovechar su vida útil, no cambiarlo porque simplemente ya no está de moda, es también bueno para el bolsillo 🙂 . Debemos acostumbrarnos a comprar las cosas cuando sean necesarias.
Y ya que estamos hablando de un nuevo concepto de compra, te invitamos a que cuando decidas comprar neveras, lavadoras, y demás electrodomésticos, es importante considerar su impacto ambiental, muchos equipos tienen etiquetas que explican el modo de ahorro de energía y como están hechos. Has compras inteligentes!
- Recicla y Reutiliza: Muchas veces estos equipos no son económicos, si esta generalmente en buen estado y necesita pequeñas reparaciones, o si simplemente quieres comprarte uno nuevo, puedes ofrecerlos a familiares o amigos, o demás personas que los necesitan. Así como también hay varios centros de reciclaje en donde los puedes llevar estos equipos.
Te invitamos a colocar en práctica estas sencillas acciones, y ser eco de esta situación, las pequeñas acciones generan impacto!, adicionalmente te invitamos a que revises nuestros artículos de dónde reciclar? Para que de esta manera sepas a donde llevar estos artículos. También es importante resaltar que muchos países tienen una legislación determinada para tratar los residuos, es importante organizarse y exigir que esta se cumpla!.
Adicionalmente te dejamos unos enlaces para que visites dónde puedes reciclar:
Caracas Aragua y Carabobo Táchiray Mérida. Venezuela
Panamá. Panamá2.
¡Sera hasta una próxima ocasión!
Páginas consultadas:
https://www.ecologiaverde.com/el-impacto-de-la-basura-electronica-enorme-problema-ecologico-347.html
Deja tu comentario