Hola amig@s de YCMT!

Retomamos nuestras actividades  después de un corto descanso, volvemos con las pilas recargadas y con nuevas secciones:

Lunes de Novedades Ambientales

El 100% de los autobuses urbanos en Alcorcón(España) serán eléctricos:

Este municipio ubicado  a 14 km del suroeste de Madrid  ha logrado un importante hito: a partir de julio todos los autobuses urbanos eléctricos, no solo  emiten menos emisiones, sino que además en su interior cuentan con un diseño moderno  ¿La desventaja? sus altos costos alrededor de los 600.000 euros.

 

En España hay aproximadamente 400 autobuses eléctricos y desde el año 2020, estos modelos  han tenido un auge. esta innovación está siendo financiada por los fondos europeos Next Generation, ya que la Comisión Europea anunció el pasado marzo que pretende que para 2030 todos los autobuses urbanos sean cero emisiones ( fuente El País)

En España hay aproximadamente 400 autobuses eléctricos y desde el año 2020, estos modelos han tenido un auge.

Crisis de agua en Uruguay :

Según varios expertos la crisis de agua  no es sorpresa, solo que no se manejó correctamente ya que el país atraviesa por uno de los periodos de sequía más extremos en los últimos años acentuada por el fenómeno La Niña.

Según varios expertos la crisis de agua no es sorpresa, solo que no se manejó correctamente.

El gobierno autorizó recientemente un aumento temporal de los límites de los niveles de sodio y cloruro permitidos en el suministro de agua,alegando que no produce un efecto drástico en su salud,  sin embargo,  la salud Pública recomendó que “aquellos que tengan hipertensión,  embarazadas y  aquellos que estén en tratamiento médico en caso de ser posible, consumir agua embotellada.

Fuente:

https://larepublica.p  e/mundo/2023/07/07/agua-en-uruguay-crisis-hídrica-en-uruguay-por-que-montevideo-se-est a-quedando-sin-agua-potable-uruguay-sin-agua-potable-504238

Las tormentas de arena, cada vez serán más frecuentes

Debido  a que las actividades humanas, como la deforestación, ganadería y agricultura no sostenible, incendios forestales, introducción de especies, entre otras originan la desertificación . Las tormentas de arena y polvo se producen cuando fuertes vientos se encuentran con suelo desnudo o seco, levantando grandes cantidades de arena y polvo a la atmósfera transportados a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia.

Lo que ocasiona  consecuencias, para los sectores productivos, daños de equipos . Como consecuencias  para la agricultura, las partículas quedan atrapadas en la nariz, la boca y las vías respiratorias superiores, pueden provocar enfermedades como el asma o la neumonía.

fuente: ONU

Qué te parecen estas noticias ?

Siguenos en nuestras redes como @yocuidomitierra