hola amigos de yo cuido mi tierra!. En esta oportunidad queremos invitarte a reflexionar, acerca de la delicada situación del planeta y de los aspectos que nosotros como individuo podemos implementar, para ayudar a nuestro planeta. A partir del 2 de Agosto del presente año, entramos a la Deuda ecológica.

Quizás sea la primera vez que leas el termino de la deuda ecológica, sin embargo,  no es algo nuevo, se ha calculado desde el año 1986 y  desde entonces,  según los  datos registrados no hemos conseguido acabar el año sin «endeudarnos» con el planeta. Comparando con fechas anteriores:

  • En el año  1993 la fecha de la deuda ecológica fue el 21 de octubre.
  • En el año  2003 fue  el 22 de septiembre.
  • Para el año 2015 la fecha  se adelantó  para  el 13 de agosto.

Cada vez llegamos a la fecha tope mas temprano, la buena noticia  es que parece haberse reducido la velocidad a  la que llegamos al día en que agotamos los recursos naturales, no obstante, las fechas son  bastante preocupante; solo tenemos un planeta,  es imperativo que analicemos nuestras acciones y empecemos a cuidar de nuestra tierra, ¡hoy mismo!.

Huella ecológica

Una buena manera de analizar nuestras acciones en el planeta  es a través de la huella ambiental o huella ecológica,  la cual es un indicador del impacto ambiental, es decir, la finalidad de este indicador  es evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y compararlo con la biocapacidad del planeta.

La Biocapacidad refiere a la capacidad de un área específica biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de su consumo.

Cuando la huella ecológica de una región supera su capacidad biológica, quiere decir que se está usando de manera no sostenible

¡Hechos  preocupantes !

  1. El calentamiento global, como su nombre lo indica, origina que las temperaturas aumenten  y se vean seriamente comprometidos los ecosistemas, los cuales son muy sensibles a los cambios de temperatura , además en estas condiciones los incendios forestales son más probables, y con mayor intensidad.
  2. Las lluvias serán menos probables , pero con mayor intensidad. Luego que trae como consecuencia mayores inundaciones, pobreza y enfermedades.
  3. Se producirán con mas frecuencia e intensidad  huracanes ( Como lamentablemente se ha comprobado con el huracán harvey y el huracán Irma, este último ya clasificado nivel 5  con vientos máximo de 252 Km/h), tifones y demás desastres naturales con impacto ambientales, sociales y económicos.

los huracanes se incrementan en frecuencia e intensidad

4.El agotamiento de los recursos , el crecimiento exponencial de la población amerita mayor cantidad de recursos del planeta , debemos preservar, respetar y garantizar los recursos para las siguiente generaciones!

5. La WWF dice que ya en 2012 se necesitaba la biocapacidad de 1,6 planetas para suministrar los recursos naturales y prestar los servicios que consumió ese año. Y desde entonces la actividad humana no ha dejado de crecer…

¡Consulta tu huella ecológica!:

Aquí te dejamos esta pagina en la que puedes consultar como es tu impacto a nivel de energía, encuesta del agua, de residuos y materiales y de transporte. Te invitamos a que comentes tus resultados y nos dejes tu opinión!

  1. http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/mide-tu-huella-ecologica/encuesta-de-la-energia/

También puedes calcular a través, de esta página web, solo debes registrar tu correo electrónico antes de llenar el cuestionario. ( recomendado para Venezuela)

2. http://huellaecologica.com.ve/

Te recomendamos que realices ambos quiz  y que pongas en practica los consejos o ecotips que ofrecen  para que puedas mejorar tu estilo de vida, recuerda que tu haces la diferencia 🙂

Algunos datos para reducir tu huella ecológica:

  1. Reduce tu consumo de agua , se consciente cuando estés en la ducha, o usando el lavamanos , o repara las fugas de agua en tu casa, aunque suene repetitivo, el agua es nuestro recurso mas valioso, y esta comprometido por las acciones del hombre.
  2. Reduce, reutiliza y recicla todo lo que puedas.
  3. Cada vez que puedas  utiliza un transporte no contaminante, camina o utiliza la bicicleta.
  4. Reduce tu gastos energéticos en el hogar, trata de no dejar los cargadores conectados todo el día, prende las luces cuando sea necesario , al igual que el aire acondicionado, ventiladores o demás aparatos electrónicos.

Referencias y páginas consultadas:

http://www.muyinteresante.com.mx/ambiente/tierra-y-clima/17/08/10/overshootday-deuda-ecologia-2017-2-agosto/

http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/mide-tu-huella-ecologica/

https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/biocapacidad.htm

https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/biocapacidad-que-es