Hola amigos de yo cuido mi tierra!,en esta ocasión hablaremos del aceite de palma, producto  ha sido objeto de bastantes controversias.

Empezaremos por  la salud , te presentaremos algunas razones por las que no deberías consumir este aceite:

 1.Por su alto nivel de grasas saturadas:

La composición del aceite de palma, sobre 100 gramos, es de:

  • 47 gramos de ácidos grasos saturados, las llamadas grasas saturadas.
  • 9 gramos de ácidos grasos poliinsaturados.
  • 37 gramos de ácidos monoinsaturados.

A pesar de ser una grasa vegetal, su porcentaje de grasas saturadas se acerca al de las grasas animales sólidas más que al de los aceites, y este es uno de los motivos por los que se le utiliza en la industria como estabilizante y espesante de alimentos en sustitución de las grasas trans.

Su alto contenido de grasa trans, aumenta  elriesgo de diabetes y problemas cardiovasculares.

2. Por la presencia de sustancias cancerígenas en cantidades no reguladas

Como resultado  de los tratamientos de calor que recibe la mayor parte del aceite de palma, para modificar su color rojo y afinar su textura y sabor, se generan en el una serie de sustancias, conocidas como ésteres glicidílicos de ácidos grasos y monocloropropanodioles, que según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) dan lugar en nuestro metabolismo al glicidol.

Esta es una sustancia claramente capaz de provocar mutaciones adenocarcinomatosas en nuestras células, a la que nos exponemos sin control en los alimentos que cuentan con aceite de palma: la EFSA destaca que no se conoce la concentración de glicidol que se consideraría segura y no se puede controlar, además, la cantidad que genera en nuestro metabolismo un aceite tratado.

Es muy difícil esquivar al aceite de palma, pues actualmente se encuentra en muchos productos procesados: helados, pasteles, chocolates de todo tipo , cremas, mayonesas, purés, derivados cárnicos, derivados lácteos, etc.

Esto provoca, adicionalmente, un efecto acumulativo en nuestro organismo que dispara su peligrosidad, pues lo consumimos de diversas fuentes sin control. Ante este hecho, la única solución para evitar como mínimo un consumo excesivo y gratuito es aprender a leer el etiquetado nutricional con el fin de detectar los más de 200 nombres bajo los que se esconde esta sustancia

 El aceite de palma y la deforestación:




También es bastante perjudicial para el medio ambiente, desde hace varios años ha estado vinculado a la deforestación.

Borneo y Sumatra constituyen una de las regiones con más biodiversidad del planeta. Más de 300 000 especies animales han sido encontradas en sus bosques. Actualmente un tercio de las especies de mamíferos de Indonesia están en peligro crítico debido al desarrollo insostenible de los cultivos que están sustituyendo sus hábitats. Además de los animales heridos, muertos y desplazados por la perdida de hábitat, los cultivos de aceite de palma y la red de carreteras construidas para facilitar los trabajos incrementan la accesibilidad de los cazadores furtivos y traficantes de fauna salvaje. Los animales son capturados y vendidos como mascotas o en el mercado internacional ilegal de especies o son matados para vender sus partes.Indonesia y Malasia los principales productores de este tipo de aceite, se encuentran entre los  países más afectados por la deforestación , y por ende perjudicando  varias especies, siendo una de las  más afectadas los orangutanes.

El orangután ha llegado a ser el icono de la deforestación de Borneo y Sumatra, su situación es representativa de otras miles de especies que se ven arrastradas al mismo destino en el sudeste asiático. Entre 1000 y 5000 orangutanes mueren cada año como consecuencia de la pérdida de hábitat.

La muerte de miles de orangutanes no sólo les afecta como especie, sino que tiene un gran efecto a nivel global, ya que juega un papel vital en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas. Un ejemplo de ello es la dispersión de semillas de especies vegetales, muchas de las cuales sólo pueden germinar tras pasar por el tubo digestivo de esta especie, por lo que este primate es esencial para la existencia del bosque.

Hay algún aspecto positivo?

  • El aceite de palma genera ingresos para 200,000 pequeños agricultores, apunta el Consejo Malasio de Aceite de Palma, que agrupa a los cultivadores. Para muchos, la plantación de palmas supone una vía de escape de la pobreza. Y además, el aceite de palma es el aceite vegetal más productivo, pues para la extracción de otro tipo de aceites serían necesarias superficies mayores en otros lugares.
  • Debido a las consecuencias ambientales, muchas marcas conocidas por utilizar el aceite de palma, como por ejemplo la Nutella  están haciendo un cambio. El fabricante de Nutella, Ferrero, asegura que hace tiempo se comprometió a utilizar sólo aceite de palma sostenible, para cuyas plantaciones no se deforestan selvas. Sin embargo, la mayoria de las grandes industrias que utilizan este aceite, no se han pronunciado con alternativas para mejorar esta problematica.
  • Desde 2008 existe aceite de palma certificado. La organización RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), formada por cultivadores, comerciantes, productores, bancos y organizaciones no gubernamentales, es la encargada de conceder el sello, que ya engloba un 20 por ciento de la producción mundial. Algunos integrantes de RSPO están desarrollando actualmente criterios aún más estrictos, como la brasileña Agropalma, la colombiana Daabon Organic y la británica New Britain Palm Oil Limited. Sin embargo la RSPO no es un sello de calidad, señala la organización medioambiental WWF. Se trata más bien de un compromiso voluntario para mejorar más allá de lo que exige la ley la protección medioambiental y de los derechos humanos en las plantaciones.
  • También es importante destacar, que con solo frenar la producción del aceite de palma, no se solucionará la problemática de la deforestación y extinción de especies, se necesita participación de ciudadanos y gobiernos responsables. Así como también, una planificación que permita el desarrollo de la población sin perjudicar seriamente el medio ambiente.

Este tema es bastante controversial, la industria de palma ha sido perjudicial por mucho tiempo hay varios proyectos de mejora en este producto, sin embargo, estos proyectos se llevarán a cabo? de ser así, sera suficiente? Tú que opinas?

 Paginas consultadas: 

https://www.ngenespanol.com/naturaleza/grave-deforestacion-aceite-palma/
https://elpais.com/elpais/2018/04/25/planeta_futuro/1524656166_054969.html
https://www.inspiraction.org/justicia-economica/aceite-de-palma
https://elpais.com/elpais/2018/04/25/planeta_futuro/1524656166_054969.html

1.La foto principal del articulo: www.muyinteresante.es