Hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta oportunidad hablaremos de las ciudades que alcanzaron logros importantes en el ámbito ecológico, convirtiéndolas en importantes modelos a seguir, a continuación te presentamos una lista de 10 ciudades ecológicas ( sin ningún orden especifico)
-
Curitiba, Brasil
Empezaremos con SurAmerica, específicamente la ciudad de Curitiba, Capital del estado Paraná (Brasil) , esta ciudad tiene importantes logros, gracias a su dedicación y perseverancia, no ha sido de un día para otro, sino varios años desarrollándose como una ciudad ecológica, y es un balance entre planificación, políticas adecuadas y colaboración entre políticos y ciudadanía. Los cuatro ejes de Curitiba son: planificación urbana, transporte, medioambiente y programas sociales.
Actualmente recicla aproximadamente el 72% de los desechos de la ciudad, a través del «Green Exchange Program» ( programa de intercambio verde) en el cual, los ciudadanos entregan sus desechos separados en las categorías respectivas; a cambio reciben cosechas o tickets para utilizar el transporte. De esta forma, Curitiba no sólo busca ser una ciudad verde sino también el bienestar de su población .
Es acreedora de la certificación LEED (una de las mejores certificaciones), el cual es un sistema de certificación de edificios sostenibles, Para certificar un proyecto LEED, las estrategias de diseño y construcción sostenibles deben ser incorporadas desde la etapa más temprana del proyecto y debe considerar la participación conjunta de todos los actores, incluyendo el propietario, los arquitectos, ingenieros, paisajistas, constructores, etc.
2.Reikiavik, Islandia: 
Islandia es un país con pocos habitantes (334.256, según datos del 2016), sin embargo, tiene un gran conciencia ecológica que incluso supera a muchos países. Reikiavik, capital de Islandia, en 2015 lideró el ranking de las ciudades más sustentables del mundo, entre sus principales características esta el hecho de que ha eliminado casi completamente la dependencia a los combustibles fósiles, el 99,9% de la electricidad proviene de la energía geotérmica, así como también el transporte es a base de hidrógeno, y la meta es que para el 2050, todo el transporte del país sea de esta manera.
3. Portland, Estados Unidos:
Ubicada en el estado de Oregon , al noreste de Estados Unidos, país que está entre los principales contaminantes del mundo, y bastante controversial en materia ambiental, especialmente bajo la administración de Donald Trump sin embargo, ciudades como Portland han hecho importantes avances, incluso es considerada la ciudad más ecológica del país , entre sus principales características:
- Cuenta con el mayor numero de edificios que tienen la certificación LEED del país.
- Es una ciudad apta para el ciclismo, tiene más de 300 kilómetros y senderos para las bicicletas, incluso los turistas pueden alquilar bicicletas para trasladarse.
- En muchos comunidades han puesto en practica proyectos de compostaje y reciclaje.
- Se le conoce como la capital de las rosas por la cantidad de jardines públicos que tiene.
4. Bogotá , Colombia
La capital Colombiana ha invertido en los últimos años una importante cantidad de dinero en transporte publico mas eficiente, espacios verdes y ciclovías. También presenta una buena planificación de desarrollo, considerando su futura sobrepoblación, en el foro Bogotá 2038 destaca la adecuada administración del plano energético. Por otro lado es una de las ciudades que hace un mejor uso del recurso hídrico , se estima que el consumo es el mismo que hacía 23 años. Sus estudios señalan que la concientización ciudadana ha podido preservar dicho ritmo de consumo a unos destacables 31,5 metros cúbicos por segundo.
5. Kobe: (Japón)
Uno de los principales retos de las grandes ciudades es la sobrepoblación, y kobe la ciudad japonesa es un ejemplo de como enfrentar este reto: se pueden encontrar edificios modernos, equilibrados con áreas verdes , además de un población con una gran conciencia ecológica, entre sus principales características:
*Buen sistema de gestión sobre el tratamiento de los desechos sólidos, donde destinan días diferentes a su recolección.
*Con respecto al agua, poseen planes extensos de investigación permanentes para garantizar la calidad de la misma.
*Su sistema de transporte es el mejor de japón con sus trenes de alta velocidad.
6. Friburgo Alemania
Esta ciudad es un excelente ejemplo de organización , planificación y superación , fue seriamente perjudicada durante la segunda guerra mundial y actualmente es considerada una de las ciudades más ecológicas y un ejemplo para varias ciudades, entre sus principales características:
- Es una de las pocas ciudades que tiene un muy bajo nivel de ruido.
- Ha reducido los niveles de CO2 en un 20% desde el año 1990 y su meta es reducirlo en un 50% para el año 2030 .
- La mayoría de sus edificios públicos, viviendas, negocios, industrias, instalaciones académicas y hasta iglesias están cubiertos por paneles solares.
7. Vancouver (Canadá)
Esta ciudad Canadiense está desarrollando un importante proyecto llamado Greenest City 2020, que tiene como objetivo convertirse en la ciudad más ecológica para ese año , el plan contiene 10 objetivos que abarcan tanto temas medioambientales como sociales, todos vinculados con tres áreas de atención de carácter general: cero carbono, cero residuos y ecosistemas saludables.
Entre otros proyectos importantes , desde el 2015, el distrito regional de Metro Vancouver prohibió que todos los restos de comida se desecharan como basura. Los restos vegetales se recogen en los hogares particulares semanalmente, los reciclables y basura normal también. La prohibición de residuos orgánicos en la basura alcanza a todas las zonas de la región, incluyendo restaurantes, colegios, negocios y hogares.
Podemos concluir que las ciudades son muy variables según su región y cultura, y muchos pudieran pensar que entre todos los problemas que puede tener una ciudad , no es tan necesario al aspecto ambiental, pero la verdad es que todos los ámbitos ya sea salud, vialidad, transporte, están relacionados con el ambiente. Por ejemplo: Si hay un buen porcentaje de reciclaje, habrá menos acumulación de residuos, menos contaminación, mayor salud.
referencias bibliograficas:
*http://www.jornada.com.mx/2008/02/04/index.php?section=sociedad&article=040n1soc
*https://www.natura-medioambiental.com/las-10-ciudades-mas-ecologicas-del-ano-2018/
Que Interesante y gratificante saber que se está trabajando en materia Ambiental con el problema tan grave como es la basura. Y lo mas importante que estas ciudades empiezan a desarrollarse como ejemplos para todo el mundo. Felicitaciones Ing.María Duque por esta maravillosa información y espero que tú logres tus objetivos con esta importantísima página Ambientalista.
Que fotos tan espectaculares.