Hola amigos de #yocuidomitierra hoy 22 de abril es el día mundial de la tierra, este año lo recibimos en cuarentena, es una oportunidad que deberíamos aprovechar para analizar: cómo tratamos nuestro planeta? ¿realmente estamos aportando nuestro granito de arena ?
Primero , sabes cómo empezó el día mundial de la tierra ?
Su origen data al año 1968, Morton Hilbert y el U.S. Public Health Service (Servicio de Salud Pública de E.E.U.U.), organizaron el Simposio de Ecología Humana, se realiza una conferencia medioambiental por los nombrados anteriormente para que estudiantes escuchen a los científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Durante los siguientes dos años, Hilbert y sus estudiantes trabajaron para planear el primer Día de la Tierra.
Al mismo tiempo, surgieron otros esfuerzos como Survival Project (Proyecto para la Supervivencia), uno de los primeros eventos educacionales de conciencia ambiental, que fue llevado a cabo en la Universidad Northwestern el 23 de enero de 1970. Este fue el primero de varios eventos realizados en campus universitarios por todo Estados Unidos que se realizaron alrededor de esos años con la misma finalidad: tratar de crear concienciar a las personas con respecto a la situación del planeta.
Todas estas actividades marcaron una nueva pauta en acciones a favor del ambiente, por ejemplo: la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, la aprobación de leyes relacionadas con el aire y el agua limpia, y la conservación de especies en peligro de extinción y futuras cumbres internacionales muy importantes.
Sin embargo a pesar de todas estas acciones nuestro planeta sigue en peligro, algunos de sus principales amenzas son:
1.El aumento de las temperaturas en nuestro planeta , es cada vez más palpable, ya que los últimos años han sido de los años más calurosos registrados, en un principio se menciona del peligro de que la temperatura del planeta aumentaria 1,5 grados centígrados, cifra que hoy parece subestimada.
2.Amenazas a la biodiversidad: Producto de la perturbación de distintas actividades del hombre, comercio ilegal de especies , también estrechamente relacionada al aumento de la temperatura de nuestro planeta, pues los ecosistemas son muy frágiles a las perturbaciones (algunos más que otros ).
De acuerdo a la national geographic , con datos de La UICN hay alrededor de 5200 especies animales en peligro de extinguirse,
3. La sobreexplotacion de los recurso: El hombre desde siempre ha aprovechado que le brinda la naturaleza para sus actividades. Pero cuando cuando se realizan en exceso por ejemplo La sobre pesca, la ganadería extensiva, el uso irracional del agua , entre otras amenazan el equilibrio del planeta por lo que urge idear practicas alternativas que respeten la capacidad de recuperación de los ecosistemas
5. La contaminación del suelo, aire , agua, sonido
6. El uso de combustibles fósiles
7. La Deforestacion
De manera que aun mucho pero mucho trabajo por hacer, nuestro planeta nos necesita!
Ahora no subestimes tu aporte, realmente cada granito cuenta, las pequeñas acciones generan impacto, desde utilizar racionablemente el agua de tu casa o desconectar correctamente el cable del celular , organizarte con tus vecinos, estudiar , todas estas acciones importan
De igual manera, si quieres que hablemos de algún tema en especifico dejanos tu comentario!
Importante! por favor sigue con las recomendaciones de los expertos respecto al #covid19 cuídate y cuida a los tuyos
Deja tu comentario