Hola amigos de yo cuido mi tierra! en esta oportunidad , te presentamos una recolección de los mejores eventos o noticias que tuvieron lugar en el 2018 en el área ambiental
Innovaciones ambientales:

- Conocimos el excelente proyecto de la limpieza del océano el cual tiene mucho futuro, su principio es bastante sencillo lo que lo hace aplicable alrededor del mundo, y entre sus ventajas es que es relativamente económico de implementar. Además al ser presentado por jóvenes , demuestra que las nuevas generaciones pueden hacer un cambio en nuestro planeta! . Es una muestra que muchas veces la solución a los problemas ambientales es más sencilla de lo que creemos, eso si, la idea no es limitarse a crear proyectos para recoger nuestra basura, la verdadera solución se logra al atacar el problema de raíz, ser responsable de nuestros residuos y no contaminar nuestros ecosistemas.
2. Hay varias empresas que están incluyendo la responsabilidad ambiental en sus procesos tal es el caso de ochisscoffe ( los encuentras en sus redes sociales como @ochisscoffe) quienes realiza sus lentes 100% de residuos de café, son duraderos y resistentes al agua.
También la empresa Inty eyewear realiza diseños ecológicos libres de plástico, son realizados con madera, y para asegurarse que no se deforesta para sus diseños, la madera que utilizan tiene certificado de gestión ambiental.
3. La industria textil conocida como una de las más contaminates, esta incluyendo nuevas maneras de hacer prendas y zapatos, por ejemplo ya hay diseños de zapatos, cuya materia prima es el cuero vegetal de la piña, los puedes encontrar en instagram como @manavi.cl . Sin embargo, aún hay muchas mejoras por hacer en esta industria.
Energías renovables:

Muchos países han logrado importantes avances en las energías renovables , destacan el importante potencial de Brasil, México, Costa Rica y Chile en Sur America , mencionaremos brevemente otros países con importantes logros:
- Uruguay el pequeño país de 3,4 millones de habitantes ya ha aprovechado todo el potencial de sus ríos para la generación hidroeléctrica y viene invirtiendo cada año el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en una reforma estructural para lograr la soberanía energética en años de sequía y reducir su huella ambiental. También tiene mucho potencial para la energía eólica.
2. Finlandia: Este País desde hace varios años ha aprovechado muy inteligentemente su potencial.
En 2013 la electricidad producida alcanzó los 18 116 GWh, que fueron generados prácticamente al 100 % por energías renovables, principalmente por la energía geotermica producida por los volcanes y la energía hidroeléctrica. Con esta producción superaron el 99 % en 1982 y han sido casi exclusivas desde entonces
3. Costa Rica: Es uno de los primeros países que empezó a promover las energías renovables y el cuidado del medio ambiente,
En 2017 el país logró 300 días de energía 100% renovable gracias principalmente gracias a la energía hidroeléctrica.
En 2018 el nuevo Presidente de esta nación ha anunciado la prohibición de combustibles fósiles promoviendo híbridos, eléctricos y otras alternativas sostenibles.
Además el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables a partir de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar.
Siguiendo con la temática de las energías renovables , hay muchas industrias que están innovando en este sector, ya que las ventajas no solo son ambientales sino que también son económicas. Un sector que esta presentando importantes innovaciones es la Industria automotriz
Este tipo de industria es bastante amplia, barca distintas áreas relacionadas al diseño, desarrollo, manufactura, marketing, y ventas de automóviles.
Por ejemplo :La compañía japonesa Mazda , lanzará durante el 2020 los primeros vehículos eléctricos, como parte de su plan estratégico ‘Zoom-Zoom sostenible 2030’, el cual contempla el compromiso de la firma de reducir un 50% el promedio global de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) “de la extracción al consumo” para 2030, en comparación con 2010.
También hay varias industrias de consumo masivo, que empezaron a asumir su responsabilidad ambiental, Coca Cola FEMSA Argentina, espera para el próximo año, sustentar su energía de producción al 100% de energías renovables. A nivel global actualmente utilizan el 35% de energía renovable para sus procesos.
Samsung, es otra de las grandes compañías que se unen a este nueva alternativa, se unió al movimiento de los compradores limpios de la WWF y planean instalar el próximo año en su sede de corea del sur 42000 paneles solares y plantas de generación de energía geotermica.
A manera de conclusión, seguramente hubo muchas otras buenas noticias e innovaciones ambientales que no mencionamos, pero, lo importante es que si bien hubo eventos positivos y otros no tanto en el 2018 debemos reflexionar acerca del planeta que tenemos y como estamos actuando. Que este 2019 sea un año de aprendizaje de experiencias pasadas y podamos trabajar por el cambio que necesitamos !
Paginas consultadas:
Deja tu comentario